Está en la página 1de 30

ADOLESCENCIA

Subtitle
OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Una mujer adolescente promedio necesita alrededor de 2 200 calorías por día;
mientras que el adolescente promedio necesita 2 800.
 Muchos adolescentes consumen más calorías que las que gastan y por ende
acumulan exceso de grasa corporal.
 En la actualidad más de 15% de los jóvenes de 12 a 19 años son obesos.
 Algunas causas de obesidad, como la escasa actividad física y los malos
hábitos alimenticios.
 Los programas de pérdida de peso que usan técnicas de modificación de
conducta para ayudar a los adolescentes a hacer cambios en la dieta y el
ejercicio han tenido cierto éxito. Sin embargo como se ha señalado, los
factores genéticos y otros factores que no tienen nada que ver con la fuerza de
voluntad o la elección del estilo de vida hacen algunas personas sean
susceptibles a la obesidad.
Entre estos factores se encuentra:
El desarrollo de
un número
anormalmente
La incapacidad grande de células
para reconocer adiposas.
señales
La regulación corporales acerca
defectuosa del del hambre y la
metabolismo saciedad

Los adolescentes obesos tienden a convertirse en adultos obesos,


sometidos a los riegos físicos, sociales, y psicológicos.
IMAGEN
CORPORAL Y
TRASTORNOS
ALIMENTICIOS
Subtitle
 Algunos factores de riesgo en el ámbito de los trastornos de la conducta
alimentaria están asociados con la satisfacción o insatisfacción de la imagen
corporal; esto puede llevar a situaciones como la anorexia o la bulimia que se
presentan en las adolescentes mexicanas, con el fin de obtener una figura
ideal delgada.
 Por último, la investigadora universitaria comentó que las consecuencias más
graves de la no prevención y del no tratamiento de un trastorno alimentario
son: la pérdida progresiva de la calidad de vida, la comorbilidad o surgimiento
de otras enfermedades crónico degenerativas y finalmente la mortalidad, la
cual puede alcanzar hasta un 18 por ciento.
FACTORES DE
RIESGO PARA EL
ABUSO DE
DROGAS
First bullet point here

Second bullet point here

Third bullet point here


Pobre control de impulsos y una tendencia a buscar sensaciones

Influencia familiar
•Temperamento difícil

Problemas conductuales, “agresión”


•Fracaso académico

Rechazo de los padres

Relación con consumidores

Marginación y rebeldía
Picture with Caption Layout
 El consumo de drogas a menudo comienza cuando los niños pasan de la
escuela primaria ala secundaria, donde conocen nuevos amigos y se vuelven
mas vulnerables.
DEPRESION
 No es sorprendente que Anna Frank tomara un antidepresivo en vista de la
situación desesperada en la que se encontraba.
 Pero incluso en un entorno normal, la prevalencia de la depresión se
incrementa durante la adolescencia.
 Hasta 2.5 % de los niños y 8.3 % de los adolescentes tienen una depresión
mayor en un momento dado y de 15 a 20% pueden experimentar un episodio
depresivo en algún momento de la adolescencia.
 Las adolescentes, en particular las chicas que maduran temprano – al igual
que las mujeres adultas- son especialmente susceptibles a la depresión.
Add a Slide Title - 3
 Esta diferencia de género puede estar relacionada con cambios biológicos
conectados con la pubertad o con la forma en que se socializan las niñas y su
mayor vulnerabilidad al estrés en las relaciones sociales.
 La imagen corporal y sus trastornos alimenticios también pueden agravar los
síntomas depresivos.
SUICIDIO
Add a Slide Title - 4
 La tragedia de la muerte de un joven debido a desesperanza o frustración
abrumadoras resulta devastadora para la familia, los amigos y la comunidad.
Padres, hermanos, compañeros, entrenadores y vecinos podrían quedarse con
la duda si pudieran haber hecho algo para impedir que ese joven decidiera
suicidarse.
 Los motivos detrás del suicidio o intento de suicidio en un adolescente pueden
ser complejos. Aunque el suicidio es relativamente raro entre niños, la cantidad
de suicidios e intentos de suicidio aumenta significativamente durante la
adolescencia.

 El suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años de


edad
 El riesgo de suicidio aumenta drásticamente cuando niños y adolescentes
tienen acceso a armas en casa. Por eso cualquier pistola en su hogar debe
estar descargada, bajo llave y fuera del alcance de los niños y de los
adolescentes.
 Sobredosis con medicamentos de venta libre, de receta médica y sin receta
también es un método muy común, tanto para el intento de un suicidio como
para lograr suicidarse. Es importante supervisar cuidadosamente todos los
medicamentos en el hogar. También tome en cuenta que adolescentes
intercambiarán diferentes medicamentos de receta médica en la escuela y los
llevarán (o almacenarán) en sus casilleros o en la mochila.
Etapa de las
operaciones
formales de Piaget
 Desarrollan la capacidad para el pensamiento abstracto.
 Esto ocurre alrededor de los 11 años. Al no estar limitados en el “aquí y el
ahora”, pueden entender el tiempo, usan simbolos para representar algo.
 Pueden pensar en términos de “lo que yo podría ser” y no solo de “lo que es”.
 Son capaces de imaginar posibilidades. Pueden integrar lo que han aprendido
en el pasado con los desafíos del presente y hacer planes para el futuro.
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
 Entre los 16 y los 18 años el joven promedio conoce cerca de 80, 000
palabras.
 Con el advenimiento del pensamiento formal, los adolescentes pueden definir
y discutir abstracciones como amor, justicia, libertad. A demás usan con más
frecuencia términos como sin embargo, de lo contrario, de todos modos, por lo
tanto, de verdad y probablemente.
 Disfrutan utilizando la ironía, juegos de palabras, y metáforas.
 Los adolescentes pueden volverse más diestros para adoptar una perspectiva
social, la habilidad para entender el punto de vista y el nivel de conocimiento
de otra persona y para hablar en consecuencia. Esta habilidad es esencial
para persuadir o para entablar una conversación.
 Los adolescentes hablan con sus pares un lenguaje diferente del que usan los
adultos.
 La jerga de los adolescentes forma parte del proceso de desarrollar una
identidad independiente de los padres y del mundo adulto.
 Al crear expresiones como “GENIAL” y “ÑOÑO” los jóvenes usan su recién
descubierta habilidad para jugar con las palabras para definir los valores,
gustos y preferencias únicos de su generación.
ELKIND:
CARACTERISTICAS
INMADURAS DEL
PENSAMIENTO
ADOLESCENTE
INMADUREZ DEL PENSAMIENTO SE
MANIFIESTA:
 IDEALISMO Y CARÁCTER CRITICO: Los adolescentes preveen un mundo
ideal, pero se dan cuenta de lo lejos que esta de ser un mundo real. Se
vuelven conscientes de la hipocresía, razonamiento verbal.

 TENDENCIA A DISCUTIR: Buscan la oportunidad de probar y demostrar


nuevas habilidades de razonamiento formal.
 INDECISION: Pueden mantener en la mente muchas alternativas al mismo
tiempo, pero carecen de estrategias efectivas para elegir.

 HIPOCRECIA APARENTE: Los adolescentes a menudo no reconocen la


diferencia entre expresión de un ideal y los sacrificios para estar a la altura del
mismo.
 AUTOCONCIENCIA: Razonan acerca del pensamiento suyo y de otras
personas. Suponen que todos los demás están pensando lo mismo que ellos.
 SUPOSICION DE SER ESPECIAL E INVULNERABLE: Los adolescentes
tienen la creencia de que son especiales, que su experiencia es única y no
están sujetos a reglas.
 Puede ser difícil recordar cómo se sentía ser adolescente, atrapado en esa
área gris entre la niñez y la edad adulta. Por supuesto que es una época de
increíbles posibilidades, pero también puede ser un periodo de estrés y
preocupación. Se sienten presionados para adaptarse socialmente, tener un
buen desempeño académico y actuar con responsabilidad.

También podría gustarte