Está en la página 1de 27

COLUMNAS

INTRODUCCION
La columna es el elemento estructural vertical empleado para sostener la carga de la
edificación. También se definen como elementos que sostienen principalmente cargas a
compresión. En general, las columnas también soportan momentos flectores con
respecto a uno o a los dos ejes de la sección transversal y esta acción de flexión puede
producir fuerzas de tensión sobre una parte de la sección transversal.
OBJETIVOS

Objetivos generales:
- Conocer y adquirir conocimientos del análisis y diseño de columnas, para así
poder determinar de manera adecuada su comportamiento y distribución de
esfuerzos del elemento.
- Ampliar de manera teórica y práctica los conocimientos de diseño de
columnas.
Objetivos específicos:

• Diseñar columnas capaces de resistir diversas combinaciones de cargas


• Determinar la dimensión del elemento estructural
• Determinar el tipo de falla
• Interpretar el diagrama de interacción de la columna.
MARCO TEORICO
• COLUMNAS
Las columnas se deben diseñar para resistir las fuerzas axiales que provienen de
las cargas amplificadas de todos los pisos, y el momento máximo. También
debe considerarse la condición de carga que produzca la máxima relación
(excentricidad) entre el momento y carga axial. Según RNE NORMA DE
CONCRETO ARMADO E-O60
TIPOS DE COLUMAS
• COLUMNAS CORTAS
Son aquellas que en su capacidad de equipo está basada únicamente en la
resistencia de su sección transversal. Para este tipo de columna la falla es por
aplastamiento del material.
• COLUMNAS LARGAS
La esbeltez, el pandeo y los efectos de segundo orden, afectaran en más de 5 %
la capacidad de carga de la columna. Su falla principal es por pandeo.
• COLUMNA INTERMEDIA
Son aquellas en que su capacidad de carga está basada únicamente en la
resistencia de su sección trasversal tienen muy poco peligro de pandeo debido a
su esbeltez y este efecto no afecta mayormente su resistencia. Fallan en
combinación de pandeo y aplastamiento.
FALLA POR FLEXION
Falla de columnas por aplastamiento en
compresión
Falla de cortas
TIPOS DE FALLA EN COLUMNAS DE
CONCRETO REFORZADO
COMPORTAMIENTO

• El fenómeno de inestabilidad se refiere al


pandeo lateral, el cual es una deflexión que
ocurre en la columna (véase Figura)
La resistencia de la columna
sometida a compresión tiene dos
límites, el de resistencia para
columnas cortas y el de estabilidad
para columnas largas.
EXCENTRICIDAD
• Cuando la carga no se
aplica directamente en el
centroide de la columna,
se dice que la carga es
excéntrica y genera un
momento adicional que
disminuye la resistencia
del elemento.
ARMADURAS DE COLUMNAS:

a). Elementos con armaduras longitudinal y


cercos o estribos laterales
b). Elementos con armaduras longitudinal, y
espiral de acero o zuncho, de peso corto, la
sección puede ser circular o de un polígono
regular.
c). Elementos compuestos sometidos a
compresión armados longitudinalmente con
perfiles o tubos de acero con o sin barras
longitudinales adicionales.
Estribos:

• Refuerzo colocado perpendicularmente o en ángulo con respecto al refuerzo


longitudinal, empleado para resistir esfuerzos de cortante y de torsión en un
elemento estructural.
Zunchos
• La cuantía volumétrica del zuncho especificado por el reglamento es:
𝐴𝐵 𝑓´𝑐
𝜌𝛿 = 0.45 ( − 1)
𝐴𝐶 𝑓𝑑𝑦
 Sección total.
 Sección del núcleo.
 Esfuerzo del zuncho.
Compresión axial

• Se ha establecido que la carga ultima axial para una columna zunchada o con
estribos es:
𝑃´𝑈=0.85𝑓´𝑐𝐴𝑠+𝐴𝑠 𝑓𝑦
Carga flexo compresión:

• Los efectos de compresión


combinados con los de flexión,
como vemos en la figura que
son las más comunes en una
columna.
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN PARA UNA
COLUMNA EN FLEXO-COMPRESIÓN SIMPLE:
CENTROIDE PLÁSTICO
• Se denomina así al punto de aplicación de la resultante de fuerzas internas,
cuando el acero está trabajando a un esfuerzo f´y y el concreto a 0.85 f´c
DIAGRAMA DE INTERACCIÓN CON FACTOR DE
REDUCCIÓN:

• Los coeficientes de reducción para


los dos tipos para columnas
especificadas ACI estos mínimos
valores son aplicables en el acero
flexo-comprensión es decir:
diámetro 0.70 columnas estribadas
diámetro 0.75 columnas zunchada
RECOMENDACIONES DE EXCENTRICIDAD:

El reglamento ACI establece que se debe diseñar por lo menos


con una excentricidad mínima.

emin= 0.10t columna estrigada


emin = 0.05t columna zunchada
EJERCICIO 1

Diseñar una columna cuadrada con estribos, para soportar una carga axial
muerta de 300 klb y una carga viva axial de 500 klb, f ’c= 4000 lb/pulg2 y fy=
60000 lb/pulg2. Inicialmente supongo 2% de acero longitudinal.

También podría gustarte