Está en la página 1de 13

El moldeo en arena verde consiste en la elaboración de moldes partiendo de

la mezcla de arena de sílice y bentonita (un derivado de la arcilla) a un 30 - 35


% con una cantidad moderada de agua.
Esta primera elaboración de la mezcla se denomina arena de contacto, tras su
primera utilización esta mezcla es reutilizable como arena de relleno, la cual
al añadirle agua vuelve a recuperar las condiciones para el moldeo de piezas.
De esta manera, se puede crear un circuito cerrado de arenería.
 Conocer definiciones relacionadas con
los procesos de fundición y moldeo.
 Conocer factores importantes que
influyen en la selección de parámetros
para los procesos de fundición y moldeo.
 Conocer los componentes de un molde.
 Conocer algunos procesos de fundición
utilizando moldes permanentes y moldes
desechables.
•CAJA DE MOLDEO:
La caja de moldeo conformada por cuatro placas de
madera ensambladas entre si permiten confinar la arena
que se utilizara para generar el molde en arena.
Cuenta con guías que permiten alinear y ensamblar las
dos cajas de moldeo y las placas modelos, entre sí.

•TAMIZ:
El tamiz permite cernir la arena para garantizar la
granulometría de la misma. Durante el proceso se
utiliza arena fina o arena de contacto y arena burda.
•TUBOS
Los tubos permiten generar las cavidades en
la arena que se convertirán en los bebederos
del molde.

•APISONADOR
El apisonador permitirá compactar la arena sobre el
modelo y darle contextura a todo el molde en general.
Las formas diversas de sus extremos buscan adaptarse a
las diferentes formas de los modelos.

CUCHARAS Y AGUJAS
Las cucharas se utilizan para arreglar las
cavidades generada por el modelo o los
canales por los que fluirá el metal.
1. Para realizar la 2. Antes de comenzar recibimos
fundición en arena se una charla por parte del ing. A
deben llevar a cabo cargo, donde nos indicó los pasos
tres procesos básicos, a seguir en la fundición
como preparar la
arena, preparar el
molde y fundir el
metal. A continuación
se describen
detalladamente cada
uno de los procesos.
3. La preparación de la
arena de moldeo es el paso
4. Preparar Molde
inicial, pero ala vez muy Limpiar la placa modelo,
importante en la buscando que el modelo
fundición, por se debe a fundir quede
trabajar con una humedad totalmente limpio,
no mayor a 8% y para se retirando residuos de
comenzara a remover y arena.
mezclar la arena para
disminuir su humedad.

5. Preparar el 6. Colocar los


horno para la modelos en la
fundición: caja hembra.
limpieza y lavado
del crisol.
7. Cernir arena y verterla 8. Luego verter arena
sobre el modelo, de fundición sin cernir
seguidamente se procederá a para tapar todo el
presionarla con las yemas de molde.
los dedos.

9. Apisonar la arena 10. Verter 2 o 3 capas de


de contacto. Teniendo arena sobre arena
en cuenta la cernida hasta cubrir la
caja hembra. Al tiempo
ubicación del
que se verte una capa se
vertedero. debe ir apisonando la
misma.
11. Aplanar la superficie 12. Voltear la caja, teniendo
superior de la arena en la cuidado para no desmoronar
caja cavidad. Retirar el la arena. Retirar el modelo
modelo del vertedero. manteniendo la alineación
con las guías evitando se
desmorone la arena

13, Encender el horno, 14. Sellar la unión de


alimentar aire a presión y la caja para evitar
Colocar el aluminio en el fugas. Seguidamente
crisol para su fundición. comenzaremos a
verter el aluminio
fundido.
15. Colado del
mineral (aluminio)

16. Luego pasamos a


sacar con cuidado la
piezas y a darle el
acabado
• Las prácticas realizadas en Huancayo fue de mucho
aprovechamiento
• El proceso de fundición es un procedimiento complejo,
el cual se desarrolla como dos flujos de producción
paralelos, que en determinado momento se unen para
dar forma y terminación a la pieza.

También podría gustarte