Está en la página 1de 31

Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

ALMACENAMIENTO
Y TRÁNSITO EN
VASOS Y CAUCES

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

I. INTRODUCCIÓN Grupo I

El tránsito de avenidas es un procedimiento


matemático para predecir el cambio en
magnitud, velocidad y forma de una onda
de flujo en función del tiempo (Hidrograma
de Avenida), en uno o más puntos a lo largo
de un curso de agua (Cauce o canal).

Un vaso de almacenamiento es un depósi


to que sirve para regular los
escurrimientos de un río, es decir, para
Qué es un vaso de almacenar el volumen de agua que
almacenamiento? escurre en exceso en las temporadas de
lluvia para posteriormente usarlo en las
épocas de sequía, cuando los
escurrimientos son escasos.

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

I. INTRODUCCIÓN Grupo I

Cuándo se debe construir


un Almacenamiento?

Si la demanda es Q1, NO SE
REQUIERE ALMACENAMIENTO

Si la demanda es Q2, SI SE
REQUIERE ALMACENAMIENTO

Si la demanda es Q3, NO SE
REQUIERE ALMACENAMIENTO
Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA
Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

II. VASOS DE ALMACENAMIENTO Grupo I

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

II. VASOS DE ALMACENAMIENTO Grupo I

Generación de energia eléctrica

Propósitos de un Vaso de Control de Avenidas


Almacenamiento:
Abastecimento de agua potable

Navegación

Recreación

Retención de sedimentos

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

II. VASOS DE ALMACENAMIENTO Grupo I

Componentes de
un Vaso de
Almacenamiento:

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

II. VASOS DE ALMACENAMIENTO Grupo I

Es el nivel más alto que


Componentes de NAME: debe alcanzar el agua
en el vaso bajo cualquier
un Vaso de NIVEL DE condición. El volume que
queda entre este nivel y
Almacenamiento: AGUAS el NAMO, llamado
superalmacenamiento,
MÁXIMAS sirve para controlar las
avenidas que se
EXTRAORDIN presentan cuando el nivel
ARIAS en el vaso está cercano al
NAMO.

Es el máximo nivel con


que se puede operar una
presa para satisfacer las
NAMO: demandas; cuando el
vertedor de
NIVEL DE excedencias(estructura
AGUAS que sirve para desalojar
los volumenes excedentes
MÁXIMAS de agua que pueden
poner en peligro la
ORDINARIAS seguridad de la obra) no
es controlado por
compuertas.

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

II. VASOS DE ALMACENAMIENTO Grupo I

Es el nivel más bajo con


el que puede operar la
Componentes de presa. Queda
un Vaso de NAMINO: determinado con el
gasto de la demanda,el
NIVEL DE
Almacenamiento: AGUAS
volume util es lo que se
encuentra entre el
NAMINO y el NAMO.
MÍNIMAS DE Por debajo del NAMINO
OPERACIÓN se encuentra el
VOLUMEN MUERTO, que
es el volume del que no
se puede disponer.

Es el nivel, que por


debajo de él se
encuentra el volume
NAMIN: de azolves, que es
el que queda abajo
NIVEL DE del nivel de la toma
AGUAS y se reserve para
MÍNIMAS recibir el acarreo de
sólidos por el río
durante la vida útil
de la presa

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

II. VASOS DE ALMACENAMIENTO Grupo I

La carga de La diferencia de
diseño para un elevaciones entre el
NAMO y NAME Una obra de
vertedor, se
obtiene haciendo
corresponde a la
carga de diseño del
control, como su
el tránsito de la vertedor, valor con el nombre lo
avenida de cual es diseñada la indica; controla
diseño por la obra de excedencias y
la estructura de control los
obra de (vertedor) con o sin escurrimientos
excedencias. compuertas.
por lo que es de El riesgo que
debidos a
vital importancia representaría la falla avenidas, para
hacer su diseño de de muy grande, implica poder proteger
acuerdo al riesgo no solamente la
que se desee correr pérdida de la de éstas a las
a obra de estas estructura y de su poblaciones
magnitudes es el inversión sino también localizadas
gasto de diseño del la pérdida de vidas
vertedor humanas, aguas abajo.

7/2/2018
Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA
Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

II. VASOS DE ALMACENAMIENTO Grupo I

ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN ÚTIL Y EL NAMO

La curva altura - volumen nos da un


volumen del vaso para una altura
determinada de presa, de la misma
forma la curva altura área nos da el
área del posible espejo de agua
(embalse) a diversas elevaciones.
Estas curvas obtienen a partir del
plano topográfico del vaso.

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

III. TRÁNSITO DE AVENIDAS Grupo I

El tránsito de avenidas
es un procedimiento
matemático para
predecir el cambio en
magnitud, velocidad y
forma de una onda de
flujo en función del
tiempo (Hidrograma
de Avenida), en uno o
más puntos a lo largo
de un curso de agua
(Cauce o canal).
El curso de agua puede ser un
río, una quebrada, un canal de
riego o drenaje, etc, y el
hidrograma de avenida puede
resultar del escurrimiento
producto de la precipitación
y/o deshielo, descargas de un
embalse etc.
Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA
Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

III. TRÁNSITO DE AVENIDAS Grupo I

Concepto de Tránsito

Un hidrograma de Es necesario tener


crecida refleja en presente que
realidad el conforme la onda
movimiento de se mueve hacia
una onda al pasar aguas abajo su
por una estación. forma cambia. Las ondas de avenidas se forman por aumento no
uniforme del caudal del río por efecto de una tormenta
importante.

a que las Para su estudio hay disponibles dos métodos: el método


Estos cambios en velocidades en los
hidráulico y el hidrológico.
la onda se deben diversos puntos a
a la adición de lo largo .de la Ambos intentan describir los cambios que en el tiempo
agua de los onda no son las experimenta la onda de avenida.
tributarios y mismas
El análisis del paso de estas ondas de avenida constituye
materia de estudio del "tránsito de avenidas" o "flood
routing".

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

III. TRÁNSITO DE AVENIDAS Grupo I

El método hidrológico
El método hidráulico de el flujo es no está basado en La ecuación de
análisis es bastante permanente, la sección hipótesis simplifica y continuidad, referida a
complejo por cuanto las transversal es no. consiste básicamente un tramo corto del
condiciones naturales a uniforme, la rugosidad en plantear la ecuación cauce, puede escribirse,
que se aplica también es variable, etc. de continuidad en un para un tiempo corto:
lo son: tramo corto de la
corriente.

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

IV. TRÁNSITO DE AVENIDAS EN EMBALSES Grupo I

por la acción de Por eso, la salida Analizando este


las diversas del sistema sistema
Una onda de fuerzas difiere de la particular, que el El caudal sobre
avenida que comprometidas influencia de agua es liberada un vertedero
pasa a través de en el proceso de especialmente en lentamente a puede ser
un embalse sufre desplazamiento dos aspectos: la través de las representado
distorsiones en su y distribución del salida sufre tuberías de por una ecuación
configuración, agua (gravedad, retardo y una descarga y a general del tipo:
rugosidad, atenuación en través de los
impulso,viscosida relación a la vertederos.
d, etc.) entrada.

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

IV. TRÁNSITO DE AVENIDAS EN EMBALSES Grupo I

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

IV. TRÁNSITO DE AVENIDAS EN EMBALSES Grupo I

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

IV. TRÁNSITO DE AVENIDAS EN EMBALSES Grupo I

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

IV. TRÁNSITO DE AVENIDAS EN EMBALSES Grupo I

Ejemplo:

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

IV. TRÁNSITO DE AVENIDAS EN EMBALSES Grupo I

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

IV. TRÁNSITO DE AVENIDAS EN EMBALSES Grupo I

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

IV. TRÁNSITO DE AVENIDAS EN EMBALSES Grupo I

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

IV. TRÁNSITO DE AVENIDAS EN EMBALSES Grupo I

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

IV. TRÁNSITO DE AVENIDAS EN EMBALSES Grupo I

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

V. TRÁNSITO HIDROLÓGICO EN RIOS Grupo I

Como la onda de El valor de ΔS/Δt


avenida pasa a en la ecuación
través de un La diferencia de continuidad
tramo de río, el entre las es positivo
hidrograma de ordenadas del cuando el La ecuación
caudal de salida hidrograma de almacenamiento puede ser escrita,
es generalmente entrada y de crece y negativa nuevamente, en
atenuado por la salida es igual a cuando el diferencias
resistencia y la la razón de almacenamiento finitas como:
capacidad de cambio de decrece y S
almacenamiento almacenamiento puede graficarse
del tramo de en el tramo. como una
canal en función del
consideración. tiempo.

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

V. TRÁNSITO HIDROLÓGICO EN RIOS Grupo I

Fue desarrollado por Método de Muskingum


McCarthy en 1938 y
utiliza la ecuación de
continuidad y la relación
de almacenamiento que
depende del caudal de
entrada y de salida.

El almacenamiento dentro
del tramo en un tiempo
dado puede ser
expresado por (Chow,
1959):

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

V. TRÁNSITO HIDROLÓGICO EN RIOS Grupo I

Ejemplo

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

V. TRÁNSITO HIDROLÓGICO EN RIOS Grupo I

Método de Muskingum

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

V. TRÁNSITO HIDROLÓGICO EN RIOS Grupo I

Determinación de los Coeficientes de Muskingum


Suponiendo
varios valores de
x y utilizando
Si se disponen valores
los hidrogramas conocidos de Los valores calculados del
de entrada y caudal de denominador y del
numerador se grafican para Esto usualmente produce
salida entrada y c/intervalo de tiempo, con el una gráfica en forma de
observados numerador en la escala bucle o lazo.
caudal de vertical y el denominador en
para un tramo salida, pueden la escala horizontal.
de río, pueden calcularse
determinarse valores sucesivos El valor de x que
los valores de K produzca el bucle más y K, de acuerdo con la
del numerador y parecido a una línea ecuación anterior, es igual
y x. denominador única se toma como el a la pendiente de esa
con la siguiente valor correcto para ese línea.
tramo,
expresión para
K, deducida de
las ecuaciones Como K es el tiempo su valor también puede
anteriores: requerido para que la estimarse como el tiempo
onda de avenida de tránsito observado del
atraviese el tramo, pico a través del tramo.

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

V. TRÁNSITO HIDROLÓGICO EN RIOS Grupo I

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

V. TRÁNSITO HIDROLÓGICO EN RIOS Grupo I

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA


Facultad de Ingeniería - Escuela académico de Ingeniería Civil

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. HIDROLOGÍA

También podría gustarte