Está en la página 1de 13

UNIDAD EDUCATIVA

DEL MILENIO
“27 DE FEBRERO”
INTEGRANTES  JESSICA GUARACA
 SANDRA PACA
 ANA ROLDÁN
 ISABEL GUAMAN

DOCENTE LIC. DAVID ANDRADE

CURSO NOVENO “A”

AÑO LECTIVO

2017-2018
TEMA
CONVULSIONES
PRIMEROS AUXILIOS
DEFINICIÓN DE CRISIS CONVULSIVAS

Las crisis
convulsivas son
cuadros transitorios
que se manifiestan
por una descarga
neuronal excesiva,
desordenada, súbita,
focal o difusa del
cerebro.
CAUSAS DE CONVULSIONES

 Infecciones del S.N.C.

 Fiebre

 Epilepsia

 Tétanos

 Traumatismos craneales

 Intoxicaciones
CONVULSIONES INFANTILES

Son muy característicos del organismo infantil.


Los niños son muy propensos a presentar
convulsiones en vez de escalofríos.
CONVULSIONES FEBRILES
 Se producen durante los episodios de fiebre alta.
 Son los más frecuentes en los primeros dos (2) años de
vida.
 Temperaturas elevadas por encima de los 38 grados
centígrados.
 Los niños deben ser observados en casos de fiebre.
MANEJO DE UNA CRISIS FEBRIL
 Controlar la temperatura con un termómetro por vía rectal por
espacio de 3 minutos.
 Quitar las ropas, las mantas de la cama.
 Aplicar medios físicos como ser los paños con agua tibia a fría,
fricciones con alcohol en el cuerpo.
 Colocar una compresa de agua fría en la frente o bolsa de hielo.
 Administre un antipirético, preferentemente por vía rectal.
 Hidratar al niño, dar líquidos abundantes para beber, si es posible
endulzados.
MANEJO DE CRISIS CONVULSIVA

 Se presentan en forma súbita.

 Son crisis tónico- clónicos generalizadas.

 Pueden durar varios minutos, menor a 15 minutos.

 Hay que seguir con manejo de crisis febril.

 Reposo absoluto en cama, evitando estímulos externos.

 Derivar o trasladar a un Centro Hospitalario.

 Administración de anticonvulsivantes (Por indicación

médica, en un Centro Hospitalario)

 Administración de antibióticos (Indicación médica en Centro

Hospitalario.
PRIMEROS AUXILIOS EN UNA CRISIS
EPILÉPTICA
 La convulsión es auto limitada.

 Al empezar el ataque epiléptico, evitemos

que el enfermo se golpee.

 Aflojar las ropas y corbata.

 Evitar que se muerda la lengua, mediante la

introducción de un trozo de tela, un pañuelo.

 Cuide que no se golpee mientras duran las

convulsiones, colocando si es posible:

mantas o ropas bajo el cuerpo y la cabeza.


 Vigile al enfermo una vez cesado los movimientos musculares.

 Busque una posible lesión producida en la crisis convulsiva.

 Colocar al paciente en posición de recuperación

 Mantener las vías aéreas permeables.

 Permanezca a lado del paciente hasta que despierta.

 Derivarlo a un Centro Médico.


QUE NO SE DEBE HACER
 No trate de sujetar a la persona o evitar que se mueva.

 No ponga nada en la boca de la persona porque podría lesionarle los

dientes o la mandíbula. Una persona con una convulsión no se puede

tragar la lengua.

 No intente darle respiración boca a boca (como RCP).

 Por lo general, las personas comienzan a respirar de nuevo por su

cuenta después de una convulsión.

 No le ofrezca agua ni alimentos a la persona hasta que no esté

completamente alerta.

También podría gustarte