Está en la página 1de 57

Mg.

Lila Pardo Díaz


OXIGENOTERAPIA
Terapia médica que consiste en la
administración suplementaria de
oxigeno con la finalidad de
corregir hipoxemia o el aumentar
el aporte de oxigeno a tejidos
hipóxicos
El oxigeno debe ser considerado
como una droga por:
Uso muy frecuente como arma terapéutica
Puede salvar vidas pero a menudo no se consideran sus
efectos adversos al prescribirse
Como toda droga el O2 tiene indicaciones y cuenta con
formas apropiadas de administración.
Dosis inadecuadas y falta de monitorización pueden
generar consecuencias severas
Consideraciones Fisiológicas
• El Sistema Respiratorio permite la Hematosis:
 Transporte de O2 del ambiente a los tejidos y extracción
del CO2 de estos.
• Ventilación
• Difusión
• Transporte
• Metabolismo celular
( consumo O2 y producción de CO2 )
DIFUSION
Movimiento de las moléculas de
gas de una zona de mayor
presión a una de menor presión
a través dela membrana alveolo
capilar.
DIFUSION A NIVEL
ALVEOLAR DEL O2
En el alveolo la PA O2 es de 120 mm Hg y en los capilares
pulmonares es de 40 mm Hg.
El O2 difundirá del alveolo a los capilares.

120 mmHg

O2
ALVEOLO

O2
40 mmHg
CAPILAR PULMONAR
TRANSPORTE

DISUELTO EN EL SUERO
COMBINADO CON LA HEMOGLOBINA
Transporte de Oxigeno
MOLECULA
DE OXIGENO

UNIDO A
ALVEOLO HB

CAPILAR DISUELTO EN
PULMONAR SANGRE
DIFUSION DE O2 EN
CAPILAR SISTEMICO
En el capilar sistémico la PaO2 es de 100 mm Hg y
en la célula es de 5 mm Hg.
Por este motivo el O2 difunde del capilar a la célula.
PASO O2 DE LA SANGRE
A LA CELULA
5 mm Hg
CELULA
O2

CAPILAR SISTEMICO
100 mm Hg
DEFINICIÓN
Administración suplementaria
de oxígeno, brindando
concentraciones mayores del
21%
FINALIDAD
La finalidad de la
oxigenoterapia es aumentar
el aporte de oxígeno a los
tejidos utilizando al máximo
la capacidad de transporte
de la sangre arterial.
OBJETIVOS
Tratar o prevenir la hipoxemia
Reducir el trabajo respiratorio y
miocárdico
Tratar la hipertensión pulmonar
FRACCION INSPIRADA DE
OXIGENO (FiO2)
Fracción inspirada de oxigeno
(FiO2):
La cantidad de oxigeno medible
o calculable administrada al
paciente.
OXIGENO
esencial
 funcionamiento celular
ausencia
 insuficiente oxigenación
conduce
 destrucción celular
más afectados
 Cerebro – glándulas suprarrenales
 corazón – hígado y riñones
INDICACIONES DE
OXIGENOTERAPIA
Disminución de Pa O2

 Disminución de ventilación alveolar

 Shock

 Hipovolemia
 Hemoglobina

 Presencia de signos y síntomas


de hipoxemia

 Paro cardiorespiratorio

 Insuficiencia respiratoria aguda


PRECAUCIONES
En prematuros

 Enfermedades obstructivas crónicas

 Edad avanzada

 En concentración elevada produce


disminución del estímulo respiratorio
VALORACION DEL PACIENTE CON
NECESIDAD DE OXIGENOTERAPIA
 Conocer estado respiratorio basal

 Conocer los signos vitales del paciente

 Conocer antecedentes médicos del


paciente.
Conocer tratamiento actual

 Evaluación sistemática del estado


del paciente

 Capacitación en el manejo de equipos


de Oxigenoterapia
TOXICIDAD POR OXIGENO
• Molestia Subesternal
• Parestesia en extremidades
• Disnea
• Anorexia
• Aleteo nasal
• Inquietud
• Fatiga
• Malestar general
• Dificultad respiratoria
• progresiva.
PULSIOXÍMETRO
ADMINISTRACION DE
OXIGENO
Para poder administrar el oxígeno
adecuadamente debemos disponer de los
siguientes elementos:
• Fuente de suministro de oxígeno.
• Regulador.
• Flujómetro.
• Humidificador.
• Dispositivo elegido para la oxigenoterapia
SISTEMAS DE ADMINISTRACION
DE OXIGENO

ALTO FLUJO
Flujo total de gas que suministra el equipo, es
suficiente para proporcionar la totalidad del gas
inspirado.

Máscaras de Vénturi
BAJO FLUJO
No proporciona totalidad de gas
inspirado y parte del volumen
inspirado es tomado del medio
ambiente.

 Cánula Bi Nasal
 Máscara sencilla
 Mascarilla con bolsa de Reservorio
CANULA BINASAL
TASA DE FLUJO
CONCENTRACION APROXIMADA
TASA DE FLUJO CONCENTRACION
APROXIMADA

1 24 %
2 28 %
3 32 %
4 36 %
5 40 %
CÁNULA BINASAL

Ventajas:

 Cómoda, bien tolerada.


 El paciente puede comer y beber.
 Puede ser usada con humidificadores.
 Puede usarse en pacientes con EPOC.

Desventajas:

 Puede producir presión sobre la nariz y/o el pabellón


auricular.
 Puede producir resequedad e irritación de la mucosa
nasal.
MASCARA SIMPLE DE OXIGENO
CONCENTRACION DE O2
ADMINISTRADO POR MASCARILLA
SENCILLA

TASA DE FLUJO CONCENTRACION


APROXIMADA
5 40 %
6 50 %
8 60 %
MÁSCARA SIMPLE

Ventajas:

 Sencilla, ligera.
 Puede ser usada con humidificadores.
 Puede proporcionar FIO2 de 0.6

Desventajas:

 Puede producir claustrofobia en algunos pacientes.


 Dificulta la expectoración.
 Difícil aplicación con sondas naso u orogástricas.
 Incomoda en trauma o quemaduras faciales.
 Puede producir resequedad o irritación de los ojos.
MASCARA DE RESERVORIO
CONCENTRACION DE O2
ADMINISTRADO POR MASCARA
DE RESERVORIO
VELOCIDAD CONCENTRACION
DE FLUJO O2
6 55 %
7 60 %
8 70 %
9 80 %
10 a 15 90 %
MÁSCARA CON
RESERVORIO
_
_
Válvula _
exhalatoria _
Flujómetro
Válvula
_
unidireccional

Reservorio
MÁSCARA CON RESERVORIO
Ventajas:

 Permite FIO2 > de 0.8 útil en hipoxemia severa.

Desventajas:

 Requiere revisión para el correcto funcionamiento de las


válvulas.
 Poco tolerada en algunos pacientes (hipoxemia).
 Dificulta la expectoración.
 Difícil aplicación con sondas naso u orogástricas.
 Incomoda en trauma o quemaduras faciales.
 Puede producir resequedad o irritación de los ojos.
EFECTO VENTURI
P V
aire

O2 Mezcla O2/aire
CONECTOR DE ALTA
CONCENTRACIÓN
CONECTOR DE BAJA
CONCENTRACIÓN
VÁLVULA DE
BAJO FLUJO VÁLVULA DE ALTO FLUJO
MASCARA DE VENTURI
VENTURI PARA TET
MÁSCARA CON SISTEMA VENTURI
Ventajas:

 -Permite el suministro de una FIO2 confiable.


 -Útil en pacientes en quienes un exceso de O2 puede
 deprimirles el control respiratorio .

Desventajas:

 -Poco tolerada en algunos pacientes.


 -Dificulta la expectoración.
 -Difícil aplicación con sondas naso u orogástricas.
 -Incomoda en trauma o quemaduras faciales.
 -Puede producir resequedad o irritación de los ojos.
 3.-LLENAR EL FRASCO HUMIDIFICADOR DE
OXIGENO CON AGUA DESTILADA HASTA LA
SEÑAL DEL FRASCO.
 4.-VERIFICAR LA PERMEABILIDAD DEL
HUMIDIFICADOR.
 3.-LLENAR EL FRASCO HUMIDIFICADOR DE
OXIGENO CON AGUA DESTILADA HASTA LA
SEÑAL DEL FRASCO.
 4.-VERIFICAR LA PERMEABILIDAD DEL
HUMIFICADOR.
“El acto de respirar es sinónimo de
vivir,
ninguna otra función orgánica ha sido
tan
estrechamente relacionada a la vida, a la
enfermedad y a la muerte”.

También podría gustarte