Está en la página 1de 42

EL ESTUDIO

GEOGRÁFICO DE LAS
ACTIVIDADES
PRIMARIAS,
SECUNDARIAS Y
TERCIARIAS
IDENTIFICACIÓN DE SECTORES
PRODUCTIVOS
El núcleo central de la actividad económica de cualquier
territorio está constituido por el sistema productivo,
definido como el “conjunto de agentes y relaciones
productivas que tienen lugar sobre un espacio determinado.
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Son aquellas que no transforman nada de la naturaleza

Se conocen como actividades extractivas, dedicadas a la


obtención de RRNN
Principalmente del suelo y subsuelo, así como cuerpos de
agua
Agricultura
Ganadería
Pesca
Explotación forestal
La mina y las canteras
La producción de energía y la captación de agua
AGRICULTURA EXTENSIVA
- NO HAY SELECCIÓN DE SEMILLAS
- TIERRAS DE TEMPORAL
- MONOCULTIVOS
- ESCASA TECNOLOGÍA
- BAJOS RENDIMIENTOS POR HECTÁREA
AGRICULTURA INTENSIVA
-Técnicas avanzadas: riego, maquinaria
- Selección de semillas
- Rotacion de cultivos
- Altos rendimientos por hectárea
GANADERÍA COMERCIAL
GANADERIA EXTENSIVA GANADERIA INTENSIVA
PAÍSES CON EXTENSA SUPERFICIE DE PAÍSES CON ESCASA SUPERFICIE
PASTOS CULTIVOS DE FORRAJE
VARIAS HECTÁREAS POR CABEZA CRÍA EN ESTABLOS
ESCASA SELECCIÓN DE RAZAS SELECCIÓN DE RAZAS
SE DESTINA A LA PRODUCCIÓN DE CONTROL VETERINARIO
CARNE , CUEROS Y LANA ALTOS RENDIMIENTOS
INDUSTRIA DE DERIVADOS
ACTIVIDADES SECUNDARIAS
Son aquellas que transforman alguna materia prima
También conocidas como actividades industriales
Dedicadas a la transformación con un incremento en
el valor en el proceso
El objeto de estudio de la geografía
económica es la localización de las diversas
formas de producción y consumo de los
diversos productos en el mundo.
ESPACIO INDUSTRIAL
El espacio industrial es el espacio cuyos componentes están organizados en
función de las necesidades de la industria. Sus características son:
- La industria crea un espacio delimitado, donde se localizan las unidades de
producción.
- El espacio industrial es una realidad compleja, deriva da de influencias
históricas sucesivas,
actividades diversas...
- Varía en función del comportamiento geográfico de las
diferentes unidades productivas: materias primas, fuentes
de energía, capital, tecnología...

- Es un espacio de dirección multidireccional.

- Está sometido a reglamentación y criterios de


planificación, como los polígonos industriales.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
EXISTEN MUCHAS CLASIFICACIONES
A) EXPANSIVAS
B) REGRESIVAS
C) POR EL TIPO DE MATERIAS PRIMAS
LA INDUSTRIA PESADA
La industria pesada es la primera transformación que se da
a algunas materias primas, de las cuales resultan productos
o subproductos que pasan a la siguiente etapa o industria;
dentro de esta industria se encuentran: la siderurgia, la
metalurgia pesada, la petroquímica, la química pesada y la
naval.
LA INDUSTRIA LIGERA
La industria ligera es el siguiente paso que se realiza con
algunas materias primas, es decir, con productos
semielaborados; dentro de este ramo industrial se
encuentran la metalurgia de transformación, química ligera,
alimenticia, textil, farmacéutica y automotriz.
LA INDUSTRIA DE PUNTA
La industria de punta se basa en tecnología muy
avanzada, con mayor inversión de capital, generación
de empleos especializados y con mayor nivel de
productividad; dentro de este ramo industrial están la
electrónica, la informática y la bioingeniería.
CONCENTRACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN
HORIZONTAL : En el mismo sector y actividad, tendiendo a
las formas del monopolio u oligopolio
VERTICAL : En todas las actividades relacionadas,
desde la producción de las materias primas a la
comercialización, tendiendo a la forma del holding
financiero.

HETEROGÉNEA. Diversificándose a sectores muy diversos,


para reducir los riesgos y aumentar el poder financiero,
tendiendo a la forma del conglomerado
MULTINACIONALES con el escalón superior de las grandes
empresas, buscando la deslocalización de la fabricación
según criterios de máximo beneficio y la dominación de
todos los mercados posibles. Su importancia es creciente
en un mercado global como el que se está desarrollando
interdependencia de las empresas es creciente: aumentan
las relaciones de complementariedad y las relaciones
jerárquicas, con las empresas filiales en todo o en parte, las
alianzas estratégicas, las subcontrataciones, los suministros
a empresas dominantes, etc
FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

TEORIAS:
Destacan la teoría clásica de Weber y la teoría neoclásica de Isaard y Green-Hut.:
La teoría de Weber: coste del transporte
.
a lógica empresarial actúa según una estricta racionalidad económica (búsqueda
del máximo beneficio).
- Los ingresos permanecen constantes en el espacio, al contrario de unos costes
variables (coste aumenta con distancia y peso).
- Los costes de producción son similares en cualquier punto
Los costes de producción son similares
en cualquier punto.
La teoría la formula así:
Cf = Cp + Ct
Coste final = coste de producción
(invariable) + coste de transporte
(variable con distancia y peso).
Se han hecho críticas posteriores a las
tesis de Weber, aunque este ha
mantenido cierta vigencia por su
relevancia del coste de transporte en la
localización industrial
La teoría de Isaard y Green-Hut: coste de
transferencia
La teoría Neoclásica de Isaard y Green-Hut sustituye
la teoría del coste de transporte por el coste de
Transferencia:
Seguros
Movimiento de mercancías,
Almacén...)
FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
FACTORES FÍSICOS
Topografía y clima
La topografía y el clima han
perdido importancia en la
industria moderna pero
influyeron en la mayor
localización en el pasado en
áreas templadas y en
relieves planos
MATERIAS PRIMAS

Las materias primas han perdido


importancia relativa, aunque se mantiene
en industrias como la agroalimentaria
LAS FUENTES DE ENERGÍA
.

La cercanía, abundancia y baratura de las fuentes de


energía influyó en la localización de las
grandes áreas industriales (carbón sobre todo), pero han
perdido importancia detenido al desarrollo de la
electricidad y de los medios de transporte a larga distancia
de los combustibles, y a la mayor participación de otros
factores en el precio final
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
.

La conservación del medio ambiente ha aumentado


su importancia porque ha surgido una conciencia
cívica y una legislación que favorecen el
ecodesarrollo y la defensa del medio ambiente,
siendo un obstáculo para las empresas más
contaminantes (la industria pesada)
FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
FACTORES ECONÓMICOS
CAPITAL
.El capital es un factor de creciente importancia: - Largos
periodos históricos de concentración espacial de capi tal han
provocado una inmovilización de recursos que ha favorecido el
desarrollo acumulativo. - El capital puede desarrollar nuevos
espacios (hoy destaca la inversión en los NPI de Asia y el
Pacífico).
- La concentración en grandes corporaciones genera la
concentración espacial-financiera: Nueva
York, Londres, Frankfurt, Tokio...
TRANSPORTE
.

El transporte sigue siendo un importante factor de localización,


aunque haya disminuido. Se rige por una fórmula:
Ct = Tm*d + Xm
Coste de transferencia = Tarifa de transporte por km * distancia +
costes adicionales (carga y
descarga, seguros, aranceles...).
Hoover demostró que los costes de transporte son decrecientes con
la distancia. Esto favorece la
localización industrial en los grandes nudos de transporte:
Rotterdam, Amberes, Londres, Barcelona,
Chicago.
INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
.

La información e investigación son de creciente


importancia para la localización industrial, pues las
universidades y las grandes ciudades cuentan con
mano de obra especializada en investigación y
tecnología..
MERCADO DE CONSUMO
.

La demanda de los grandes centros urbanos atrae la


producción orientada al consumo final con fuerte
valor añadido.
EL ESTADO
.

El Estado interviene mediante la planificación o la


política de fomento de regiones sub desarrolladas,
que puede variar la localización con: impuestos
menores, inversiones en redes de transporte y
telecomunicaciones, polígonos industriales...
SUELO
.
El coste del suelo es primordial para la localización de
pequeñas y medianas empresas. La
selección del suelo es un criterio determinante a
escala local o regional.
FACTOR DE AGLOMERACIÓN
.
Las aglomeraciones industriales (‹‹industria atrae industria››)
producen economías externas:
-Economías externas de escala
. Aumento de la demanda de un bien por otras industrias
- Economías de transferencia
. Concentración de actividades complementarias.
-Economías de localización
. Densidad de infraestructuras y equipamientos, de finanzas y
demanda..
NUEVOS FACTORES DE
AGLOMERACIÓN
El transporte no es ya una limitación determinante, debido
al aumento de la capacidad de carga y al perfeccionamiento
de las redes de suministro de energía. Hay una
centralización creciente de innovaciones tecnológicas y del
poder financiero .
Aparece una dispersión espacial del aparato productivo,
sobre todo de producciones con poco valor añadido
FACTORES HUMANOS
TRABAJO Y MANO DE OBRA
.
El trabajo y la mano de obra es un factor esencial por su diversa
localización en cantidad, preparación, nivel salarial, productividad,
capacidad reivindicativa...
Las industrias con mayor necesidad de mano de obra y menor valor
añadido tenderán a buscar los costes más bajos de este factor (factor
de interrelación mundial). Los costes de la mano de obra se reducen
con el capital invertido en maquinaria.
PSICOLÓGICOS
.

Los empresarios (sobre todo los pequeños y los


nuevos), tienden a crear empresas cerca de sus
residencias y centros de estudios universitarios.
Otros factores son la imitación de otros empresarios
de éxito, la presencia de otras industrias.
ACTIVIDADES TERCIARIAS
También conocidas como actividades de servicios
Incluyen servicios a las empresas
Actividades financieras
Actividades de transporte
Actividades de comunicación , que movilizan los flujos que
permiten el desarrollo de la economía
Estas actividades se conocen como el sector de servicios y
comercio, en el cual no se generan productos nuevos, pero
sí se obtienen bienes susceptibles de ser utilizados Por las
otras actividades económicas o directamente por el ser
humano.
Este sector de la economía incluye el transporte,
comunicaciones, comercio y servicios financieros,
actividades de gobierno, educación, salud, cultura, religión,
entretenimiento y turismo.
ACTIVIDADES CUATERNARIAS
Aquí se concentran las actividades empresariales, la
biotecnología, la tecnología de punta basada en la
informática, la comunicación satelital y la exploración
espacial.

También podría gustarte