Está en la página 1de 35

Teoría del color.

Trabajando
con colores
EEA IV y V
Existen varias opciones
para trabajar con
colores, una de ella es:

LA FOTOGRAFÍA

Fotografía: dibujar
con luz.
La fotografía
artística.-
Podemos decir que
una fotografía se
considera artística
cuando es creada
por el autor con el
fin de transmitir un
sentimiento o una
sensación.

El propósito de la fotografía artística va mucho más allá de la


mera representación de la realidad.

Las fotos artísticas no se toman sino que se crean y dependen


fundamentalmente de la creatividad del fotógrafo y de su modo
de plasmarla en una imagen.
La fotografía
para
publicidad

Es aquella que
nace con el fin de
anunciar, dar a
conocer y vender
un producto.

Nació con la única intención de mostrar lo que el


anunciante quería vender y hacer saber a la gente de su
existencia y ha ido transformándose en la baza más
importante de las campañas de publicidad.
En fotografía publicitaria
poco queda de aquellos
primeros anuncios en los
que sólo se enseñaba el
producto y se exclamaba
alguna de sus virtudes.

Hoy en día, estos


productos llevan
añadidos valores que, o
bien la publicidad quiere
resaltar, o es ella misma
la que se los otorga.
Características de la fotografía publicitaria:

 Es atraer la atención del público. Hacerla llamativa de un


modo en el que no pase desapercibida para el cliente
potencial y pueda ser recordada en el futuro.

 El anunciante tiene una idea que ha de ser plasmada en la


foto; si esto no se consigue o se provoca el efecto
contrario puede tener consecuencias nefastas.

 Empujar al cliente a comprar el producto. Una vez captada


su atención y transmitida la idea del anunciante el destino
final de la foto comercial debe ser estimular la compra.
Muy pocas fotografías con fines publicitarios mantienen sus
características originales.
La gran mayoría son manipuladas con programas como Ilustrator,
Photoshop, Coreldraw…
Foto documental
Representa fielmente y congela un fragmento de la realidad.
Nace con la intención de plasmar la realidad en una imagen fija.
Puede entenderse que todo tipo de fotografía es documental ya
que muestran algo que está ocurriendo delante de la cámara en su
sentido más estricto.
Hace referencia
a las imágenes
que se
convierten en
pruebas y
evidencias de
que un evento
ha pasado y
que seguiría
siendo así de
Desembarco en Okinawa, abril 1, 1945. no haber
estado el
fotógrafo.
Sturmtiger Alemán, abandonado e inspeccionado
por tropas norteamericanas. Marzo de 1945.
King Tiger de 70 ton. De guardia en una plaza
de Budapest. Septiembre de 1944
Fotografía científica
La fotografía científica ha existido
casi desde los inicios de la fotografía.

En la actualidad la fotografía
científica se encarga de inmortalizar
experimentos, ilustrar y representar
información científica y acercar al ojo
humano cuestiones que, sin la ayuda
de esta, no podría ver. Para ello se
vale de múltiples disciplinas como la
fotografía ultravioleta, la fotografía
infrarroja, las imágenes térmicas o
los rayos X.
En el campo de la
investigación científica y en
la medicina las placas y
películas fotográficas se
encontraban, hasta hace bien
poco, entre los elementos
más importantes.

Muchos de los grandes


avances de la ciencia se han
dado en torno a la fotografía
o se han visto influidos
directamente por ella.
La astronomía ha hecho amplio uso de la fotografía para
plasmar estrellas, galaxias y otros fenómenos espaciales.
Fotografía digital
La fotografía digital ha conseguido hacerse un hueco muy importante en la vida
cotidiana de gran parte de la población.
La fotografía digital inunda todo lo que nos rodea, la publicidad, las redes
sociales, internet, nuestros teléfonos móviles, etc.

A pesar de esto, son pocos los que realmente saben qué es una imagen digital y
cómo se genera.
Otros temas de la fotografía:

 Paisaje.
 Retrato.
 Modas.
 Espectáculos.
 Sociales.
 Deportes.
 Sub Acuática.
 Aérea.
 Astronomía.
 Nocturna.
Proyecto del bimestre.

 Fotografía.

 Imágenes digitales, sacadas con cámara o celular.

 Cada alumno podrá presentar dos imágenes.

 Las propuestas se enviaran a por e-mail a:


jamortimer@cedrosnorte.edu.mx
 Las fotografías elegidas se imprimirán en papel fotográfico, ya se
darán instrucciones.

 Tema: A escoger entre artística, publicitaria o documental.

 Valor del 20% de la calificación del 4to. periodo.

 ENTREGA: A convenir con los alumnos. sin excepción ni prórroga.


Todos los MEDIOS (pinturas) estan formados por
PIGMENTO: puede ser de origen animal, vegetal, mineral o sintético, que es
el color que vemos.
AGLUTINANTE: que puede ser aceite, resina natural o sintética, cera, arcilla,
etc.

SOPORTE: superficies sobre la que se pinta.


Cada medio y cada soporte ofrecen diferentes
posibilidades expresivas.
Medios duros: Lápices de colores, plumones,
sanguinas, carboncillos.

Medios blandos: Pasteles, ceras, gises.

Medios líquidos: Óleo, acuarela, temple, tinta china,


acrílico, guache.

Medios mixtos: Mezcla de diferentes medios, El collage.

Medios fotográfico y reprográfico: Fotografías, copias, recortes


de revistas, etc.

Medios Informáticos: Manejo de la computadora.


Material para próxima clase:

Acuarelas.
Papel Fabrianno grado medio.
Godete
Juego de pinceles.
vasos desechables.
Toallas de papel.
Mezclas y
degradados:
Lápices de
colores, ceras,
pasteles, óleo.

Muy importante
el tipo de soporte
Trasparencias de color:
Acuarelas, tinta china,
óleo diluido, collage
con papeles
transparentes.

Soporte con algodón


que absorba los
líquidos
Puntos o pequeñas pinceladas de color:
Témpera, acrílico, óleo, rotuladores. El soporte ideal es la cartulina gruesa.
Tintas planas
Témpera, acrílico,
óleo., papeles lisos
(colaje)

El soporte ideal es la
cartulina gruesa.
ARTES GRÁFICAS

También podría gustarte