Está en la página 1de 12

 Conjunto de personas que comparten un

interés objetivo en común e interactúan para


alcanzarlo; de igual manera llamamos grupo al
conjunto de personas que poseen una relación
recíproca y continua. Es importante mencionar
que, además de la interacción de sus miembros,
los grupos deben estar organizados y deben
poseer valores comunes y cumplen objetivos.
 • Objetivo del estudio de la dinámica grupal:
por medio de la interacción mejorar el
rendimiento social de los individuos.
-Identificación
-Roles

-Normas y Característica -Objetivo e


valores grupo social interés

-Permanencia
-Interacción
 1. La identificación: debe ser identificable por sus miembros
y por los que no los son.
 2. La estructura: cada integrante ocupa una posición que se
relaciona con las posiciones de los otros.
 3. Los roles: cada miembro participa desempeñando sus
roles sociales.
 4. La interacción: las acciones recíprocas son las que
permiten el funcionamiento del mismo.
 5. Las normas y valores: son ciertas pautas de
comportamiento que regulan la relación entre sus
miembros.
 6. Los objetivos e intereses: todos los miembros participan
movidos por intereses u objetivos y consideran que la
relación grupal favorece el logro de ellos.
 7. La permanencia: los grupos deben tener cierta
permanencia en el tiempo.
 Es decir, las resistencias epistemológicas:
1. La noción de grupo es inexistente para la mayor
parte de los sujetos. El grupo es efímero,
dominado por la suerte. Solamente existe en las
relaciones interindividuales.

Se desconocen los fenómenos de grupo, todo se


reduce a personas.
 2. Dificultad en todo ser humano para
descentrarse.

 El grupo es un intermediario entre el individuo


y la sociedad, se es más eficaz juntos que
aislados pero el grupo es una alienación para
la personalidad, para la autonomía.
 3. El grupo se vive como anticipación, natural,
inevitable, permanente, anterior y superior al
individuo.

 El grupo está hecho para ser vivido totalmente,


no que uno de sus miembros tome distancia en
relación con él o un extraño se introduzca por
curiosidad.
 4. Las grandes organizaciones colectivas
favorecen los grupos pequeños.

 Buscan minimizar los particularismos locales,


las aspiraciones de independencia y las
diferencias entre grupos próximos.
 Para la sociedad global, el grupo pequeño es
una fuerza de servicio, pero que puede
volverse contra ella.
 Se necesitan 2 miembros para constituir una
pareja y por lo menos 3 para componer un
grupo. Los fenómenos se manifiestan
plenamente a partir de 4 miembros.

 Grupo en tanto conjunto de personas reunidas


o que pueden y quieren reunirse
 (Didier Anzieu – Jacques Yves Martin)
Grupos primarios:
Cooley lo define como un grupo que se caracteriza por la asociación y cooperación cara a
cara de sus miembros, unidos por lazos personales y emocionales. Sonprimarios porque
son fundamentales para la formación de la naturaleza social y los ideales del hombre.

Grupos secundarios:
Olmsted menciona que las relaciones entre los miembros de estos son frías, impersonales,
racionales, contractuales y formales. Estos grupos se caracterizan por poseer gran
cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre los mismos y generalmente
la duración es breve.

Conglomerados:
A diferencia de los grupos los conglomerados son todo conjunto de personas que están
en contacto, ya sea por presencia espacial o temporal, pero con una relación social no
duradera. Se caracterizan porque a pesar de tener un objetivo en común no son
organizados, los integrantes son casi extraños unos con otros, no existen posiciones ni
funciones sociales y aunque la proximidad física sea grande, el contacto social es muy
limitado. Algunos tipos de conglomerados son: la multitud, el auditorio y las
manifestaciones
Pandilla
Individuos que se reúnen voluntariamente. El fin es
estar juntos porque se es parecido.
Número limitado de miembros, efímera.
La pandilla aporta a sus miembros la seguridad y el
sostén afectivos.

Agrupación
Con reuniones periódicas / permanentes, de un
número pequeño, mediano o elevado de integrantes
Los fines responden a un interés común que no genera
otros vínculos o contactos
 El grupo como una estructura importante para el
desarrollo de cualquier sistema social, por lo que
se debe evitar confundir a esta unidad con algún
otro tipo de conjunto, para ellos es vital conocer las
características inherentes a ellos como la
identificación, la estructura, los roles, interacción,
normas, valores, objetivos, entre otros, vistos en la
familia, tu grupo de amigos o en un salón de
clases; con la única finalidad de lograr
diferenciarlos de otros conglomerados de personas
como los asistentes a un evento masivo como un
concierto, justa deportiva o rito religioso.

También podría gustarte