Está en la página 1de 28

Sesión 02.

Estructura General de un
Programa
Control Electrónico de Equipo
Pesado
J.Max H’ery Quispe Chambi

1
Resumen

• En esta sesión vamos a reconocer las diferentes


estructuras generales de un programa

2
• Diseñar y analizar los sistemas de
CAPACIDADES control y monitoreo en sistemas
TERMINALES electromecánicos del equipo pesado
utilizando PLC y Arduino
Objetivo de la sesión

• Reconoce la estructura de programación


• Utiliza las estructuras para poder desarrollar
programas

4
Agenda

• Estructuras selectivas
• Estructuras bucle

5
Estructuras de control
Selectiva
• Si la Condición es
Verdadera, se ejecuta
la Acción, sino el
algoritmo continua
con su ejecución.
Si < Condición >
<Acción>
Fin_Si

6
Decisión o Alternativa
Simple

7
Ejemplo

8
Decisión o Alternativa
Doble

9
Ejemplo

10
Decisión o alternativa
Múltiple

11
Sintaxis

12
Ejemplo

13
Ejemplo 2

14
Ejercicios

• Realizar un programa que permita ingresar un


número y que verifique si es par o es impar

15
Estructuras de control
Repetitivas
Mientras: Se evalúa la Condición. Si es Verdadera, se ejecuta la Acción y se
evalúa nuevamente la Condición. En el momento en el que la Condición sea
Falsa se sale del bucle y se continua con la ejecución del algoritmo. Al
evaluarse la Condición, al principio, antes de entrar en el bucle, si la condición
es Falsa, nunca se entrará en el bucle. Por lo tanto se utiliza obligatoriamente
este tipo de bucle en el caso de que exista la posibilidad de que el bucle pueda
ejecutarse 0 veces.

Mientras < Condición >


Condición No < Acción >
Verdadera Fin_Mientras
?

Si

Acción

16
Sintaxis

17
Ejemplo

18
Continuación …
Estructuras de Control Repetitivas.

Desde - Hasta: Se utiliza cuando se sabe el número exacto de veces que hay
que iterar. Para ello el bucle llevará asociado una variable “índice”, a la que se le
asigna un valor inicial y se determina cual va a ser su valor final y además se va
a incrementar (o decrementar) en cada iteración de bucle en un valor constante.

Inicio

Variable = Inicio ; Condición? ; Inc. “n”


No
Si Condición No
Verdadera
Acción ?

Si

Acción

Para variable = Vi, variable < Vf, Inc n


Acción 2
<Acción>
19
19
Fin_Para
Sintaxis

20
Ejemplos

21
Ejemplo 2

22
Continuación …
Ejemplo: Mostrar el producto de números enteros positivos entrados por teclado hasta el
ingreso de un número negativo.
Pseudocódigo:
INICIO
Módulo: Principal

INICIO
Entero P, num
P=1 DATOS:
P, num: entero

Leer num ALGORITMO:

P1
No
Num >= 0?
Leer num
Si
Mientras num >= 0
Escribir num P = P * num P  p * num
Leer num
Fin_mientras
Leer num
Escribir p
FIN FIN

23
Resultados del Aprendizaje
• Reconoce y aplica estructuras
de programación selectiva
• Reconoce y aplica estructuras
de programación repetitiva

24
¿Preguntas?
PORTAFOLIO DIGITAL

•https://goo.gl/jwhJLm

26
Para la siguiente sesión …

• Tablas de decisión (Electrónica digital)


– Libros a consultar Sistemas digitales -Tocci

27
MUCHAS GRACIAS

28

También podría gustarte