Está en la página 1de 22

Propiedades físicas

cualitativas de los
minerales opacos
Conceptos Generales de Dureza

• Es la resistencia que ofrece la


superficie lisa de un mineral a ser
rayada. La dureza es una forma de
evaluación de la reacción de una
estructura cristalina a una tensión sin
rotura (exfoliación, partición y
fractura son formas distintas de
rotura).
Escala de Mohs

• En la práctica mineralógica corriente se emplea el método más


sencillo de determinación de la dureza, rayando un mineral con
otro, es decir, se establece la dureza relativa de los minerales. En
este caso se emplea la escala de Mohs, que consta de 10
minerales, donde cada uno puede ser rayado por el otro.
Escala de Mohs
Dureza

• La dureza relativa es una estimación cualitativa que hacemos por


comparación de los efectos del pulido sobre diferentes minerales
que ofrecen diferente resistencia a la abrasión.
• La dureza es una propiedad compleja de un mineral, y el término
“dureza” como se usa en la mineralogía del mineral puede referirse
a una serie de fenómenos.
Determinación

• Para determinar cualitativamente la dureza de un mineral puede usarse una


escala de comparación basada en minerales muy comunes:

• < galena
• ≈ galena
• > galena y < calcopirita
• ≈ calcopirita
• > calcopirita y < pirita
• > pirita
Tipos de dureza

1. Dureza de pulido
2. Dureza de rayado
3. Dureza de microindentación
El tercero de estos se tratará en la determinación cuantitativa de la
dureza; los primeros dos pueden examinarse con el microscopio mineral
estándar comparando la dureza relativa de las fases adyacentes y pueden
ser muy útiles en la identificación de minerales. Es importante darse cuenta
de que estas tres formas de dureza no son totalmente equivalentes, ya que
son la respuesta del material a diferentes tipos de deformación o abrasión.
Dureza de pulido

• La dureza de pulido es la resistencia de un mineral particular a la


abrasión durante el proceso de pulido. El hecho de que los
minerales duros se desgastan más lentamente que los minerales
blandos significa que pueden estar ligeramente por encima de las
superficies de granos más suaves en la sección, un efecto
conocido como pulido-relieve, aunque en la preparación de una
sección pulida se hace todo lo posible para minimizar la cantidad
de relieve, la presencia del relieve permite determinar la dureza
para ser estimado rápidamente.
Línea de Kalb

• Esta determinación implica una


prueba usando la línea de Kalb,
que es un fenómeno análogo a la
línea Becke utilizado en el trabajo
de luz transmitida, aunque es
bastante diferente en su origen.

Línea de Kalb
• El origen de la línea de luz de Kalb se puede considerar utilizando
la Figura 1. En la unión entre los minerales blandos y duros, la luz
se puede reflejar sin incidencia nula. Esta luz no es aparente
cuando el área del límite está en foco (plano focal F1) pero durante
el desenfoque a F2 se ve como una línea de luz que se mueve
hacia el mineral más suave. Es importante darse cuenta de que
este efecto solo se verá cuando haya un alivio significativo y que
esto depende de la dureza relativa de los granos adyacentes y del
método de pulido.
Dureza de pulido

Figura 1. Sección transversal (esquemático) de la


superficie de la sección pulida que muestra el origen
de la línea de Kalb en el límite de dos minerales de
diferente tamaño.
• De hecho, es probable que solo se desarrolle un relieve
significativo en los límites entre las fases que muestran diferencias
apreciables en la dureza (quizás un 50% o más). Los minerales del
mineral se pueden disponer en una secuencia de mayor dureza de
pulido, aunque factores como el método de pulido y el estado de
agregación del mineral pueden influir ligeramente en su posición
en dicha tabla.
• Comúnmente, la dureza de pulido de un mineral se compara con
uno o varios minerales relativamente abundantes (por ejemplo, una
secuencia en la que los minerales se describen como "menos
duros", "duros" o "más duros" que la galena, la calcopirita o la
pirita) a veces usado en circunstancias favorables, la dureza del
pulido puede permitir una estimación bastante precisa de la dureza
de una fase desconocida.
Dureza de rayado

• Aunque la sección pulida está completamente perfecta libre de


ondulaciones , en la práctica la superficie de una sección siempre
tiene algunas ondulaciones. La cantidad relativa de superficie al
pulirse y la profundidad de las ondulaciones pueden cruzarse en
los límites de grano, sin embargo, se debe usar en circunstancias
favorables para estimar la dureza relativa.
• Aunque algunos minerales blandos pueden adquirir un pulido
suave y brillante (covelita, bismutinita), otros casi siempre
conservan una apariencia rayada (grafito, molibdenita, oro, plata).
Algunos minerales duros adquieren fácilmente un pulido
(arsenopirita, ilmenita, niccolita), mientras que otros requieren
mucho más tiempo para ser pulido (magnetita, wolframita, pirita),
aunque esto también depende de la orientación cristalográfica de
la superficie que se está puliendo.
Dureza de rayado
• En el limite de dos minerales, al ser mas incidido tendrá menor dureza
relativa (Figura a). Se debe tener precaución, porque las primeras
rayaduras de pulido, puede permanecer en una fase dura (pirita,
marcasita, ver Figura b).
Figura 2: Dureza relativa. Figura de la izquierda representa la muestra pulida vista
en planta, y a la derecha, vista de sección transversal. El relieve del mineral con mas
dureza (mineral B) destaca mas en comparación de los minerales con menor dureza
(mineral C).
Procedimiento

1. Ubique una línea de contacto clara entre dos granos minerales.


2. Baje la platina (o levante el tubo del microscopio) para desenfocar
la muestra y observe como la distancia entre el espécimen y el
objetivo aumenta.
3. Observe una "línea" de luz (vea la línea Kalb) que se moverá hacia
el mineral más suave, siempre que haya un relieve significativo.
Cuadro de dureza
Bibliografía
• Ore Microscopy and Ore Petrography, James R. Craig y David John
Vaughan, capitulo 3, 1981.
• Microscopia ópticas de minerales boletín N°1 serie J Tópicos de Geología,
Luis Humberto Chirif Rivera, capitulo 5, 2010.
• Microscopic determination of the ore minerals, M. N. Short, parte 2, 1931.

También podría gustarte