Está en la página 1de 30

OBJETIVO

Dar a conocer la importancia de la disciplina


operativa en todas las áreas de la organización
con el fin de asegurar el cumplimiento de
procedimientos y protocolos establecidos para
cada actividad.
ALCANCE
Aplica para todo al personal de POINTER
INSTRUMENT SERVICES LTDA
ACCIDENTE DE TRABAJO
(LEY 1562/11, JULIO/12)

Es todo suceso repentino que sobrevenga por


causa o con ocasión del trabajo, y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez o
la muerte
ACCIDENTE DE TRABAJO
(LEY 1562/11, JULIO/12)

Es también Accidente de Trabajo aquel que se


produce bajo la ejecución de ordenes del
empleador o contratante, durante la ejecución de
una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y
horas de trabajo.
ACCIDENTE DE TRABAJO
(LEY 1562/11, JULIO/12)

Igualmente se considera Accidente de Trabajo el


que se produzca durante el traslado de los
trabajadores o contratista desde su residencia a
los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
transporte los suministre el empleador.
ACCIDENTE DE TRABAJO
(LEY 1562/11, JULIO/12)

También se considera Accidente de Trabajo el


ocurrido en ejercicio de la función sindical,
aunque el trabajador se encuentre en permiso
sindical, siempre que el accidente se produzca en
cumplimiento de dicha función.
ACCIDENTE DE TRABAJO
(LEY 1562/11, JULIO/12)

De igual forma se considera Accidente de Trabajo


el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas y culturales, cuando se
actué por cuenta o en representación del
empleador, o de la empresa usuaria cuando se
trate de trabajadores de empresas de servicios
temporales que se encuentran en misión.
ENFERMEDAD LABORAL

Proceso
lento
CONCEPTOS
» Acto inseguro: Comportamiento de las personas que
fuera de las normas y procedimientos de trabajo
(errores o negligencia). Son fuente potencial de causas
de incidentes y accidentes.

» Condición insegura: Condición física en el ambiente de


trabajo (deficiencias) fuera de normas y
procedimientos y son fuente potencial de causas de
incidentes o accidentes.
CONCEPTOS
» Disciplina: Manera ordenada y sistemática de
hacer las cosas siguiendo un conjunto de reglas
y normas estrictas.

» Operativo,va: Que funciona, que esta activo.


DEFINICIÓN
Es el cumplimiento riguroso y continuo de TODOS
los PROCEDIMIENTOS e INSTRUCCIONES de
trabajo, tanto operativos, administrativos y de
mantenimiento de un centro de trabajo, a través
del proceso de tenerlos disponibles con la mejor
calidad, cumplimiento y comunicación de forma
efectiva a quienes lo aplican y la exigencia de su
estricta aplicación.
Guía de aprendizaje PEMEX
OBJETIVO
Asegurar que las actividades u operaciones sean
llevadas a cabo correctamente y
consistentemente.
ETAPAS
1. DISPONIBILIDAD
Asegurar que todos los procedimientos que son
requeridos para las actividades, estén
disponibles.
PROCEDIMIENTO
Documento normativo
controlado que incluye un
conjunto de actividades
ordenadas de manera
secuencial para precisar la
forma sistemática de hacer un
trabajo o proceso
ETAPAS
2. CALIDAD
Asegurar que las especificaciones en la
elaboración de los procedimientos, cumplan con
los criterios establecidos, garantizando el
contenido del mismo
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD
» CLARIDAD. Lenguaje entendible evitando tecnicismos
para entendimiento de todo el personal
» CONGRUENCIA. coincidencia de lo descrito con lo
existente en la realidad en cuanto a la identificación y
localización.
» ESPECIFICACIÓN. En Las variables involucradas deberán
ir especificadas con unidades consistentes con los
instrumentos de medición.
» ACTUALIZACIÒN. Se deben revisar de forma periódica,
para actualizar los cambios en las actividades o
procesos.
» RIESGOS. Se deberán contemplar todos los riesgos
tanto para el ambiente como de SySO y su control.
ETAPAS
3. COMUNICACIÓN
Asegurar la adecuada difusión y capacitación de los procedimientos.
MECANISMOS.
ESCRITO ORAL
 Revistas  Charlas
 Boletines  Cursos
 Procedimientos  Seminarios

HERRAMIENTAS
Matriz de procedimientos por área. Se realizan por el
personal del área correspondiente.
Deben estar disponibles para todo el personal y servirán para la
inducción de personal nuevo.
ETAPAS
4. CUMPLIMIENTO.
Asegurar el riguroso y continuo acatamiento de
los procedimientos.
BENEFICIOS
» Apoya el cumplimiento a los sistemas de gestión
implementados en la empresa.
» Favorece la prevención de la accidentalidad laboral.
» Se articula perfectamente con la calidad, la seguridad,
salud ocupacional y medio ambiente implementada en
la empresa.
» Asegura que los productos sean de calidad.
» Proporciona un valor agregado a la empresa.
» Mejorar la competitividad de la organización
» Proporciona una herramienta útil en la consecución de
los objetivos trazados por la organización debido a la
implementación total de los programas de mejora.
ROL DEL SUPERVISOR
» Desarrollar fuerza dentro del grupo de trabajo y
las demás áreas de la empresa.
» Implementar nuevas ideas y direcciones para su
propio nivel
» Generar innovaciones
» Ser creativo en cuanto a la comunicación.
SIETE HÁBITOS DE LA GENTE EFECTIVA
(STEPHEN COVEY)
 Ser proactivo
 Comenzar con el fin
en mente  “Victoria privada”
 Primero lo primero Fortalece la
independencia
 Ganar – Ganar  Interdependencia
necesaria p/actuar en
 Comprensión mutua comunidad
 Crear cooperación Mantener el cuerpo
fuerte y la buena salud
 Renovación
LIDERAZGO
» LÍDER AUTÓCRATA. Se adjudica toda la
responsabilidad por la toma de decisiones.
» LÍDER PARTICIPATIVO. Utiliza la consulta, para
ejercer el liderazgo, incentiva la toma de
decisiones en sus subalternos.
» LÍDER LIBERAL. Delega autoridad en los
empleados, pero no la responsabilidad de sus
actos.
TRABAJO EN EQUIPO
» ¿QUÉ ES?
Un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la
ejecución de un proyecto o para alcanzar un objetivo común.

» ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN


• Complementariedad
• Coordinación
• Comunicación
• Previsibilidad
• Justicia
• Compromiso
• Apoyo
• Confianza
• Respeto
PASOS PARA SALIR DE LOS MALOS
HÁBITOS
1. Aceptación.
2. Conciencia.
3. Visualización.
4. Tomar la decisión.
5. Fuerza de voluntad.
6. Tomar acción.

“SEA QUE NOS GUSTE O NO, TODO LO QUE SUCEDE


EN ESTE MOMENTO ES PRODUCTO DE LAS
DECISIONES QUE TOMAMOS EN EL PASADO ”
Depack Chopra
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
EN EL SGRP DEC. 1295/94
• Procurar el cuidado integral de su salud
• Suministrar información clara, veraz y completa
sobre su estado de salud
• Colaborar y velar por el cumplimiento de las
obligaciones de los empleadores
• CUMPLIR LAS NORMAS, REGLAMENTOS E
INSTRUCCIONES DE LOS PROGRAMAS DE S.S.T.
• Participar en la prevención de los riesgos ATEP a
través del COPASO o como Vigía de S.O.
RESPONSABILIDAD CIVIL
Establece, que cuando exista culpa
suficientemente probada del empleador en la
ocurrencia del ATEP, está obligado a reconocer
una indemnización ordinaria y total de perjuicios a
favor del trabajador o a sus familiares.
RESPONSABILIDAD PENAL
El empleador que por culpa o dolo causa el
accidente o enfermedad profesional puede ser
acusado de cometer un delito y además debe
indemnizar al trabajador o a su familia.
RESPONSABILIDAD POR LOS
DAÑOS EN ATEP
Laboral Civil Penal Administrativa
La indemnización Culpabilidad: Sanciones:
Indemnización • Multas
comprende lo que Dolo
Otorgada por Ley se pruebe. “ culpa sucesivas
•Prestaciones Culpa hasta por 500
del empleador”
asistenciales • Negligencia SMLMV
•Prestaciones
económicas. Perjuicios materiales: • Imprudencia
Decreto • Daño emergente • Impericia • Evasión y
• Lucro cesante elusión
• Preterintención Multa >5% del
Ley 1295/94 Perjuicios inmateriales:
Ley 590 de 2002 monto dejado de
• Daño moral
• Perjuicios Código Penal pagar
fisiológicos El no pago
Art. 216 del C.S.T. inhabilita
para contratar
con
el Estado Ley
828/03

También podría gustarte