Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD AUTONOMA

GABRIEL RENE MORENO


F.I.CH
MATERIA: PERFORACIÓN 1

DOCENTE: ING. ROMULO SANCHEZ

INTEGRANTES: ROGER CARDENAS RIVERA


PERFORACIÓN ROTARIA
 La perforación rotatoria es un equipo utilizado
para perforar hoyos de gran profundidad en el
suelo, con el fin de drenar un yacimiento
geológico de la manera más económica y
rápida posible. Es usado de manera
intermitente, ya que el funcionamiento del
taladro mismo y las operaciones conexas para
realizar las perforaciones requieren hacer
pausas durante el curso de los trabajos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
PERFORACIÓN
 La manera de saber realmente si hay hidrocarburos en
el sitio donde la investigación geológica propone que
se podría localizar un depósito de hidrocarburos, es
mediante la perforación de un pozo.

 Principios básicos de la perforación rotaria es el


método de perforación donde el agujero es perforado
por la acción combinada de rotación y peso
aplicado a un trepano.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
PERFORACIÓN
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
PERFORACIÓN

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PERFORACIÓN


PROCESOS DE LA PERFORACIÓN
ROTARIA
 En esta técnica la broca se hace rotar al final de un tubo
hueco de acero llamado tubería de perforación. Se utilizan
muchos tipos de brocas, pero la más común de todas
consiste en un conjunto de tres conos rotatorios con
dientes. La broca se rota y los dientes expulsan los pedazos
de roca del fondo pozo. Simultáneamente, se bombea
lodo o agua hacia abajo a través de la tubería de
perforación, el mismo que sale a través de huecos en las
brocas y se impulsa hacia la superficie en el espacio entre
la tubería de perforación y las paredes del pozo.
PROCESOS DE LA PERFORACIÓN
ROTARIA
 La circulación del lodo de perforación tiene varias
funciones: remueve los pedazos de roca (ripios de
perforación), tapa cavidades en las paredes del pozo,
mantiene la broca fresca, y lo más importante, mantiene
la seguridad del pozo. La presión hidrostática del lodo
generalmente previene el fluido de moverse hacia el
fondo, y si la broca penetra una formación con alta
presión de poro, el peso del lodo puede prevenir un
reventón (explosión) del pozo.
CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE
PERFORACION ROTARIA
TERRESTRES
 los equipos terrestres se clasifican en
convencionales y auto transportables, la
diferencia es que los primeros tienen mayor
capacidad en profundidad de perforación,
y los segundos disponen de un conjunto de
malacate, motores montados sobre un
remolque que se auto transporta. Así,
cuenta con mayor facilidad de transporte
de una localización a otra, pero con menor
capacidad en la profundidad de
perforación.
TERRESTRES
LACUSTRES
 ideales para perforar en aguas
muy someras. Pueden navegar o
ser remolcados. Se sumergen
cuando los comportamientos del
casco son inundados con agua. El
equipo se apoya en el lecho del
agua y parte del mismo queda
por encima del nivel del agua.
MARINOS
los equipos marinos son
utilizados para realizar
perforaciones en el
océano a grandes
profundidades con
plataformas y barcos de
perforación.
MARINOS
RESUMEN DE LAS INSTALACIONES DE
PERFORACIÓN
 Equipos de Tierra.
 Equipos Sumergibles.
 Plataformas Auto –
Elevables.
 Plataformas Fijas en el Mar.
 Equipos Semi-submergibles.
 Barcos de Perforación
COMPONENTES BÁSICOS DE UN
EQUIPO DE PERFORACION
 Un
equipo de perforación rotatoria está
compuesto básicamente por cinco sistemas:

1.- SISTEMA DE LEVANTAMIENTO


2.- SISTEMA DE ROTACIÓN
3.- SISTEMA DE CIRCULACIÓN
4.- SISTEMA DE POTENCIA
5.- SISTEMA DE SEGURIDAD
SISTEMA DE
LEVANTAMIENTO
Su función principal es
soportar el peso del
sistema de rotación,
además de proporcionar
el desplazamiento
vertical necesario a la
sarta de perforación.
Cabria o torre de
perforación
SISTEMA DE ROTACIÓN
Comprende la mecha o barrena de
perforación y todo el conjunto de
tubulares que le proveen energía
rotatoria para cortar o triturar la
formación. En líneas generales, el
sistema de rotación está compuesto por
una sarta de perforación (drill string) y
un mecanismo que le provea de energía Mecha o barrena de
rotatoria. perforación tricónica.
mesa rotatoria
Es una mesa giratoria ubicada en el piso de perforación o
"planchada", la cual es accionada por una conexión de
diferenciales que va unida a un motor de alta potencia. A
esta mesa rotatoria se acopla un buje de cuadrante (kelly
bushing) el cual posee un agujero en su centro de forma
hexagonal o cuadrada en el que se introduce un tubular
de sección transversal igualmente hexagonal o cuadrada,
que finalmente transmite la potencia a la sarta de
perforación que tiene enroscada debajo de sí. Dicha
tubería hexagonal o cuadrada se denomina "cuadrante"
(kelly), y rota junto a la mesa.
mesa rotatoria
SISTEMA TOP DRIVE
Los equipos modernos utilizan un SISTEMA TOP DRIVE,
que consiste en un motor eléctrico conectado al
bloque viajero cuyo fin es proveer rotación a la sarta de
perforación e inyectarle el fluido de perforación,
cumpliendo de esta manera las funciones de la
tradicional unión giratoria en sistemas de mesa rotatoria.
Incorpora además sistemas de manipulación de
tuberías como eslabones con elevadores, llaves de
torque y llaves de fuerza.
SISTEMA TOP DRIVE
SISTEMA DE CIRCULACIÓN
En este sistema se trabaja con altas presiones, ya que
consiste en la circulación de lodo de perforación a
alta presión, cuyo objetivo es "Lubricar", "Refrigerar" y
"Transportar" los escombros (ripios o recorte)
removidos por la mecha a su paso dentro del terreno.
Es de vital importancia ya que sin este sistema el
taladro no lograría penetrar ni siquiera 5 metros en el
suelo, debido a que la gran fricción generada
elevaría la temperatura y fundiría la mecha.
SISTEMA DE POTENCIA
Es el sistema encargado de proveer energía a
todos los equipos del taladro de perforación
rotatoria, así como a las instalaciones y
acomodaciones del personal. Permiten
clasificar los equipos de perforación rotatoria
según el tipo de potencia principal: mecánico,
eléctrico, hidráulico, neumático o a vapor.
SISTEMA DE SEGURIDAD
También conocido como
sistema de control de pozos,
tiene como función principal
bloquear el avance de
cualquier influjo de fluidos
desde la formación hacia el
pozo cuando ocurre una
arremetida (intrusión de fluidos
de la formación hacia el Conjunto de válvulas BOP. En la parte superior:
impiderreventones anular. En la parte inferior:
pozo). impiderreventones de arietes doble
GRACIAS POR
SU ATENCION…

También podría gustarte