Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD TECNOÓGICA

EQUINOCCIAL
Gestión de la Innovación

GRUPO #6

Andres Quinapallo
Katherine Dutan
Reyner Gonzalez
Ronni Guanochanga
Santiago Rios
Carlos Nuñez
La tecnología como estrategia de
innovación

Ciclo de vida de la tecnología


Investigación genérica
• Fuente de la que surgen las
revisiones esenciales del
paradigma tecnológico actual

Investigación y desarrollo
aplicados
• Se hacen intentos para aprovechar la
investigación genérica con la finalidad
de satisfacer necesidades del mercado
Aumento a escala de la
producción
• Aumento en el compromiso con la
tecnología y la capacidad para descifrar
las estrategias de aprovechamiento
Maduración tecnológica
• La tecnología se entiende más y mejor ,
y varios competidores empiezan a
utilizarla para desarrollar ofertas
propias
La tecnología como estrategia de
innovación

Estrategias de ingreso de la
tecnología
La mayoría de las empresas tienen
que tomar decisiones sobre cuándo y
cómo ingresar y cuándo retirarse.
Existe poca demanda de mercado conocida
para una tecnología emergente

El valor económico de la tecnología


empieza a volverse mas claro, hay
una gran cantidad de actividad de
investigación y desarrollo aplicada
Las empresas empiezan a cambiar el
enfoque concentrándose en el
mejoramiento adicional de la
tecnología, para ofrecer productos
de mejor calidad
La tecnología como estrategia de
innovación

Estrategias de ingreso de la
tecnología

Desarrollo y Estrategia de ingreso Estrategia de ingreso


estrategia de ingreso a mediados de la a mediados de la
• Se basa en la etapa temprana etapa tardía
realización de • Se enfoca en la • Se construye con
actividades de I&D a mercadotecnia, su base en la
nivel básico objetivo principal superación de la
• Requiere que la consiste en explotar competencia de las
organización tenga las tecnologías de empresas actuales
suficientes recursos innovación genérica de cierto sector
financieros y emergentes • Su enfoque es
inactivos, fuerte desarrolladas por desarrollar
capacidad científica otros productos de
y tecnológica • Las empresas que calidad que sean
usan esta estrategia altamente
deben contar con competitivos en
grandes cuanto al precio
capacidades para la
investigación
aplicada y de
mercadotecnia
La tecnología como estrategia de
innovación
Formas de la tecnología:
específica, genérica y sistemas de
tecnología
Específica Una tecnología se usa para un fin determinado, como en
el desarrollo de un tipo de producto; sin embargo éste no
siempre es el caso.

Genérica Surgen de la investigación científica y técnica esencial.

Es necesario adaptarla ya que se necesita fusionar esta


tecnología con otras para desarrollar productos
específicos cuyo destino será el mercado
Sistemas de Abre un radio mas amplio de oportunidades y
tecnología competencias del mercado, lo que permite a una
organización diversificarse en varios sectores del
mercado.
La tecnología como estrategia de
innovación

Dominio de la tecnología:
tecnología óptima vs subóptima

La tecnología optima (mejor tecnología) no


es siempre la mas acertada, n genera
mejores resultados.
Surgió debido al fracaso de la investigación y el Elementos
desarrollo tradicionales para aprovechar la de la
tecnología. estrategia
Las
investigaciones de la
tradicionales tecnología
fueron muy
deficientes

ADQUISICION
ADMINISTRACION Y
EXPLOTACION
Surgió la
necesidad de que
el conocimiento
tecnológico sea
administrado
Los elementos de la estrategia tecnológica
anteriormente mencionados (adquisiciones,
administración y explotación) no pueden
dejarse sólo a especialistas técnicos
Al vincular la tecnología
con la estrategia, Coombs y Richards
(1991) señalan cuatro áreas estratégicas
que inciden sobre el proceso
de planeación.

Establecimiento de un presupuesto de investigación y desarrollo

La asignación interna de ese presupuesto a corto y largo plazo.

Asignación entre áreas particulares de investigación y desarrollo


relacionadas con el negocio

Asignación de metas especificas para el mejoramiento del


desempeño en campos individuales y tecnológicos
Definir y
entender las Evaluar la 1.Como Mejora
Dónde
fuerzas que mejor trasferir el r
estamos?
determinara Determin forma de conocimie consta
Cuáles son nteme
n la dirección ar adquirir las nto. 2.
las nte la
a largo plazo posturas tecnologías Como
fronteras tecnolo
de la estratégi necesarias protegerlo
del
empresa. cas . gía.
universo?
Esta clase de enfoque dinámico resulta muy adecuado para
ambientes en donde existe un alto grado de dinamismo es decir
donde los paradigmas del producto y del proceso no son
Se enfocaestables.
Determin Se decide
en
ar que Acoplar de que
habilidades
produce ambiente manera se
y
valor al interno y va a
conocimien
cliente externo implement
tos
ar.
esenciales
Herramientas y técnicas analíticas para
el desarrollo
y la implementación de la estrategia
tecnológica
• Portafolio de tecnología: ¿Dónde nos encontramos ahora? ¿Qué
necesitamos estar desarrollando con
miras al futuro?
• Pronóstico de tecnología: ¿Dónde va la tecnología, y qué habrá en el futuro?
• Gestión predictiva: ¿Cómo se vinculan el presente y el futuro?
• Evaluación de la tecnología: ¿Cuándo y dónde deberíamos estar invirtiendo
para obtener ganancias en
el futuro?
• Protección de la tecnología: ¿Cómo protegemos y sostenemos nuestras
posiciones de tecnología?
Herramientas técnicas y analíticas para el
desarrollo y la implementación de la
estrategia tecnológica
Portafolio de • Dónde nos encontramos ahora ?
• Qué necesitamos estar desarrollando con miras al
Tecnología futuro?

Pronóstico de • Dónde va la tecnología, y qué habrá en el futuro?


tecnología
Gestión • Cómo se vinculan el presente y el futuro?
predictiva
Evaluación de
la tecnología
Protección de
la Tecnología
Portafolio de Tecnología
Pronóstico de Tecnología

Opinión de expertos

Técnicas de extrapolación de tendencias

Análisis de sistemas

Análisis de Parámetros

Métodos de creatividad
Gestión Predictiva en Tecnología
Tecnología y evaluación de la
investigación y el desarrollo
Tecnología y evaluación de la
investigación y el desarrollo
1. La inversión en tecnología implica un
alto grado de riesgo porque, en el
momento de la inversión, no es
seguro que dicha inversión conduzca
a cualquier resultado positivo.
2. El beneficio ocurre en el futuro a
largo plazo.
La mayoría de empresas tiene que
realizar algún nivel de inversión en
tecnología y en investigación y desarrollo,
con el propósito de obtener ganancias,
obteniendo en el futuro una ventaja
competitiva.
Preguntas esenciales que destacan en
las inversiones en tecnología

Para las inversiones alternativas que se


considera en el PRESENTE
• ¿Cuáles son los efectos probables de tales
inversiones en el futuro?

Dados los efectos FUTUROS probables de


inversiones alternativas
• ¿Qué valor actual debería darse a estos efectos
futuros?
Modelos de evaluación
• Evaluación de opciones.-
permite la evaluación de
flujos de efectivo
descendentes, con una
evaluación contingente de
inversiones adicio0nales
para llevar la tecnología al
mercado.
• Curvas.- Evaluar y predecir
los patrones de flujo de
efectivo probables.
• Aprendizaje de
producción.- toma en
cuenta la disminución de los
costos unitarios, a medida
que aumenta el volumen
acumulado de producción
• Escenarios competitivos.-
examinan el efecto probable
de que los competidores
entren al mercado como
Protección de activos intelectuales:
estrategia de patentes
• La propiedad intelectual consiste
en conocimientos relacionados
con los procesos de fabricación y
suministro de bienes y servicios.
• Categorías de la propiedad
intelectual:
1. Los activos que pueden
protegerse legalmente
2. Los conocimientos que residen
en las mentes y la experiencia de
las personas
Patentes

servicio Diseño
Ofrecen protección para un
Son la forma mas común de
diseño que da una condición
patente. Hay 5 clases.
única a la forma del articulo

1.- Un proceso
2.- Una maquina Factor clave la apariencia,
3.- Un articulo de manufactura tiempo de solicitud 3, 5, 7 o 14
4.- Una composición de materia años
5.- Un mejoramiento
Patentes

Planta Método de negocio

• Surgen con el • Métodos nuevos y


advenimiento de la no obvios para la
biotecnología. realización de
• Protegen la funciones de
invención de negocios.
variantes de
plantas distintas
Proceso de una patente
1. Novedad.- La invención debe ser diferente a
cualquier arte conocido
2. No ser obvia.- No tiene que anticiparse ni ser
una simple extensión de un arte conocido.
3. Servicio.- Debe ser de utilidad para la
sociedad.
CULTURA ORGANIZACIONAL
INNOVADORA
Forma en que un grupo de seres humanos
resuelve problemas y reconcilia dilemas.
Gertz(1973)
• Según Tropenaars (1998)

La cultura se estudia desde diferentes niveles de


análisis.

• En el nivel mas alto se encuentra la cultura nacional.

• La cultura profesional es la que comparten los


individuos en funciones particulares de una organización.

• Cultura organizacional o corporativa la define como la


forma en que se expresan ciertas actitudes en una
organización especifica.
• Cultura Organizacional

– Conjunto de valores, creencias, supuestos y símbolos que


definen la forma en que una empresa dirige su negocio.
Barney (1986) y Waterman (1982)

– Valores y los supuestos compartidos que guía el


comportamiento en la organización.
Schein (1985)

– Valores que comparten los individuos en un grupo, que persiste


con el tiempo aun y cuando haya cambios en la composición de
sus miembros iniciales.
Kotter y Heskett (1992)

– Programación colectiva de la mente, que distingue a los


miembros de una organización de otras organizaciones.
Hofstede (1997)
ELEMENTOS CLAVES DE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL ORIENTADA A LA
INNOVACIÓN
AMBIENTE DEL LUGAR DE TRABAJO

IDEAS CREATIVAS

MEJORA DESEMPEÑO

CREATIVIDAD= PRODUCCIÓN DE NUEVAS IDEAS


INNOVACIÓN =IMPLEMENTACIÓN DE IDEAS EN LA
ORGANIZACIÓN
Influencia Positiva en la Creatividad

Apoyo
Organizacional

Barreras Apoyo del


Organizacionales supervisor

Creatividad

Trabajo Apoyo grupo de


Desafiante trabajo

Libertad
recursos
suficientes
Elementos que inhiben la creatividad

Presión por Barreras


la carga de Inhiben Organizaciona
trabajo les
TEORIA BASADA EN LOS RECURSOS

RECURSOS

Físicos Humanos Organizacionales Financieros

Entrenamiento, Planeación formal


Planta, equipo,
experiencia, juicio, e informal, Dinero
localización
inteligencia control, sistemas
Criterios para los recursos

VALIOSOS

DIFÍCILES DE
IMITAR

ÚNICOS O NO SER
ESCASOS SUSTITUIBLES
CULTURA ORGANIZACIONAL
VENTAJA COMPETITIVA
• VALIOSA, ÚNICA, DÍFICIL DE IMITAR

• RELACIÓN POSITIVA ENTRE CULTURA


ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO DE LA
EMPRESA

• VENTAJA NO DEPENDE SOLO DE LOS RECURSOS SI


NO DE LA HABILIDAD DE RENOVARLO,
REDISTRIBUIRLO, REJUVENECERLO Y REDEFINIRLO
PARA ADAPTARSE AL AMBIENTE QUE LO RODEA
BIBLIOGRAFÍA

 Ahmed, P., Shepherd, C., Ramos, L., y Ramos, C.


(2012). Administración de la Innovación. México:
Pearson, pp. 123-179.

También podría gustarte