Está en la página 1de 21

TEORÍAS SPICOLÓGICAS EN EL

APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA
DEFINICIÓN
Constructivismo: Todo proceso de
enseñanza-aprendizaje activo,
basado en la reflexión de las
personas, de manera que el
educando va construyendo
mentalmente su entendimiento
de la realidad, con base al
conocimiento previo y a las
nuevas experiencias.
Composición del Constructivismo

 A) Teoría Epistemológico-genética de
Piaget
 B) Teoría del Aprendizaje Significativo de
Ausubel
 C) Teoría Socio-cultural de Vigotsky
 D) Teoría del Descubrimiento de Brunner
Jean Piaget
Epistemología Genética
 Los sujetos construyen sus propios
conocimientos mediante la
transformación y reorganización de las
estructuras cognitivas.
 El cambio se promueve a partir del
individuo.
 Metacognición
 El sujeto construye sus significados de
forma autónoma
 Son organismos que se adapta al
medio y a la forma como el sujeto
conoce la realidad.

 ASIMILACION ACOMODACION TRASFORMACION


Ausubel
aprendizaje significativo
 Ausubel considera que el
aprendizaje por descubrimiento no
debe ser presentado como opuesto
al aprendizaje por exposición
(recepción), ya que éste puede ser
igual de eficaz, si se cumplen unas
características. Así, el aprendizaje
escolar puede darse por recepción
o por descubrimiento, como
estrategia de enseñanza, y puede
lograr un aprendizaje significativo o
memorístico y repetitivo
Lev Vigotsky
Posición Socio-Culturalista

 El cambio se promueve
a partir del medio
social (proceso Objeto de
interpersonal). Un conocimiento

proceso interpersonal
se transforma en un
proceso intrapersonal Instrumentos
Sujeto socioculturales
TEORÍA DE GAGNÉ Tipos de aprendizaje

Gagné distinguió ocho tipos diferentes de


aprendizaje, que van de lo simple a lo complejo y
que implican ocho clases diferentes de
capacidades mentales, de manera que el
aprendizaje de esas capacidades requiere el
aprendizaje previo de las capacidades
implicadas en los tipos inferiores.
- Tipo 1. Aprendizaje de señales. El individuo
aprende a dar una respuesta general y difusa
ante una señal. (Condicionamiento clásico de
Paulov).
- Tipo 2. Aprendizaje de estímulos y respuestas.
El individuo aprende a dar una respuesta precisa
a un estímulo discriminatorio. (Respuesta
operante del condicionamiento de Skinner).
- Tipo 3. Encadenamiento. El sujeto aprende a conectar en una
serie, dos o más estímulo-respuesta previamente adquiridos.
(Atarse los cordones).

- Tipo 4. Asociación verbal. Es el aprendizaje de secuencias de


tipo verbal, con características parecidas al tipo anterior pero
que en el encadenamiento las asociaciones son tipo motórico o
motórico y verbal.(Aprendizaje del deletreo de una palabra).

- Tipo 5. Discriminación múltiple. El individuo aprende a emitir


respuestas de identificación diferentes ante estímulos distintos.
(Diferenciar un triángulo isósceles entre uno rectángulo y otro
equilátero).
- Tipo 6. Aprendizaje de conceptos. El individuo aprende a dar
una respuesta común ante estímulos que, aunque varíen en el
aspecto físico, pertenecen a una misma categoría.

- Tipo 7. Aprendizaje de principios. Se fundamenta en el


conocimiento de conceptos, y sirve para dirigir la conducta al
sugerir una regla verbalizada del tipo “si A, entonces B”, donde
A y B son conceptos.

- Tipo 8. Resolución de problemas. La solución de problemas es


un tipo de aprendizaje que se basa en los hechos internos que
normalmente denominamos pensamiento.

También podría gustarte