Morfología

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

LA MORFOLOGÍA, CONCEPTO, ESTUDIO Y FUNCIONES

Morfemas libres o independientes

• Los Morfemas Independientes (también llamados Clíticos o Libres) son aquellos


morfemas que no necesitan ir unidos a ningún lexema, sino que forman por sí solos
una palabra. 

Propiedades de los Morfemas Libres:


admiten inserción entre ellos y los lexemas de otros morfemas
• son morfemas independientes los siguientes:
• los determinantes → el, ella, ese, un, una, etc.
• las preposiciones → a, con, de, desde, en, etc.
• las conjunciones → y, e, o, pero, aunque, etc.
• pronombres→ di-le, cuíde-se, él. ella, etc.

• Nota: por otra parte, se denominan morfemas dependientes aquellos que necesitan
apoyarse en un lexema: los prefijos y los sufijos.
Los morfemas dependientes
Ejemplos.:
Tipos de morfemas
El adjetivo
Los adjetivos nos pueden indicar:
Clasificación de los adjetivos

• Se clasifican en:

Calificativos
Demostrativos
Posesivos
Gentilicio
Numeral
Indefinidos
Adjetivo calificativo

• Es el adjetivo que sirve para


calificar o dar una
característica del sustantivo.

• Ejemplo:
• Mi amigo es un niño bajito y delgado.
En cuanto al género:
En cuanto al significado

• – especificativo: necesario
para diferenciar al nombre de
otros (coche rojo)
• – explicativo o epíteto: no
aporta información necesaria
(blanca nieve)
En cuanto al grado del adjetivo:

• 1-positivo: el adjetivo aparece sin


modificar su significado.
• 2-comparativo: la cualidad se
compara entre dos objetos
distintos. Puede ser de igualdad,
inferioridad o superioridad.
• 3-superlativo: se presenta la
cualidad en grado máximo, bien en
relación a un grupo (relativo), bien
sin relacionarlo con nada
(absoluto).
Adjetivo demostrativo

Determina al sustantivo indicando lejanía o


proximidad en relación a las personas que
hablan; o sea, indica ubicación espacial.

Ejemplos:
• Este, ese, aquel, aquella, estas, esas,
aquellas, etc.
Aquella niña es mi amiga.( Si la persona
que habla está lejos.)
Esta niña es mi amiga. .( Si la persona que
habla está cerca.)
Esa niña es mi amiga. ( Si la persona que
habla está a una distancia media.)
Adjetivos posesivos

• Indica posesión o pertenencia.

Ejemplo
• Mi, tu, tuya, suya, su, sus,
nuestro, vuestro, tuyos, suyas,
suyos, vuestros, etc.

• Mi mamá está descansando en


su pieza.
Adjetivos gentilicios
• (También llamado demónimo) es
aquel que «denota relación con un • Los gentilicios ordinarios del idioma
lugar geográfico», ya sea por barrio, castellano o español se forman con una
pueblo, ciudad, provincia, región, variedad de sufijos: -a, -aco, -aíno, -án,
país, continente, o cualquier otro -ano, -ar, -arra, -ario, -asco, -ato, -e,
lugar o entidad política. -eco, -ego, -enco, -eno, -ense, -eño,
• Ejemplos: -eo, -ero, -és, -esco, -í, -iego, -ín, -ino,
• Español,   gallego,  orensano,   -isco, -ita, -o, -ol, -ón, -ota, -tarra, -ú,
-uco, -ujo, -uso y -uz
• madrileño   bonaerense  
• Californiano.
Adjetivos numerales
• Indican un número determinado. Puede ser de orden,
cantidad, múltiplo o partición de cantidades.
• Los adjetivos numerales pueden ser:
• – Numeral cardinal: indican un número determinado, que
puede ser de cantidad, orden, fracción o múltiplo de una
cantidad.
• Ejemplo:
• Uno, mil, doscientos, etc.
En mi colegio somos ochocientos cincuenta alumnos.
• – Numeral ordinal: indica un orden.

Ejemplo:
• Primero, sexto, décimo, vigésimo, etc.
Vamos segundos en la competencia de la semana del colegio.
Cont.

– Numeral multiplicativo o múltiplos:


agrega al sustantivo la idea de veces.
• Ejemplo:
• Doble, triple, quíntuples, etc.
He leído el doble de páginas que tú.
• – Numeral partitivo: agrega al sustantivo
la idea de parte de una unidad.
• Ejemplo:
• Mitad, media, vigésima, décima, etc.
Mi hermana se comió la mitad de los
dulces.
Adjetivos indefinidos

• Pueden referirse al número o cantidad y


también a la identidad imprecisa de lo
designado por nombre. Todos tienen
variación de género y número con excepción
de cualquier y ningún. Van antepuestos al
nombre salvo ningún que puede ir pospuesto.

Ejemplo:
• Muchos, pocos, algunos, varias, cualquiera,
etc.
• Algunas de mis amigas fueron a mi
cumpleaños.
!Muchas gracias!

También podría gustarte