Está en la página 1de 20

PROCESOS

PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS COGNITIVOS

 NEUROPLASTICIDAD CEREBRAL: Se entiende como la capacidad de adaptación


del cerebro humano al medio por si mismo. Pudiendo generar nuevas
conexiones e incluso nuevas neuronas.
 Permite regenerarse anatómicamente como funcionalmente, por lo tanto el
cerebro puede recuperarse y reestructurarse.
 Su funcionalidad se asemeja a la de un musculo el cual debe ser ejercitado de
manera correcta y de forma constante para producir nuevas conexiones.
 Se ha comprobado que con una rutina de entrenamiento mental podemos
mejorar nuestra memoria, atención y concentración.

IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION
 El Sistema Nervioso tarda muchos años en madurar y es flexible en sus
aprendizajes.
 Nuestro cerebro no nace con multiples conexiones, sino que estas se van
desarrollando con la interaccion constante entre la genética y la relación con
el medio socio-cultural de cada persona.
 El neurodesarrollo sigue un programa por lo cual los hitos del desarrollo se
van adquiriendo de forma progresiva.
 El aprendizaje es una cualidad humana la cual disminuye con la edad
(deterioro cognitivo normal) y para adquirirse requiere de un esfuerzo
ACTIVO, solo requiere que las estructuras cerebrales tengan cierto grado de
madurez y mejoran con la PRACTICA y EXPERIENCIA.
ATENCION
 Se define como el proceso a través del cual seleccionamos algún estimulo del
ambiente, nos centramos en el e ignoramos los demás.
Existen dos tipos:
 Espontanea: se da de forma inconciente y esta dirigida a por necesidades,
gustos o preferencias Ej. El olor a comida.
 Voluntaria: Requiere esfuerzo y voluntad Ej. Poner atención en clases.
¿Que atrae nuestra atención?
 Intensidad del estimulo (colores, ruidos,etc)
 Repetición del estimulo
 Novedad: cosas raras
 Cambio: modificación del estimulo
 Interés: principal factor es la atracción del estimulo
CONCENTRACION
Es el proceso de mantener la atención focalizada en un estimulo y requiere de
voluntad.

COMO MANTENER LA ATENCION


 1.- Crear una fuerte motivación.
 2.- Despertar el interés.
 3.- Trabajar rápido.

LA ATENCION Y EL INTERES ESTAN INTIMAMENTE RELACIONADOS

ACTIVIDAD: crear una actividad que cuente con los tres factores señalados
anteriormente.
FACTORES QUE FAVORECEN Y OBSTACULIZAN LA
ATENCION Y CONCENTRACION
FAVORECEN OBSTACULIZAN
 Evitar distracciones: objetos, ruidos,
etc.  Distracciones externas: ruidos,
desorden, olores, etc.
 Diversificar tareas: cambiar el
estimulo o actividad.  Distracciones internas: desinteres,
 Crear rutinas y habitos de estudio.
preocupaciones, ansiedades,
miedos, etc.
 Marcas tiempos : acorde a la edad.
 Distracciones fisiológicas : sueño,
 Organizar tareas: lo mas difícil al
principio cuando este descansado.
hambre, fatiga, decaimiento por
enfermedades, etc.
 Centrar la mente: calentamiento
previo.
 Trazar metas
 Intercalar descansos
 Sintetizar y resumir
MEMORIA , una capacidad cognitiva
básica
 Se define como la función del cerebro que permite al organismo codificar,
almacenar y recuperar la información del pasado. -surge del resultado de
conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas , las que crean redes
neuronales, llamadas POTENCIACION a largo plazo.
NUESTROS SENTIDOS CAPTAN EL ESTIMULO SE CLASIFICA ALMACENA
RECUPERA

MEMORIA CORTO PLAZO : memoria de trabajo


MEMORIA LARGO PLAZO: clasifica y almacena la información a lo largo del
tiempo.
APRENDIZAJE
 Se define como un proceso por el cual adquirimos la información que se
traduce en conocimiento.
 Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja e
la adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia.
 Va de la mano con la maduración biológica de cada persona y los aprendizajes
correspondientes al desarrollo humano se espera que se produzcan en edades
especificas. Ej. Hablar, control de esfínter, lenguaje, lectura, moral.
 Otros aprendizajes son dependientes del medio ambiente socio-cultural, como
por ejemplo : los juegos, costumbres, normas y limites, entre otros.

APRENDIZAJE Y MEMORIA ESTAN ESTRECHAMENTE RELACIONADOS


PENSAMIENTO
 Implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los
mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión.
 Tiene una serie de características particulares y la mas importante es que
permite resolver problemas y razonar JUICIO, forma de planificar,
tomar decisiones, organizar ideas, etc.
 Parte del ser humano en que se consideran que se almacenan las ideas
formadas por la mente.
 Idea o representación que genera una persona o que tiene en su mente.
 Conjunto de ideas de una persona.
 Capacidad de las personas de formar ideas y representaciones de la realidad
en su mente.
 Forma de procesar la información.
LENGUAJE
 Se llama desarrollo del lenguaje (o adquisición de la lengua materna) al
proceso cognitivo por el cual los seres humanos, haciendo uso de su
competencia lingüística innata, aprenden a comunicarse verbalmente usando
la lengua natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento y
durante su infancia hasta la pubertad. Aun cuando se produce principalmente
antes de los cinco años de vida.
 Existen periodos clave siendo los 3 primeros años de vida cuando el cerebro
esta en proceso de desarrollo y maduración.
 El desarrollo optimo se produce cuando se esta expuesto a imágenes, sonidos
y se escucha el lenguaje de los demás.
 No todos los niños desarrollan el lenguaje al mismo ritmo, pero existen hitos
que deben considerarse al momento de evaluar su evolución.
EVOLUCION DE LA ADQUISICION DEL LENGUAJE
El primer lenguaje es la expresión de necesidades a través del llanto, sonrisas y
balbuceos.
0-3 meses: el niño mira y devuelve vocalizaciones “agu”, no es imitativo.
3-4 meses: Balbuceo es mas largo.
5-6 meses: vocaliza hace gorjeos.
7-8 meses: bisílabas , pa-pa-ma-ma-ta-ta incorpora ritmos y sonidos. Balbuceo
imitativo.
9-10 meses: inicio de la preconversacion , se gira al oir su nombre.
11-12 meses: comprende palabras.
12-18 meses: entiende varias palabras y dice algunas papa – mama- nam nam.
24-30 meses: es capaz de hacer frases de 2 palabras, usa palabras aisladas y señala
objetos …
3 años : lenguaje comprensible
4 años: Realiza frases comprensibles.
5-6 años: lenguaje adulto.
ACTIVIDAD

 Comparar la teoría y lo que han observado


en sus practicas.
 Proponeractividades para estimular el
lenguaje en niños.
 Que le sugerirían a los padres.
MOTIVACION
ES EL IMPULSO A LA ACCION PARA LOGRAR UN OBJETIVO
Cosa que anima a una persona a actuar o hacer algo.
Estímulos que mueven a una persona a realizar alguna acción y persistir en ella.
Es a voluntad de hacer un esfuerzo.
Exige que haya una necesidad.

Existen dos tipos de motivacion:


 Motivación Intrínseca: proviene del interior de la persona y no requiere de una motivación externa.
 Motivación Extrinseca: proviene del exterior de la persona.

ES MUY IMPORTANTE TENER CLARA ESTA DIFERENCIA.


TEORIA DE A. MASLOW
COMO MOTIVAR A LOS NIÑOS EN EDAD
PREESCOLAR
 Ambientación del aula: tener elementos atractivos para cada actividad
 Felicitar a los niños (refuerzo positivo)
 Desafiar a los niños
 Flexibilidad
 Comunicación amistosa
 Proyeccion
 Evitar comparaciones
 Apoyo

LA MOTIVACION ESTA A LA BASE DE LA ATENCION Y CONCENTRACION


ACTIVIDAD

 PROPONER ACTIVIDADES QUE PERMITAN MOTIVAR A LOS ALUMNOS A TRABAJAR


EN SALA, ACORDE A LAS EDADES DE SALA CUNA, MEDIO MENOR Y MEDIO
MAYOR, PRE KINDER Y KINDER.

 Reflexión:¿QUE MARCA LA DIFERENCIA ENTRE ESTAS? JUSTIFIQUE


EMOCIONES

 Son reacciones neurofisiológicas que representan modos de adaptación a


ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, lugar, persona,
recuerdo o situación. Las cuales alteran nuestra atención, guía nuestras
respuestas y activan redes asociativas de la memoria. Las emociones son
pasajeras.
 Son universales en su expresión y reconocimiento y se presentan en los
individuos de la misma especie.
 Los sentimientos son resultado de las emociones y son a largo plazo.
 Diferentes autores han descrito emociones básicas, las cuales en general
serian:

MIEDO-TRISTEZA-RABIA-ALEGRIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL (Goleman,
Solovey, Meyer)
 “un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar
sentimientos y emociones propios así como lo de los demás, de discriminar entre
ellos y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras
acciones” (P.Solovey y J.D Meyer).
Implica: Autoconocimiento, Autorregulacion, Empatia, Motivacion, Habilidades
Sociales.

ES UNA HABILIDAD ENTRENABLE A LO LARGO DE LA VIDA

Reflexión:
¿en nuestro proceso de crianza nos entrenaron en esta habilidad?
¿Como entrenar en los niños esta habilidad?
INTELIGENCIA

 Se define como la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y resolver los


problemas que se plantean.

 Gardner: La inteligencia INTRAPERSONAL, es el conocimiento de los aspectos


internos de la persona, es el acceso a nuestra propia vida emocional.

IMPORTANCIA DE RECONOCER LAS EMOCIONES Y


CANALIZARLAS ADECUADAMENTE.
 LA EMOCION INFANTIL CUMPLE UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA SUPERVIVENCIA
DEL PROPIO NIÑO, YA QUE A TRAVES DE ELLA SON CAPACIDAD DE MOSTRAR Y
TRANSMITIR SUS NECESIDADES.
 DESDE LOS 0-3 AÑOS LAS EMOCIONES SE ENCUENTRAN EN SU ESTADO MAS
NATURAL ,SINCERO, ESPONTANEO, DANDO CUENTA DE UN ESTADO PRIMARIO E
INNATO. SIENDO ESTA UNA EDAD IDEL PARA COMENZAR CON SUU EDUCACION
EMOCIONAL.

ACTIVIDAD:
Plantear 3 actividades a realizar en su trabajo cotidiano que permitan el
desarrollo de la inteligencia emocional con los niños.
Plantar 3 sugerencias que harían a los padres para trabajar esta habilidad en
casa.

También podría gustarte