Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

CICLO ACADÉMICO – 2018 – I

Gestión Ambiental en la
Industria Mecánica Eléctrica

INTRODUCCIÓN

Mg. Sc. ADÁN DÍAZ RUIZ


RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y
LA NATURALEZA
¿Qué es la contaminación?

Se denomina a la presencia de
cualquier agente químico, físico,
biológico o de otro tipo nocivos
para la salud y el bienestar de la
población, de la vida animal o
vegetal.
¿Qué es un contaminante?

Son sustancias o agentes de


todo tipo que se encuentran
en un medio al cual no
pertenecen o que lo hace a
niveles que pueden causar
efectos nocivos para la salud
o el medio ambiente.
Clasificación de los contaminantes
 Contaminantes no degradables.
 Contaminantes de degradación
lenta o persistente.
 Contaminantes degradables o
no persistentes.
 Contaminantes biodegradables.
Diferencia entre contaminación
y contaminante.

 CONTAMINACIÓN:
Alteración del medio ambiente por la
influencia de elementos ajenos a él, ya sean
sustancias, materiales u organismos.

 CONTAMINANTE:
Sustancia o agente que afecta negativamente
al medio ambiente.
MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente es un sistema formado por


elementos naturales y artificiales que están
interrelacionados y que son modificados por la
acción humana.

Se trata del entorno que condiciona la forma de


vida de la sociedad y que incluye valores
naturales, sociales y culturales que existen en un
lugar y momento determinado.
VISIÓN ANTROPOCÉNTRICA
VISIÓN PRESERVACIONISTA
VISIÓN SOSTENIBILISTA
RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA
NATURALEZA
DESARROLLO SOSTENIBLE

Es la forma de desarrollo
económico que considera la
utilización de los recursos
naturales y del medio ambiente
para el beneficio tanto de la
generación actual como también
de las generaciones futuras.
LA CUESTIÓN AMBIENTAL
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
AMBIENTAL
EVOLUCIÓN DE LAS PREOCUPACIONES
AMBIENTALES

CLUB DE ROMA
Surgió en la retomada industrial de
la Europa de postguerra (1968)

Se discutió, entre los temas


económicos y políticos, la necesidad
de criterios para la protección de
los recursos hídricos, pues hasta el
momento eran utilizados de forma
indiscriminada por la mayoría de las
naciones.
DÉCADA DE LOS 60
CARACTERÍSTICAS:

 Publicación del libro


“Primavera Silenciosa”
(1962) de la periodista
Rachel Carson

 Sus denuncias resultaran en


la movilización de
organizaciones no
gubernamentales y presión
sobre las autoridades
públicas.

Se criticó duramente el uso del DDT así como de


otros pesticidas.
DÉCADA DE LOS 60
 Fundación de la EPA –
Environmental Protection Agency
– USA
Agencia de Protección
Ambiental (EPA)

 Ley del aire puro


 Ley del agua pura
 Ley de control de sustancias
tóxicas
 Ley federal sobre
insecticidas, fungicidas etc.
Las décadas de los 60 y los 70 se caracterizaran por:
 Desarrollo industrial de alto impacto sobre el medio
ambiente.
 Las medidas ambientales de las décadas de los 60 y los
70 eran consideradas como marginales, costosas e
indeseables.
DÉCADA DE LOS 70
CARACTERÍSTICAS:

 Producción a todo
costo
 Corregir, cuando sea
posible, los impactos
ambientales
 Enfocado en los
tratamientos “Fin de
Tubería”

Se caracteriza por ser un proceso donde solo se


tratan los impactos (contaminantes) generados por
los procesos productivos y de consumo, sin
preocuparse con su reducción o su eliminación.
DÉCADA DE LOS 70
1972 - 1a. Conferencia Mundial de Medio
Ambiente Conferencia de Estocolmo –
Suecia.

Se discutió la necesidad de políticas de


control de contaminación ambiental,
principalmente del aire y del agua.

Esta Conferencia aceleró, en varios países, la


estructura y organización del sector ambiental.
DÉCADA DE LOS 80

CARACTERÍSTICAS:

 Los conceptos de protección


ambiental se empiezan a expandir.
 Las leyes se vuelven mas rígidas.
 Los grandes accidentes ambientales
sensibilizan la sociedad, la cual se
vuelve mas receptiva para los
problemas ambientales.
DÉCADA DE LOS 80
1987 Surge el concepto de Modelo de
Desarrollo Sostenible presentado en
el informe “Nuestro Futuro Común”
de la Comisión sobre Medio Ambiente
y Desarrollo (Comisión Brundtland)
DÉCADA DE LOS 90
CARACTERÍSTICAS:

 Universalización de la discusión ambiental


 El Medio Ambiente empieza a ser un
diferencial competitivo
 Proliferación de los sellos ecológicos
 Marketing ecológico en alta
 Surgen nuevos mercados (EcoBusiness)
DÉCADA DE LOS 90
UNO DE LOS DOCUMENTOS RESULTANTE DE LA ECO 92

AGENDA 21 - Agenda de acciones para el Siglo 21 o


Plano de Acción, que busca la aplicación del Modelo
de Desarrollo Sostenible a ser implementado por:
 gobiernos,

 agencias de desarrollo,
 Organizaciones de las Naciones Unidas e
 Instituciones o grupos sectoriales
DÉCADA DE LOS 90
 Temas fundamentales de la Agenda 21 (40
capítulos organizados en 4 secciones)

 Sección 1. Dimensiones sociales y económicas


 Sección 2. Conservación y gestión de los recursos
para el desarrollo
 Sección 3. Fortalecimiento del papel de los grupos
principales
 Sección 4. Medios de ejecución.

Es el compromiso de los pueblos y ciudades con el


desarrollo sostenible, un programa universal para hacer
compatible el progreso con el respeto al medio ambiente
FUNDAMENTO DE LA GESTIÓN
AMBIENTAL
LA GESTIÓN AMBIENTAL
 Un Sistema de Gestión Ambiental es el conjunto
de procesos, prácticas, métodos y medios, que
permiten a las instituciones:

1) Identificar los impactos (positivos y negativos)


de sus actividades y productos sobre el medio
ambiente

2) Gestionar y minimizar los impactos

3) Gestionar las cuestiones ambientales en el


desarrollo de sus actividades en el presente y en el
futuro

4) Garantizar la identificación y el cumplimiento de los


requisitos legales aplicables a sus actividades y
productos.
LOS IMPACTOS
Las actividades y productos de una institución,
independientemente de su dimensión o ramo
de actividad, generan impactos:

 En el medio ambiente en que la institución


está ubicada;
 En el transporte de sus productos o
 Adonde sus productos son utilizados y
descartados.
IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental incluye todo lo que de
algún modo cambia las condiciones naturales
del medio ambiente.

El impacto ambiental puede ser más


significativo o menos significativo en función
del tipo de:
 Las actividades desarrolladas
 Los productos generados y
 Los respectivos procesos de producción.
IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental puede ser directo (vinculado al
proceso productivo):

 Emisión de subproductos en la atmósfera,


 Emisión de contaminantes sólidos o líquidos,
 Alteraciones físicas del medio (temperatura,
humedad, ruido, etc.)
IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental puede ser indirecto (vinculado
al distintas etapas del ciclo de vida del producto):

 Energía consumida,
 Utilización de productos y tecnologías de alta
carga ecológica,
 Cantidad de residuos generados, etc.
LA GESTIÓN AMBIENTAL
 Un Sistema de Gestión Ambiental es el conjunto
de procesos, prácticas, métodos y medios, que
permiten a las instituciones:

1) Identificar los impactos (positivos y negativos) de


sus actividades y productos sobre el medio
ambiente

2) Gestionar y minimizar los impactos

3) Gestionar las cuestiones ambientales en el


desarrollo de sus actividades en el presente y en el
futuro

4) Garantizar la identificación y el cumplimiento de los


requisitos legales aplicables a sus actividades y
productos.
LA GESTIÓN AMBIENTAL
 Un Sistema de Gestión Ambiental es el conjunto
de procesos, prácticas, métodos y medios, que
permiten a las instituciones:

1) Identificar los impactos (positivos y negativos) de


sus actividades y productos sobre el medio
ambiente

2) Gestionar y minimizar los impactos

3) Gestionar las cuestiones ambientales en el


desarrollo de sus actividades en el presente y en el
futuro

4) Garantizar la identificación y el cumplimiento de los


requisitos legales aplicables a sus actividades y
productos.
LOS REQUISITOS LEGALES
Normalmente los requisitos legales establecen
el nivel máximo aceptable del impacto
ambiental.

Esto es determinado por el Estado por


mecanismos legislativos y reglamentares
definidos las responsabilidades de preservación
ambiental en los ámbitos:

Municipal
Departamental o regional
Nacional
Internacional
COMENTARIOS FINALES
 La reducción de los impactos ambientales
de las actividades y de los productos es
una tendencia mundial y creciente,
impuesta por:
 Estado,
 Movimiento ambientalistas,
 Asociaciones de consumidores,
 Clientes y Proveedores,
 Sociedad en General.

 Es fundamental conocer las herramientas


para implantar sistemas de gestión
ambiental.
LA TIERRA NO ES UNA HERENCIA DE
NUESTROS PADRES, SINO UN PRÉSTAMO
DE NUESTROS HIJOS

También podría gustarte