Está en la página 1de 9

Curso: Diseño Moderno De Pavimentos

Docente: Ing. Chávez Roncal Luis Alberto

Alumnos:
 Fernández Noriega Luigui
 Astudillo Rujel Henry
 Pardo Vicente William
 Albujar López Leydi
 Guerrero Mogollón Aníbal
 Carrillo Noblecilla Paolo
 Reque Torres Christian
 Prado Vernal Danny
 Pasapera Valladares Jemima
 Gonzales Hidalgo Christian
 Parrilla Ávila Yormar
 Monasterio Zapata Rodrigo
 Alemán Rebotaro Pablo
ENSAYO DE GRANULOMETRÍA
Introducción:

Es importante en el procesos de clasificación de suelos, puesto que permite separar la


fracción gruesa de la fina.

Las características del tamaño de las partículas de un suelo, tienen gran importancia en su
comportamiento mecánico e influyen considerablemente en la compactación adecuada de los
suelos.

La estabilidad de un suelo depende de su cantidad de vacíos, mientras esta sea menor mejor
será el comportamiento del mismo.

Para lograr que los vacíos de un suelo sean reducidos al mínimo es necesario que el material
tenga una gama de tamaños que permita que los huecos resultantes del acomodo de las
partículas mayores, sean ocupados por partículas pequeñas
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo. Así
es posible también su clasificación mediante sistemas como AASHTO o SUCS.

El ensayo es importante, ya que gran parte de los criterios de aceptación de suelos


para ser utilizados en bases o sub bases de carreteras, presas de tierra o diques,
drenajes, etc., depende de este análisis.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Determinar mediante el análisis de tamizado la gradación que existe en una muestra de


agregados (fino, grueso).

 Determinar la distribución granulométrica o la distribución de los tamaños de las partículas


de una muestra seca del agregado, por separación a través de tamices dispuestos
sucesivamente de mayor a menor abertura.
REALIZACIÓN Y EQUIPO

EQUIPO UTILIZADO

 Juego de tamices
 Horno de secado
 Balanza de precisión
 Agitador mecánico (opcional)
 Cepillo metálico y brocha
 Taras o recipientes para el secado y el lavado
 Mazo de goma
 Frasco lavador
 Probeta plástica
REALIZACIÓN O PROCEDIMIENTO

 Se tiene una muestra de suelo que en nuestro caso es de 0.356 gr. Esta es lavada en un
recipiente hasta que no quede ningún porcentaje de limo la cual se pueda visualizar el
agregado libre de impurezas, la muestra es secada durante 24 horas en el horno y
obtenemos un peso nuevo de 0.300 gr. , la muestra anterior se hace pasar por una serie
de tamices dependiendo del tipo de agregado.

 La cantidad de muestra retenida en cada uno de los tamices se hecha en un platón por
tamiz, que es previamente pesado, luego se pesa cada platón nuevamente con la
muestra retenida. Los agregado fino se pasan por la siguiente serie de tamices (#04, #10,
#30, #40, #50, #200).

 Al hacer la suma del material que queda retenido en cada uno de los tamices, debe dar el
mismo peso con el que iniciamos el ensayo.
DATOS Y CÁLCULOS

CÁLCULOS:

Una vez obtenido los pesos retenidos en los tamices, se procede a calcular el porcentaje retenido por
cada tamiz como sigue:

𝑊𝑇𝑎𝑚𝑖𝑧
%𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = 𝑥100
𝑤1
mallas Peso % retenido % retenido % que pasa
retenido parcial acumulado
#04 28 9 9 91
#10 80 27 36 64
#30 120 40 76 24
#40 19 6 82 18
#50 13 4 86 14
#200 24 8 94 6
CONCLUSIÓN

Mediante los experimentos realizados dentro del laboratorio, pudimos observar que el suelo se
divide en Fracción Granular Gruesa y Fracción Granular Fina. Al realizar un estudio profundo de
estos estratos nos permitirán verificar que tan apto puede ser para la realización de proyectos de
construcción.

El método del Tamizado fue el elegido para clasificar las muestras, debido a la facilidad y sencillez
con que se realiza.

También podría gustarte