Está en la página 1de 47

• VIDAL HERAS,JEANMARCO

1. ANTECEDENTES
2. UBICACIÓN Y LOCALIZACION
3. USO DE SUELO
4. ANALISIS AMBIENTAL
5. ANALISIS ECONOMICO-SOCIAL
6. ANALISIS CONTEXTUAL
7. CONCLUSIONES
CIUDAD

Ciudad: Espacio edificado


donde la vida tiene lugar.

Sistema organizado de
actividades humanas que
ante todo crean estructuras
sociales y físicas que han de
permitir su propio desarrollo
y renovación
1687-1689
MURALLA DE LA
CIUDAD

1534 PERIODO
COLONIAL-
PLAZA DE ARMAS

TRAMA DEL
CENTRO
Plano de la ciudad de Trujillo en 1786 realizado por el HISTORICO ES
Obispo Baltasar DAMERA

ABARCO 40 HECTAREAS
1916 SE INICIA LA EXPANSION
URBANA

1930 INICIO DE
CONSTRUCCION DE
VIVIENDAS Y
RESIDENCIALES

ZONA AGRICOLA

DOBLE PISTA AL
BALNEARIO DE
BUENOS AIRES
EL SECTOR DE
MONSERRATE SE
FUNDO EN DOS
ESTAPAS QUE CONSTAN
DE 1969-1987. LOS LOTES
DE LAS MANZANAS A,B,
C LA MAYORIA SON
FORMALES PERO
ALGUNAS ESTAN
DIVIDIDAS Y NO ESTAN
REGISTRADAS .
MONSERRATE
ACTUALMENTE LA
ZONA DE
MONSERRATE ES DE
USO RESIDENCIAL Y
COMERCIAL
LIMITES/VIALIDAD MONSERRATE

Vía Principal

Vías
Secundarias
Vías
Terciarias

Limites de
Monserrate

Zona a
Analizar

La zona de Monserrate cuenta con una vía principal que conecta con tres de sus vías
conectoras, siendo estas también conectadas entre si por la av. Santa Teresa.
ACCESOS/CONECCIONES Se accede a la zona por diferentes vías, teniendo como referencia equipamientos
con los que cuenta el lugar.
FLUJOS CIRCULACION Circulación Vehicular

18/04/2016

En el cruce de las Avenidas Santa Teresa y Husares


de Junin se observa congestión vehicular.
La zona al contar con un pequeño mercado y
18/04/2016
colegios hace que le flujo peatonal sea recurrente
Circulación Peatonal a diferentes horas del día.

18/04/2016 18/04/2016 18/04/2016


FLUJOS CIRCULACION
Transporte Publico

Transporte Privado

El sector tiene un gran flujo vehicular


producido principalmente por el transporte
particular, seguido por el transporte privado y
por consiguiente habiendo pocas unidades de
Transporte Particular transporte publico.
El sector tiene un gran flujo vehicular
producido principalmente por el transporte
publico, seguido por el transporte privado,
siendo este el único que circula las vias
secundarias de la zona y siendo el transporte
publico el único que circula por la av. Husares
de Junin.
DENSIDAD URBANA

RELACIÓN

N° DE HABITANTES

UNIDAD DE SUPERFICIE
DENSIDAD UNIFAMILIAR = 5 hab.
URBANA POR MZ MULTIFAMILIAR = 10 hab.
D = N° hab. Dt=435/0.5674=766.65hab/HAS=RDM
AREA
MZ A
N° HAB: 85 hab. D= 85 hab. = 383.06 hab./HAS = RDB
AREA: 0.2219 HAS 0.2219 HAS

MZ B
N° HAB: 175 hab. D= 175 hab. = 789 hab./HAS = RDM
AREA: 0.2218 HAS 0.2218 HAS

MZ C
N° HAB: 175 hab. D= 175 hab. = 1414.71 hab./HAS = RDM
AREA: 0.1237 HAS 0.1237HAS
ZONIFICACIÓN DE SUELOS
SEGÚN EL PLANDET

Entonces vemos que los siguientes lotes no cumplen


con la norma:

Podríamos decir que la Mz C tiene


predios que deberían aportar a la
habitantes del sector en la manera del
comercio zonal ofreciendo bienes de
consumo ubicados mayormente
colindantes a las vías locales principales
y tendientes a crecer verticalmente.

Estos predios no cumplen porque hacen solo


comercio de venta de materiales más no lo
frecuente que es ofrecer o vender bienes de
consumo. POR ENDE PODEMOS QUE LOS
HABITANTES RECURREN A COMPRAR
BIENES DE CONSUMO ILEGAL DE
COMIDA.(Necesitan un Mercado)
ZONIFICACIÓN
DENSIDAD DE SUELOS
URBANA SEGÚN EL
(REALIDAD) PDUT
(NORMA)
EQUIPAMIENTO URBANO

PERMITE

Conjunto de edificaciones y espacios La realización de las actividades propias


en un territorio o ámbito habitado.
EQUIPAMIENTOS URBANOS SECTOR
E. SALUD E. SEGURIDAD E. RECREACIONAL E. COMERCIAL

UNIDADES DE
EMERGENCIA PNP

RESTAURANT MAR
PICANTE

PARQUE

Tenemos excelentes equipamientos urbanos de


salud, seguridad, pero lo malo es que están
alrededor del sector, digamos que algunos por su
ubicación generan molestias a los habitantes ya
RI-CAR CLINICA SAN sea por el ruido que emiten o por no prestarles
PABLO
atención a los habitantes del sector.
EQUIPAMIENTOS URBANOS
E. DEPORTIVO E. EDUCACIÓN E. CULTURA Y RELIGION SECTOR

CAMPO DEPORTIVO
SENATI

C. PRI. SAN JOSE DE IE.NUESTRA SEÑORA DE


CLUNNY MONSERRATE

A diferencia de estos equipamientos urbanos: deportivo, de


PARROQUIA NUESTRA educación, cultura y religión que estos si prestan atención a la
población , diríamos que atiende a la demanda. CAMPO DEPORTIVO
SEÑORA DE MONSERRAT
EQUIPAMIENTOS URBANOS SECTOR
E. SALUD E. SEGURIDAD E. RECREACIONAL E. COMERCIAL
E. DEPORTIVO E. EDUCACIÓN E. CULTURA Y RELIGION SECTOR

Podemos decir que existe déficit de


equipamiento recreacional (parques y
losas) que seria el equipamiento más
importante en el cual uno interactúa
con los demás habitantes del sector u
otros habitantes.
CLIMA Y TEMPERATURA

Clima Semicálido con


deficiencia de lluvia todo
el año (Terreno muy seco
– árido). Tiene una
temperatura promedio
anual de 18° C

Normatividad en el Sector Construcción del Perú para edificaciones sustentables. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
ORIENTACIÓN – VIENTOS - ASOLEAMIENTO • velocidad del viento
18 Km/h
• Orientación de Vientos
predominantes:
SurOeste – NorEste

OESTE ESTE
CONTAMINACIÓN: RESIDUOS
La contaminación predominante en el sector de Monserrate
es la contaminación del suelo por acumulación de basura. Evacuación des decuada de los residuos
Difícil acceso vehicular
20/04/2016 20/04/2016

LEYENDA
Manzana A, B y C
Av. Santa Teresa de
Jesús
Av. Húsares de Junín
Focos contaminantes
de suelo

20/04/2016 20/04/2016
CONTAMINACIÓN:ACÚSTICA Y DEL AIRE PRINCIPALES FACTORES
CONGESTIÓN
L VEHICULAR
E
Y
VÍA US. JUNÍN
E
N
D
VÍA SANTA TERESA DE
A JESÚS
CONTAMINACIÓN VISUAL
carteles
Parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de
algún sitio o rompan la estética de una zona o paisaje, y que
cables
puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos.
postes

20/04/2016 20/04/2016 20/04/2016 20/04/2016


POBLACION
ALTA

Nivel económico medio,


en donde destacan MEDIA
pequeños comerciantes,
vendedores, técnicos,
obreros calificados.
BAJA

Según las encuetas realizadas se 16% MADRES


obtuvo que el 56 % de padre OFICIOS PADRES Ama de
de familia es son los que Taxistas 28% casa
17% 56%
aportan económicamente a su 45% Cocineras
hogar y las madres por lo Obreros
18%
general son amas de casa y el Comerciantes
44% son ambos los que 20%
Arrendatarios
contribuyen.
OFERTA DEMANDA

La oferta es la cantidad de productos o servicios La demanda es la cantidad de bienes o


ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un servicios que los compradores intentan
aumento del precio, aumenta la cantidad adquirir en el mercado.
ofrecida.

La ley de la oferta: La ley de la demanda:


•Si los demás factores permanecen constantes, si los demás factores permanecen
cuanto más alto sea el precio de un bien, mayor constantes, cuando mas alto sea el
será la cantidad ofrecida de éste, y cuanto más bajo precio de un bien, menor es la cantidad
sea el precio de un bien, menor será la cantidad demandada; y mientras menor sea el
ofrecida del mismo. precio de un bien, mayor es la cantidad
demandada
BODEGAS 22
COMERCIO

RESTAURANT 14

5
JUGUERÍA

FERRETERÍA 7
vivienda comercio
42%
MUEBLERÍAS 16
58%
FARMACIA 2
SALUD

CLINICA SAN
PABLO

CENTRO 1
ODONTOLÓGICO
VIVIENDA

18/04/2016

Las viviendas que se encuentras con frente a las Avenidas


Húsares de Junin y Santa Teresa de Jesus tienen un mejor
estado a comparación con la que se encuentran el interior .
ACTIVIDADES 18/04/2016

Clínica San Pablo 18/04/2016


18/04/2016

ZRP: Zonas de recreación pública


OU: Usos especiales
H3: Centro de salud
E1: Educación
IE.NUESTRA SEÑORA
Terreno DE MONSERRATE

18/04/2016
Actividades Recreativas

18/04/2016

Mercado informal en ZRP 18/04/2016


ACTIVIDADES

18/04/2016

18/04/2016
MZ C

18/04/2016
18/04/2016
MZ C
trama urbana
 Es la base que produce la forma de la ciudad , allí la conformación de la
manzana (sus espacios públicos y privados) la continuidad de la calle,
revelan la configuración del espacio publico como una totalidad.
TRAMA URBANA

MONSERRATE
TERRENO
TRAMA URBANA

trama irregular
por falta de
planificación
urbana previa, no
hubo una buena
organización de
la trama por que
el sector de
Monserrat ha
tenido un
crecimiento por
invasiones
TRAMA URBANA

En 1970 empezaron a
invadir la ahora zona
Monsserrate.
La zona roja representa la
intervención del estado a
través de FONAVI en el año
1980.
Perfil urbano de av. santa teresa de Jesús

Tipo de uso de suelo


comercial (1 PISO) y
residencial( (2-3
PISO)

2.6

2.6

0.65
2.6

Av. usares de Junín

Predomina el tipo de vivienda


de 3 pisos
Perfil urbano de av. Húsares de Junín

Calle Mónaco Calle Irak Calle Angola Av. Santa teresa de Jesús

Vías muy 3.40 m


Los callejones al ser Presenta un perfil regular
estrechas que
de menor magnitud debido que las edificaciones
evitan el ingreso
las personas corren
de luz varían muy poco. 1 hasta 3
mas riesgo
pisos.

Av. Santa teresa de jesus


El sector posee una zonificación productiva al estar ubicada
colindante a la avenida que esta favorecerá a los ingresos de las
personas del sector dedicadas al comercio pero también debemos
tener en cuenta que no solo las personas sirven o tienen siempre en
cualquier hora trabajar sino que también deben despejar su mente,
recrearse en si interactuar con los demás que seria lo mas positivo
por eso debemos considerar los equipamientos necesarios para los
habitantes de nuestro sector.
FUENTES:

http://www.turismotrujillo.com/Trujillo/el-berrocal-y-la-
naturaleza/descripcion-del-medio-fisico-y-
biologico/cimatologia-y-meteorologia
http://www.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/difusion/eventos/
2011/trujillo/Zonas%20Clim%C3%A1ticas%20del%20Per%C3
%BA.pdf
http://deltavolt.pe/atlas/eolico/viento-departamento

VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=xJFTjKqlKso

También podría gustarte