Está en la página 1de 11

¿Cómo hacer buenas

presentaciones con
diapositivas?
Ítalo Márquez Cruz
¿Cómo empezar?
1. Determinación del tema y definido el material de la exposición
a) Conocer cuál es el público objetivo
b) Dominar el tema con amplitud
c) Seleccionar los puntos de interés para el público objetivo

• La exposición siempre va dirigida a un tipo de público en específico.

• Es muy importante saber quiénes son para introducir los puntos que le interesan a ese público en
particular y abordar el tema al nivel de complejidad que corresponda al público.

• Se debe orientar el contenido hacia el interés del público específico según sean : niños, adolescentes,
médicos, etc.
• Cada grupo específico tiene sus intereses muy particulares.
• Se debe colocar el interés del público en particular sobre el tema general
Seleccionar los temas a exponer

• Todos los campos del saber pueden ser muy extensos pero no a todos
les interesa saber todo sino lo que a ellos les preocupa , lo que pueden
usar o les puede afectar.
• Hay que saber seleccionar los temas concretos del tema general en
función del interés del público objetivo.
• La primera tarea es hacer una selección de esos temas. Poner el título
de la exposición y luego seleccionar alrededor de siete puntos. Esto
sirve para dosificar la exposición y tener una idea amplia de lo que
abarcará.
Las diapositivas

1. No emplear diapositivas demasiado vistosas o con temas complejos y


llamativos
2. Escoja siempre la plantilla más sencilla y sobria.
3. Deben contener elementos gráficos: (dibujos, fotos, cuadros, esquemas,
mapas, diagramas)
4. No usar diapositivas de puro texto.
5. Es recomendable colocar un título a cada diapositiva.
6. Nunca sobrecargue una diapositiva con demasiados elementos.
7. Aprovechar las imágenes y gráficos prediseñados de Power Point
Organización de las diapositivas:
a)Carátula
b) Tabla de contenido
c)Contenido
d) Referencias
e)Gracias
La carátula
Elementos:
a) Título y subtítulo
b) Autor
c) Institución
Tabla de Contenido
• Debe mostrar alrededor de 5 o 7 temas como máximo
• Nunca presente una Tabla de contenido sobrecargada.
• Todos los temas pueden reducirse a 5 ó 7 puntos concretos.
• A continuación se inicia el tratamiento del primer tema, para lo cual
debemos anteponer una diapositiva que presente el tema con el nombre
del tema.
• Usted solo tiene que mencionar en cada caso que se iniciará el siguiente
tema, para que el auditorio no se pierda, ni se confunda.
• Luego viene el tratamiento del tema mostrando las diapositivas
preparadas para el caso.
Las imágenes

1. Tienen que ser claras y amplias. Las fotos deben ser de alta
resolución.
2. Nunca coloque imágenes de adorno que no intervienen en la
exposición.
3. Introduzca una diapositiva que le permita dar un ejemplo y al
mismo tiempo hacer sonreír al auditorio.
4. Acabe la presentación con una diapositiva que contenga la
palabra “gracias”
Duración de las diapositivas

• Lo recomendable es que cada diapositiva no sobrepase más de


dos minutos de explicación.

• La ventaja de las diapositivas gráficas es que permiten resumir


gran cantidad de información en un solo gráfico, y así nos sirve
para exponer , sin abusar del tiempo.

• No se debe colocar mucha información, es preferible usar más


diapositivas antes de llenarlas con mucha información.
El uso de los efectos :

• Es mejor evitar los efectos o reducirlos a una mínima


expresión, en las diapositivas. Esto evita que el público
se distraiga enfocando su atención en otros elementos

• Es justificable programar la aparición de elementos


dentro de una diapositiva para que vayan apareciendo, a
medida que se avanza en la explicación.
Las referencias:
• En la penúltima diapositiva, se tiene que mostrar las fuentes
de referencia (libros, artículos) donde se puede hallar la
información , imágenes o gráficos exhibidos.

• En una exposición académica es indispensable exponer


fuentes bibliográficas de donde se ha extraído la
información necesaria para su explicación.

• Las referencias se presentan en formato APA.

También podría gustarte