Está en la página 1de 29

Psicofarmacología:

Neurotransmisores,
drogas y conducta

Dr. Rodrigo Cárdenas Ulloa


Fundación (PARENTESIS)
Refuerzo positivo y abuso
Acciones sinápticas

• Barrera hemato-encefálica
• Tipo de receptor (ionotrópico, metabotrópico)
• Subtipo de receptores.
Transmisión química
de información

• Feromonas (entre individuos)


• Hormonas (en sangre)
• Moduladores (en cerebro)
• Neurotransmisores (en cerebro)
Neurotransmisores:
¿que lo define?

• Existen presinápticamente.
• Enzimas de síntesis existen presinápticamente.
• Son liberados en respuesta a potencial de acción.
• La membrana postsináptica tiene receptores.
• Aplicados a la sinapsis producen respuesta.
• Bloqueo de liberación frena la función sináptica.
Neurotransmisores
NT clásicos

• Monoaminas
• Catecolaminas (DA, NA
• Indolaminas (serotonina, melatonina)
• Acetilcolina
• Aminoácidos (GABA, glutamato)
Síntesis de
catecolaminas
Catecolaminas

• Vías dopaminérgicas en cerebro de rata


– Sustancia nigra, sistema mesolímbico
Catecolaminas

• Vías noradrenérgicas en cerebro de rata


– Locus cerúleo
Síntesis de serotonina
Vías 5HT, rafe, 15
subtipos
Síntesis de
Acetilcolina
Neurotransmisores

• Glutamato: el NT excitatorio
primario en cerebro

• GABA: el NT inhibitorio primario


Receptor de
glutamato
Receptor GABA
Péptidos

• Producidos en minutos.
• Sustancias frecuentemente
encontradas también en áreas
diferentes al cerebro (VIP: polipéptido
vasoactivo intestinal).
• Tremendamente potentes y de acción
prolongada (neuromodulatorio).
• Opioides.
Opio: historia

• Opiáceos han sido usados por


siglos para aliviar el dolor.
• Pert y Snyder encontraron que
los opioides se unían a
receptores en varias áreas.
• En 1975 se descubrieron los
opioides endógenos.
• Existen varios tipos de
receptores.
Concepto de “droga”

• Concepto muy vago.


• Toda sustancia ingerida altera la
función corporal.
• “Droga” es reservado para aquellas que
tienen pronunciados efectos cuando
son ingeridas en pequeñas cantidades
Administración de
drogas

• Aguda vs crónica.
– Efectos de dosis única no son los mismos
que los de dosis repetidas.
• Vías de administración.
– IV, IM, SC, Inhalación, infusión .
Mecanismos de
acción básicos

• Agonistas estimulantes o activantes.


• Antagonistas.
Modos de agonismo

• Estimular liberación (veneno de la viuda


negra).
• Unión a receptor (nicotina).
• Inhibición de recaptación (ISRS).
• Inhibición de desactivación
(fisostigmina).
• Promover síntesis (L-DOPA).
Modos de
antagonismo

• Bloqueo de liberación (toxina botulínica.


• Bloqueo de receptor (curare,
betabloqueadores ).
• Evitar síntesis (PCPC).
“Abuso” de drogas

• Modelo moral:
– La adicción surge desde una debilidad del
carácter.
• Modelo de enfermedad:
– Adicción es consecuencia de algún desorden
celular que aún no se ha identificado.
• Modelo de dependencia física:
– Adicción está comandada por la tolerancia y la
consecuente evitación de la privación .
• Modelo de recompensa positiva:
– Se consume drogas porque “hacen sentir bien”.
Circuito de
recompensa
Corteza
prefrontal

Núcleo
Acumbes
VA

Una vía potencial para el efecto reforzante de algunas drogas


Modelos de acción

Inhibición de recaptación de DA por cocaína


Modelos de acción

Opiaceos pueden actuar en la misma vía por unión con


interneuronas GABA, que desinhiben la vía dopaminérgica
Modelos de acción

gualmente, THC puede actuar en interneuronas gabaérgicas


Vías descritas

DA 5HT

También podría gustarte