Está en la página 1de 16

Estructura Política para el y

Manejo y Conservación de la
Biodiversidad
Políticas y Estrategias Globales

La Agenda 21
La Agenda 21 constituye un manual de
referencia para la determinación de políticas
empresariales y gubernamentales, así como
para la adopción de decisiones personales
con las que nos adentraremos en el próximo
siglo.

Este documento fue


suscrito en la Cumbre de
la Tierra, la más vasta
reunión de dirigentes
mundiales, que se celebró
en (el mes de junio) de
1992, en Río de Janeiro
(Brasil).
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo
Asistieron:

Jefes y/o los más altos representantes de los Gobiernos


de 179 países
Cientos de funcionarios de los organismos de las
Naciones Unidas
Representantes de gobiernos municipales, círculos
científicos y empresariales
Organizaciones no gubernamentales y otros grupos.
Paralelamente:

Tuvieron lugar diversas reuniones,


charlas, seminarios y exposiciones
públicas sobre cuestiones relativas al
medio ambiente y al desarrollo, a las
que acudieron:

18,000 participantes de 166 países


Unos 450,000 visitantes
Cerca de 8,000 periodistas
Los resultados se dieron a conocer
en todo el mundo por medio de la
prensa, la radio y la televisión.
Los cimientos para el proceso de Río de Janeiro se sentaron
en 1972, durante la primera reunión mundial sobre el medio
ambiente, la Conferencia sobre Medio Humano, celebrada
en Estocolmo con la participación de los representantes de
113 naciones.
En Río de Janeiro se concertaron
acuerdos internacionales y se
formularon declaraciones de
principios y un vasto programa de
acción sobre desarrollo mundial
sostenible:

La Agenda 21, con normas tendientes al logro de un


desarrollo sostenible desde el punto de vista social,
económico y ecológico

La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y


Desarrollo, en cuyos 27 principios se definen los derechos
y responsabilidades de las naciones en la búsqueda del
progreso y el bienestar de la humanidad
Declaración de Principios para orientar la gestión, la
conservación y el desarrollo sostenible de todos los tipos de
bosques, esenciales para el desarrollo económico y para la
preservación de todas las formas de vida.
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático es la estabilización de los gases de
efecto invernadero presentes en la atmósfera en niveles que
no trastoquen peligrosamente el sistema climático mundial.
Convenio sobre la Biodiversidad Biológica se exhorta
a los países a encontrar cauces y medios para preservar
la variedad de especies vivientes y velar por el equitativo
beneficio del aprovechamiento de la diversidad biológica.
La Agenda 21 explica que la población, el consumo, la
tecnología y el modelo económico imperante, son las
principales fuerzas determinantes del cambio ecológico.

Reducir en ciertos lugares del mundo las modalidades de


consumo ineficaces y con elevado desperdicio

Fomentando simultáneamente en otras zonas un desarrollo


más intenso y sostenible.

Se describen algunas de las técnicas y tecnologías que han


de fomentarse para la satisfacción de las necesidades
humanas, combinadas con una cuidadosa gestión de los
recursos naturales.
El Consumismo en cifras

El 20 % de los más ricos consume el 86 %, y el 20 % de los


pobres apenas el 1,3 % del consumo total.

Para que la población mundial:

Tenga acceso a la educación se necesita 6 mil millones al año.


En EEUU el gasto anual en cosméticos es de 8 mil millones.

Tenga agua potable y saneamiento: 9 mil millones. En Europa


se gastan 11 mil millones en helados.

Las mujeres tengan salud reproductiva: 12 mil millones, lo


mismo que Europa y EEUU gasta en perfumes.

Todas y todos los habitantes tengan garantizado alimentación y


salud básica: 13 mil millones. Europa y EEUU gastan 17 mil
millones en comida para animales domésticos
Para que la población mundial pueda vivir con dignidad
se necesita 44 mil millones de dólares. Europa gasta 50
mil millones en cigarrillos y 105 mil millones en bebidas
alcohólicas.

En todo el mundo el gasto en drogas es de 400 mil


millones y el gasto militar es de 780 mil millones al año.

¿Que quiere decir todo esto? Con menos de lo que se


gasta en armas, bombas y balas se resolverían los
problemas de extrema pobreza mundial. Es falso afirmar
que no hay recursos.
A lo largo del siglo XX

El consumo de combustibles fósiles fue cinco veces mayor

El consumo de agua se duplicó

La sexta parte de la tierra productiva ha perdió su


capacidad

El consumo de madera se ha incrementado en un 120%

La emisión de Dióxido de carbono se cuadruplicaron

Las emisiones de dióxido de sulfuro se duplicaron


La Agenda 21 plantea:

Luchar contra la degradación de la tierra, el aire y el agua

Conservar de los bosques y de la diversidad de especies

Trata, además, de la pobreza, de la salud y la educación, de las


ciudades y los granjeros

A todos nos incumbe una función: a los gobiernos, a las empresas,


a los sindicatos, a los científicos, a los docentes, a los pueblos
indígenas, a las mujeres, a los jóvenes y a los niños.
En la actualidad, el éxito de un país se mide
principalmente en función de la cantidad de dinero
producida.

Sin embargo hay que tener en cuanta también:


El valor de los recursos naturales y el costo total de la
degradación del entorno.

“Solamente cuando cortemos el último árbol, pesquemos al


último pez, cacemos al último animal y contaminemos el
último río, nos daremos cuanta de que el dinero no se come”

También podría gustarte