Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL

“Pedro Ruíz Gallo”


COMERCIO
INTERNACIONAL
PROFESORA :

Millones Orrego Giuliana

ESTUDIANTES :

Camacho Custodio Víctor César


G
Fernández Chinchay José Santiago

R Flores Galán Julio Pablo

Laboriano Zurita Luci Estefani


U
Olivera Rojas Diego JeanCarlo

P Sánchez Fernández Verónica

O Velez Niquén José Alfredo

Nº9
COLAS DE LANGOSTINO
C
O DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
M
E
R
C • NOMBRE CIENTÍFICO
I
Lithopenaeus vanamei
O

I
N
T
• DESCRIPCIÓN
E
R
N
A • ZONAS DE CULTIVO
C
I • ZONAS DE PRODUCCIÓN
O
 Tumbes
N
A  Piura.
L
C
O PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
M
E
R  Congelados
C  Colas con caparazón sin cabeza, crudas o precocidas, clasificados por
I
O tallas.

 Colas peladas (sin caparazón o sólo con el último segmento) sin cabeza,
I
crudas o precocidas, clasificados por tallas.
N
T  Colas peladas y devenadas, corte mariposa a lo largo del eje dorsal,
E clasificados por tallas.
R
 Enteros
N
A  Enteros, semi IQF, con cabeza y caparazón, clasificados por tallas.
C
 P&D (pelado y devenado), PUD (pelado sin devenar), PTO (cola
I
O pelada), con cola, sin cola, fácil de pelar.
N  Brochetas
A
L
C
O USOS Y APLICACIONES
M
E
R  Consumo humano directo
C
I
O

I
N
T
E
R
N
A
C  Composición química y nutricional: Humedad (83.8%),
I
Grasa (0.8%), Proteína (14.5%), Sales Minerales
O
N (1.1%), Calorías 100g (89).
A
L
C
O EXPORTACIÓN
M
E
R
C
I
PARTIDA ARANCELARIA
O

I
N
T
E PARTIDA PARTIDA ARANCELARIA
R
ARANCELARIA
N
A 0306171400 Colas con caparazón, cocidos en agua o vapor
C Colas con caparazón, sin cocer en agua o
I 0306171300
O vapor

N Colas sin caparazón


A 0306171200
L
C
O EXPORTACION DE COLAS DE LANGOSTINO CON CAPARAZON
M
E
R
C
I
O VOLUMEN
EXPORTADO
I
N
T
E
R
N
A
A NIVEL FOB
C
I
O
N
A
L
C
EXPORTACIONES ANUALES DEL 2012 AL 2015 POR VOLUMEN
O
M
E
R 12000000

C
I 10197042
10000000
O 9562892

I 8000000 8049563

N 7074559
T
E 6000000

R
N 4000000
A
C
I 2000000

O
N
0
A 2012 2013 2014 2015

L
C
EXPORTACIONES ANUALES DEL 2012 AL 2015 POR VALOR FOB
O
M
E
R 120000000

C 109457908
I
O 100000000

I 80000000
82765773
78560724
N
T
E 60000000

R 52060739

N
A 40000000

C
I 20000000
O
N
A 0
2012 2013 2014 2015
L
C PARTICIPACIÓN POR PAÍS DE DESTINO DE LAS EXPORTACIONES 2016
O POR VOLUMEN
M
E
R
C Canadá Jamaica
4% 2%
I Otros
4%
O
Japón
5%
I
N
T España
E 15%

R
N
A Estados Unidos
70%
C
I
O
N
A
L
C PARTICIPACIÓN POR PAÍS DE DESTINO DE LAS EXPORTACIONES 2016
O POR VALOR FOB
M
E Jamaica
R 1%
Otros
C 4%
Canadá
I 4%

O Japón
5%

I
N
T España
14%

E
R
N
A
C Estados Unidos
72%
I
O
N
A
L
C EXPORTACIONES POR VOLUMEN SEGÚN PAÍS DE DESTINO
O
M
E 10000000

R
9000000
C
I 8000000
O
7000000

I Estado Unidos

N 6000000 España
Ecuador
T Canadá
5000000
E Japón

R 4000000
Rusia
Arabia Saudí
N Otros
A 3000000

C
I 2000000

O
N 1000000

A
0
L 1 2 3 4
C EXPORTACIONES POR VOLUMEN SEGÚN EMPRES EXPORTADORA
O 2016
M
E
R
C
Otros
I 22%

O
MARINAZUL S.A.
27%
I ACUICOLA SANTA
N ISABEL SOCIEDAD
ANONIMA CERRADA
T 3%
EXPORTACIONES
E LIVIAMAR SOCIEDAD
ANONIMA CERRADA
R 3%
LANGOSTINERA
N TUMBES S.A.C. INVERSIONES PRISCO
S.A.C.
3%
A 13%
CMAR SOCIEDAD
C ANONIMA LA FRAGATA S
CERRADA - CMAR
I S.A.C.
A
6%
4%
O VIRAZON S A
ECO - ACUICOLA
SOCIEDAD ANONIMA
N 6% CERRADA
13%
A
L
C EXPORTACIONES POR VALOR FOB SEGÚN EMPRES EXPORTADORA
O 2016
M
E Exportaciones por valor FOB segun empresa
R exportadora 2016
C
I
O Otros
20%

I ACUICOLA SANTA
MARINAZUL S.A.
N ISABEL SOCIEDAD
ANONIMA CERRADA 26%

T 2%
LANGOSTINERA
E TUMBES S.A.C.
3%
R CMAR SOCIEDAD
ANONIMA CERRADA -
N CMAR S.A.C.
4%
A INVERSIONES PRISCO
S.A.C.

C EXPORTACIONES
16%
SALVADOR S.A.C.
I 5% LA
FRAGATA S
O A
6% VIRAZON S A
ECO - ACUICOLA
SOCIEDAD ANONIMA
N 7% CERRADA
11%
A
L
C PAÍSES QUE EXPORTAN COLA DE LANGOSTINOS
O
M
E  Países Exportadores: Tailandia y Ecuador
R
C  • Tailandia es el primer proveedor de langostinos en el mundo
I
O  • Ecuador exporta el 10% de las exportaciones mundiales de
langostinos
I
N  • Tailandia y Ecuador llevan en este negocio más tiempo, con lo
T
E cual han desarrollado mayores y mejores técnicas de cultivo.
R  • Ecuador cuenta con ventajas climáticas para el cultivo y
N
A producción de langostinos, ya que este producto necesita
C temperaturas elevadas para su crianza
I
O
N
A
L
C POSICIÓN DEL PERÚ EXPORTANDO COLA DE LANGOSTINOS
O
M
E
R
C
I 1. Tailandia
O

I
N
2. Ecuador
T
E
R
3. Perú
N
A
C
I
O
N
A
L
C
PROCESO DE PRODUCCIÓN
O
M
Descripción del Proceso
E
R 1. Acondicionamiento y preparación de pozas

C 2. Compra de larva juvenil

I 3. Siembra en pozas de cría


O 4. Fertilización y control

5. Alimentación
I
Cosecha
N
6.

T 7. Recepción y lavado

E 8. Descabezado

R 9. Lavado
N 10. Clasificación
A 11. Control de calidad
C
12. Envasado
I
O 13. Peso final

N 14. Glaseado

A 15. Embalaje cajas master

L 16. Almacén en cámara de conservación1111


C COSTUMBRES, TRADICIONES, EXIGENCIAS Y CALIDAD
O
DEL PAIS QUE IMPORTA
M
E
R
C «ESTADOS UNIDOS»
I
O
Impuestos

I
N
T
E Acceso al mercado
R Perfil del Consumidor
N estadounidense
A
C
I Tamaño de mercado

O Barreras para
N arancelarias
A
L

También podría gustarte