Está en la página 1de 38

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ESBELTO

REALIDAD DE LA FORMACIÓN EN LEAN


MANUFACTURING

¿Qué tantas universidades le dan importancia a la formación en


Lean Manufacturing?
VIDEO
CASO: METALMECÁNICA DE LATÓN

• ES UNA EMPRESA QUE TIENE 30 AÑOS EN EL MERCADO.


• EQUIPOS FABRICADOS EN LA EMPRESA POR LOS TÉCNICOS. NO SE USABAN PLANOS.
• RELACIÓN DE COSTO DE MÀQUINAS HECHIZAS VS MÀQUINAS CONVENCIONALES 1 A 6.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ESBELTO
•¿Por qué creemos que es importante comprender el
pensamiento esbelto para cumplir bien nuestro rol
como ingenieros industriales?
•¿El conocimiento del pensamiento esbelto es una
ventaja competitiva o comparativa para los
ingenieros industriales?
INTRODUCCIÒN AL PENSAMIENTO ESBELTO
•Entonces… Hacemos Lean?
Si estamos reduciendo inventarios, expandiendo trabajos y
responsabilidades, participando en un equipo de trabajo
multifuncional, usando benchmarking o creando y manteniendo
relaciones con los clientes, entonces estamos practicando parte
de ello.
Lean Aerospace Iniciative
INTRODUCCIÒN AL PENSAMIENTO ESBELTO

•Que es el lean manufacturing?


Es una filosofía de manufactura el cual acorta el tiempo entre la
orden del cliente y la fabricación/embarque del producto por
medio de eliminar las fuentes de desperdicio.
Jeffrey Liker
INTRODUCCIÒN AL PENSAMIENTO ESBELTO
•Que es el lean manufacturing?
Es un fenómeno de manufactura que busca maximizar el esfuerzo
de trabajo del recurso número uno de una compañía, la Gente. Es
por lo tanto una forma de pensar para adaptarse al cambio,
eliminar desperdicios y continuamente mejorar.
Taiichi Onno
LOS 14 PRINCIPIOS TOYOTA

•La Filosofía de Largo Plazo


1. Basar las decisiones en una filosofía de largo plazo, más que en
el costo de objetivos financieros de corto plazo.
LOS 14 PRINCIPIOS TOYOTA
•El correcto proceso producirá el correcto resultado
2. Crear un flujo continuo para traer los problemas a la
superficie.
3. Usar sistemas pull para evitar la sobreproducción.
4. Nivelar la producción.
LOS 14 PRINCIPIOS TOYOTA
•El correcto proceso producirá el correcto resultado
5. Construir una cultura para resolver los problemas, para
tener calidad a la primera.
6. Estandarizar tareas y procesos son el fundamento de la
mejora continua y el empoderamiento del empleado.
7. Usar controles visuales para que no haya problemas
ocultos.
LOS 14 PRINCIPIOS TOYOTA

•El correcto proceso producirá el correcto resultado


8. Usar únicamente tecnología confiable y probada a
fondo que sirva a la gente y al proceso.
LOS 14 PRINCIPIOS TOYOTA
•Agrega valor a la organización mediante el desarrollo de
tu personal y socios
9. Desarrolla líderes que entiendan a fondo el trabajo, vivan
la filosofía y enseñen a otros.
10. Desarrolla gente excepcional y equipos que sigan la
filosofía de la compañía.
LOS 14 PRINCIPIOS TOYOTA
•Agrega valor a la organización mediante el
desarrollo de tu personal y socios
11. Respeta a tu cadena de proveedores y socios
motivándolos y ayudándolos a mejorar.
LOS 14 PRINCIPIOS TOYOTA
•La solución continua de la causa raíz de los problemas, lleva
al aprendizaje
12. Ve y observa por ti mismo para entender la situación a fondo.
13. Toma decisiones lentamente considerando todas las
opciones, implementalas rápidamente.
14. Ser una empresa de continuo aprendizaje a través de la
reflexión y la mejora continua.
EJERCICIO: UBICAR DESPERDICIOS
EJERCICIO
LOS 7 DESPERDICIOS: SISTEMA
1. Sobreproducción
2. Inventario
3. Sobreprocesamiento
4. Transporte
5. Espera
6. Movimiento
7. Ausencia de la calidad
LOS 7 DESPERDICIOS: SOBREPRODUCCIÓN
•Se origina material procesado o producto final que
realmente no se necesita. Por:
•Falla de previsiones de las ventas.
•Producción a máxima capacidad para aprovechar la
producción a escala.
•Picos de demandas.
LOS 7 DESPERDICIOS: SOBREPRODUCCIÓN

•Ejemplos:
•Fabricar 100 piezas cuando la demanda es de 50.
•Imprimir documentos que no se necesitan.
•Pedir mas comida de la que se puede comer.
LOS 7 DESPERDICIOS: INVENTARIO
•Material que se acumula en el lugar de trabajo, entre
procesos, o como producto final.
•Materiales, insumos o repuestos que buscan
garantizar la continuidad de las operaciones.
•Además son inventarios vencidos o que se han
degradado.
LOS 7 DESPERDICIOS: INVENTARIO
Ejemplos:
•Almacenar materia prima por 100 para producir en un
futuro de 3 meses.
•Guardar mercancía que no se vende y se vuelve obsoleta.
•Tener empleados extra por si se necesitan.
LOS 7 DESPERDICIOS:
SOBREPROCESAMIENTO
•Son pasos innecesarios por:
•Mal diseño de proceso o procedimiento (trabajo que
no agrega valor al producto).
•Layout incorrecto.
•Malos procedimientos de producción.
•Mal diseño de productos o servicios.
LOS 7 DESPERDICIOS:
SOBREPROCESAMIENTO
•Ejemplos:
• Poner un tornillo a un producto que no lo necesita.
• Pedir requisitos innecesarios a los clientes, porque es
“Política de la empresa”.
• Realizar el trabajo como “alguien” nos dijo que hiciéramos,
sin cuestionar si es la mejor forma de hacerlo.
LOS 7 DESPERDICIOS: TRANSPORTE
•Se da cuando materiales, información, herramientas o
partes necesarios para la producción JIT se desplazan de
un lugar a otro.
•Excesos de transporte interno, por errores de layout o
mal diseño de sistemas de transporte.
LOS 7 DESPERDICIOS: TRANSPORTE
•Ejemplos:
•Mover el material de un lugar a otro en la fábrica.
•Hacer que los clientes se trasladen para obtener un
servicio.
•Conducir largas distancias en montacargas o autos.
LOS 7 DESPERDICIOS: ESPERA
•Tener que esperar que un proceso termine antes de
empezar el trabajo: Los tiempos de preparación, de espera
entre piezas, de cola de procesamiento, de mantenimiento,
por insumos, por mala calidad.
•Ocasionan baja productividad.
LOS 7 DESPERDICIOS: ESPERA
•Ejemplos:
• Tiempo de espera de la llegada de materias primas para
producir.
• Clientes que hacen fila para pagar lo que compran.
• Ideas que esperan a ser ejecutadas.
LOS 7 DESPERDICIOS: MOVIMIENTO
•Movimientos sin valor agregado de gente, materiales,
piezas o maquinaria.
•Provoca cansancios o fatigas y baja productividad.
•Pérdidas de tiempo por movimientos de elementos de
soporte: administrativos, mantenimiento.
LOS 7 DESPERDICIOS: MOVIMIENTO
•Ejemplos:
• Trabajadores que caminan para tomar un material.
• Cajeras de autoservicios que deben agacharse para alcanzar
bolsas de empaque.
• Trabajadores que deben caminar para sacar copias.
LOS 7 DESPERDICIOS: AUSENCIA DE
CALIDAD
• Son producidos por fallas de calidad de productos o servicios.
• Implican procesos administrativos para decidir que hacer.
• Pueden implicar retrabajos para acondicionarlos.
• Si se deben descartar implican procesos especiales para su
disposición: destrucción y desecho.
• Pueden requerir aplicación de garantías de productos o
servicios.
LOS 7 DESPERDICIOS: AUSENCIA DE
CALIDAD
•Ejemplos:
• Producir teléfonos que no funcionan.
• Entregar un artículo a cliente cuando este pidió otro.
• Desarrollar proyectos que no dan resultados.
UN DESPERDICIO LETAL MAS…

•El desperdicio de TALENTO


REPASO…

•Explique principios TOYOTA


•Mencione los desperdicios típicos en la
Producción
TRABAJO GRUPAL
•Diseñar un formato de recopilación de
oportunidades de mejora.
•Puede usar como referencia el formato de
Memo 3 GP
•Tiempo 15 min.
TRABAJO GRUPAL

Programa de
Sugerencia
Gracias…

También podría gustarte