Está en la página 1de 43

EL SISTEMA ELECTORAL Y

EL IMPACTO DE LAS
REGLAS ELECTORALES
TEMA 4
BIBLIOGRAFÍA PARA ESTA CLASE

• NOHLEN DIETER (1998) SISTEMAS ELECTORALES Y PARTIDOS POLÍTICOS, Fondo de


Cultura Económica, México
• PEASE GARCÍA HENRY (1999) ELECTORES, PARTIDOS Y REPRESENTANTES. Sistema
electoral, sistema de partidos y sistema de gobierno en el Perú. Fondo editorial
PUCP. Lima
SISTEMAS ELECTORALES. INTRODUCCIÓN

LAS ELECCIONES REPRESENTAN EL MÉTODO DEMOCRÁTICO PARA DESIGNAR A


LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO.

SON UN APROXIMADO AL CONTROL DEL GOBIERNO POR EL PUEBLO QUE SE


PUEDA ALCANZAR EN LA MODERNA SOCIEDAD INDUSTRALIZADA DE MASAS
MÓVILES

• MILBRATH, 1972

LAS ELECCIONES REPRESENRAN UNA TÉCNICA DE DESIGNACIÓN DE


REPRESENTANTES. CABE RECORDAR QUE EN LAS DEMOCRACIAS EXISTENTES,
LAS ELECCIONES SE CELEBRARON MUCHO ANTES DE QUE SE IMPUSIERA EL
SUFRAGIO UNIVERSAL.
SISTEMAS ELECTORALES. INTRODUCCIÓN

ELECCIÓN

MULTIPARTIDISMO UNIPARTIDISMO

ELLECTOR ELIGE TOMA SU EL VOTO ES POR NO SE PERMITE LA


ENTRE VARIOS ELECCIÒN UN PARTIDO PARTICIPACIÓN
PARTIDOS LIBREMENTE ÙNICO DE OTROS
SISTEMAS ELECTORALES. INTRODUCCIÓN

CAPACIDAD
DE ELEGIR
SUFRAGIO ELECTOR
LIBERTAD DE
ELECCIÓN

LA OPORTUNIDAD Y
LIBERTAD DE ELEGIR DEBEN
ESTAR AMPARADAS EN LA ELECCIONES COMPETITIVAS
LEY.
SISTEMAS ELECTORALES. INTRODUCCIÓN

CUANDO EXISTE
OPORTUNIDAD Y
COMPETITIVAS
LIBERTAD PARA
ELEGIR

SE NIEGA LA
LIBERTAD Y
ELECCIONES NO COMPETITIVAS
OPORTUNIDAD DE
ELEGIR

CUANDO SE LIMITAN
DE ALGUNA MANERA
SEMI COMPETITIVAS
LA OPORTUIDAD Y
LIBERTAD DE ELEGIR
PRINCIPIOS QUE PROCURAN LA CAPACIDAD
LEGITIMADORA DE LAS ELECCIONES

LA PROPUESTA ELECTORAL

• QUE POR UN LADO ESTA SOMETIDA A LOS MISMOS REQUISITOS DE LA ELECCIÒN Y POR OTRO
NO PUEDE SUSTITUIR A LA DECISIÒN SELECTIVA DEL ELECTORADO

LA COMPETENCIA ENTE CANDIDATOS

• LOS CUALES SE VINCULAN EN UNA COMPETENCIA ENTRE POSICIONES Y PROGRAMAS


POLÌTICOS

LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ÀMBITO DE LA CANDIDATURA

• CANDIDATURA Y CAMPAÑA ELECTORAL

LA LIBERTAD DE ELECCIÒN

• QUE SE ASEGURA POR LA EMISIÒN SECRETA DEL VOTO


PRINCIPIOS QUE PROCURAN LA CAPACIDAD
LEGITIMADORA DE LAS ELECCIONES

EL SISTEMA ELECTORAL

• LAS REGLAS PARA CONVERTIR LOS VOTOS EN


ESCAÑOS NO DEBE PROVOCAR RESULTADOS
ELECTORALES PELIGROSOS PARA LA DEMOCRACIA
O QUE OBSTACULICEN LA DINÀMICA POLÌTICA

LA DECISIÒN ELECTORAL LIMITADA EN


EL TIEMPO PARA UN PERÌODO
ELECTORAL
TIPIFICACIÒN DE LAS ELECCIONES SEGÚN
EL GRADO DE COMPETITIVIDAD

ELECCIONES SISTEMAS
COMPETITIVAS DEMOCRÀTICOS

ELECCIONES SISTEMAS
TIPIFICACIÒN
SEMICOMPETITIVAS AUTORITARIOS

ELECCIONES NO SISTEMAS
COMPETITIVAS TOTALITARIOS
IMPORTANCIA DE LAS ELECCIONES ENLOS
SISTEMAS DEMOCRÁTICOS
UN GOBIERNO QUE SURGE DE ELECCIONES LIBRES Y
UNIVERSALES SE RECONOCE COMO LEGÍTIMO Y
LAS ELECCIONES SON LA FUENTE DE
DEMOCRÁTICO
LIGITIMACIÓN DEL SISTEMA
POLÍTICO.
LAS ELECCIONES REPRESENTAN EL ELEMENTO
CENTRAL DE PARTICIPACIÓN DEMCRÁTICA

SU IMPORTNCIA DERIVA DE LA LA DEMOCRACIA NO ACABA CON LA DOMINACIÒN


TEORÍA DEMOCRÁTICA LIBERAL POLÍTICA

OPORTUNIDAD
LA LA VIGENCIA EL
DE LA
SE CONTROLA DIVISIÓN DE LOS DERECHO A
OPOSICIÓN DE
DE DERECHOS LA
LLEGAR AL
PODERES HUMANOS OPOSICIÓN PODER
IMPORTANCIA DE LAS ELECCIONES EN LOS
SISTEMAS TOTALITARIOS

LAS ELECCIONES SON INSTRUMENTOS DEL EJERCICIO DEL PODER, MAS


NO SU CRITERIO DE LEGITIMACIÓN

LAS ESTÁN SUJETAS AL CONTROL ABSOLUTO DEL


ELECCIONES PARTIDO Y DE LOS ÓRGANOS ESTATALES

LA OPOSICIÓN NO PUEDE ARTICULARSE


IMPORTANCIA DE LAS ELECCIONES EN
SISTEMAS AUTORITARIOS

LAS ELECCIONES SIRVEN PARA EL PODER POLÍTICO NO ESTA EN JUEGO EN EL SISTEMA


REAFIRMAR LAS RELACIONES DE AUTORITARIO PERO A DIFERENCIA DEL SISTEMA
PODER EXISTENTE TOTALITARIO, LA OPOSICIÓN SE PUEDE ARTICULAR
PARCIALMENTE

LOS RESULTADOS ELECTORALES NO PONEN EN DUDA LA


PUEDEN HABER PARTIDOS DE DOMINACIÓN DEL PARTIDO OFICIAL
OPOSICIÓN LEGALIZADOS
SIN EMBARGO LAABSTENCIÓN ELECTORAL SURTE
EFECTOS EN LA CÚPULA DEL PARTIDO DOMINANTE
LA DISIDENCIA POLITICA SE POR LA VARIACIÓN EN EL APOYO O RECHAZO
MANIFIESTA MEDIANTE LA POPULAR HACIA ÉSTOS
ABSTENCIÓN ELECTORAL
IMPORTANCIA DE LAS ELECCIONES
ELECCIONES ELECCIONES ELECCIONES NO
COMPETITIVAS SEMICOMPETITIVAS COMPETITIVAS

IMPORTANCIA EN EL
GRANDE REDUCIDA MÍNIMA
PROCESO POLÍTICO

POSIBILIDAD DE ELEGIR ALTA LIMITADA NINGUNA

LIBERTAD DE ELEGIR GARANTIZADA LIMITADA ANULADA

POSIBILIDAD DE
SI NO NO
CAMBIAR EL GOBIERNO

LEGITIMACIÓN DEL NO SE INTENTA CASI


SI CASI NUNCA O NUNCA
SISTEMA POLÍTICO NUNCA

TIPO DE SISTEMA
DEMOCRÁTICO AUTORITARIO TOTALITARIO
POLITICO
FUNCIONES DE LAS ELECCIONES

FUNCIONES
ELECCIONES
COMPETITIVAS

ELECCIONES NO
COMPETITIVAS

ELECCIONES SEMI
COMPETITIVAS
FUNCIÓN DE LAS ELECCIONES COMPETITIVAS

POSIBILITAN LA REPRESENTACIÓN JUSTA DE LOS DIFERENTES


GRUPOS SOCIO CULTURALES

SUPERAN POLÍTICAMENTE LAS DIVISIONES FORMANDO


MAYORÍAS PARLAMENTARIAS

ESTIMULAN LA COMPETENCIA POR EL PODER ENTRE LOS


PARTIDOS POLÍTICOS
FUNCIÓN DE LAS ELECCIONES COMPETITIVAS

LA ESTRUCTURA DEL
SISTEMA SOCIAL

FACTORES ESTRUCTURALES
QUE DETERMINAN LAS LA ESTRUCTURA DEL
FUNCIONES CONCRETAS DE SISTEMA POLÍTICO
LAS ELECCIONES

LA ESTRUCTURA DEL
SISTEMA DE PARTIDOS
FUNCIÓN DE LAS ELECCIONES NO COMPETITIVAS

CARECEN DE TODA FUNCIÓN RELACIONADA CON LA


POSIBILIDAD DE ELEGIR ENTRE CANDIDATOS Y PARTIDOS
DIFERENTES

LAS ELECCIONES NO PRETENDEN LEGITIMAR O CONTROLAR


EL PODER
FUNCIÓN DE LAS ELECCIONES EN LOS SISTEMAS
SEMI COMPETITIVOS

LAS ÉLITES GOBERNANTES INTERPRETAN LAS


ELECCIONES COMO FUENTE DE LEGITIMACIÓN

CREAN LA APARIENCIA DE ELECCIONES


DEMOCRÁTICAS FRENTE A LA OPINIÓN PÚBLICA

SIRVEN PARA ESTABILIZAR LOS REGÍMENES


AUTORITARIOS
LOS SISTEMAS ELECTORALES
CONCEPTOS BÁSICOS

MODO SEGÚN EL CUAL


EL ELECTOR MANIFIESTA
POR MEDIO DEL VOTO EL
PARTIDO O CANDIDATO
DE SU PREFERENCIA
PUNTO DE VISTA
SISTEMAS ELECTORALES
TÉCNICO

COMO LOS VOTOS SE


CONVIERTEN EN
ESCAÑOS
CONCEPTOS BÁSICOS

PROCEDIMIENTO
TÉCNICO DE LA
ELECCIÓN
PROCEDIMIENTO
POR EL CUAL LOS
PRINCIPIO DE VOTOS SE
REPRESENTACIÓN CONVIERTEN EN
ESCAÑOS O
PODER PÚBLICO

SISTEMA
ELECTORAL
¿QUÉ SE DETERMINA A TRAVÉS DE UN
SISTEMA ELECTORAL?

PROCEDIMIENTO
A APLICAR
EL PRINCIPIO QUE
LA DEFINE
LA PRINCIPIO
REPRESENTACIÓN MAYORITARIO
POLÍTICA
PRINCIPIO
PROPORCIONAL
LA REPRESENTACIÓN

LA REPRESENTACIÓN
EL CANDIDATO ES ELEGIDO
POR HABER ALCANZADO LA
POR MAYORIA MAYORÍA (ABSOLUTA O
RELATIVA) DE LOS VOTOS

LA REPRESENTACIÓN
POLÍTICA REFLEJA DE LA
PROPORCIONAL MANERA MÁS EXACTA LA
DISTRIBUCIÓN DE VOTOS
ENTRE LOS PARTIDOS
• EL TRIUNFADOR SE QUEDA CON TODO • EL TRIUNFO ES COMPARTIDO Y SE
• LA ELECCIÓN DEL VOTANTE ES REQUIERE UN PORCENTAJE ELECTORAL
CANALIZADA Y LIMITADA A UNA • NO SE OBLIGA A LOS VOTANTES A
ALTERNATIVA CONCENTRAR SU VOTO Y LAS
• PROPONEN CANDIDATOS INDIVIDUALES POSIBILIDADES DE ELEGIR PUEDEN SER
• BUSCA UN VENCEDOR INDISCUTIBLE MUCHAS
PORQUE TRATA DE FORMAR GOBIERNO • PROPONEN LISTAS DE CADA PARTIDO
• EL FACTOR PARA ESTABLECER LA
PROPORCIONALIDAD DEL SISTEMA ES
EL TAMAÑO DEL DISTRITO ELECTORAL
QUE SE MIDE POR EL NÚMERO DE
MIEMBROS QUE ELIGE EL DISTRITO

SISTEMAS POR SISTEMAS


MAYORÍA PROPORCIONALES
SISTEMA PLURAL DE
UNA SOLA
ELECCIÓN

NO EXIGE MAYORÍA
EL TIPO INGLÉS
ABSOLUTA

EL GANADOR ES EL
PRIMERO QUE PASA
SISTEMA POR LA META
MAYORÍA

AUSTRALIA PARA LA
ELECCIÓN DE LA
EXIGENCIA DE CÁMARA BAJA
MAYORÍA ABSOLUTA
A TRAVÉS DEL VOTO
ALTERNATIVO FRANCIA EN EL
SISTEMA DE DOBLE
ELECCIÓN
SISTEMA MAYORITARIO EN
CORCNSCRIPCIONES
PLURINOMINALES CON
REPRESENTACIÓN DE MINORÍAS
NOHLEN

SISTEMA MAYORITARIO EN
SISTEMA MAYORITARIO CIRCUNSCRIPCIONES
PLURINOMINALES PEQUEÑAS

SISTEMA MAYORITARIO CON


LISTA PROPORCIONAL
ADICIONAL
REPRESENTACIÓN POR MAYORÍA

POSIBILIDAD DE UE LA MINORÍA PUEDA CONVERTIRSE EN


MAYORÍA

NOHLEN
EXISTENCIA DE IGUALDAD DE CONDICIONES U
TOCQUEVILLE HOMOGENEIDAD SOCIAL

CONCENSO BÁSICO SOBRE LA FÓRMULA MAYORITARIA


CONCEPTOS BÁSICOS
ESTABLECIMIENTO DE LA
DISTRIBUCIÓN DE
CIRCUNSCRIPCIONES

FORMA DE LA
CANDIDATURA
SISTEMAS
ELECTORALES
LOS PROCESOS DE
VOTACIÓN

MÉTODOS DE CONVERSIÓN
DE VOTOS EN ESCAÑOS
LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES
CAMBIOS
DEMOGRÁFICOS
LAS
VARÍAN
CIRCUNSCRIPCIONES
CAMBIOS
GEOGRÁFICOS

DISTRIBUCIÓN DE
CIRCUNSCRIPICONES
GERRYMANDERING ELECTORALES CON
ARREGLO A
CONSIDERACIONES
POLÍTICO PARTIDARIAS

CIRCUNSCRIPCIÓN NÚMERO DE ESCAÑOS QUE LE


ELECTORAL CORRESPONDE
LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES
EL TAMAÑO DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN

EFECTO PROPORCIONAL DE UN
SISTEMA ELECTORAL

CIRCUNSCRIPCIÓN CIRCUNSCRIPCIÓN
UNINOMINAL PLURINOMINAL

SÓLO SE PUEDE APLICAR EL PERMITE LA APLICACIÓN DEL


PRINCIPIO DE DECISIÓN POR PRINCIPIO DE
MAYORÍA (ABSOLUTA O REPRESENTACIÓN
RELATIVA) PROPORCIONAL
LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES

CIRCUNSCRIPCIÓN
PLURINOMINAL

PEQUEÑA 2 Y 5 ESCAÑOS

NOHLEN MEDIANAS 6 Y 10 ESCAÑOS

GRANDES 10 A MÁS ESCAÑOS


LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
PROPORCIONAL

PROPORCIONALIDAD SIN BARRERAS

NOHLEN SISTEMAS QUE DIFICULTAN EL ACCESO A LOS CIRCUNSCRIPCIONES


ESCAÑOS MEDIANTE UNA BARRERA NATURAL PEQUEÑAS

LOS ESCAÑOS SE
SISTEMAS QUE PONEN UNA BARRERA LEGAL O
DISTRIBUYEN ENTRE
LÍMITE DE ESCAÑOS
LOS PARTIDOS QUE
QUEDAN
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
• LECTURA: SISTEMA ELECTORAL: ELEMENTOS PARTICULARES Y EFECTOS DE LOS SISTEMAS
ELECTORALES (PAGS. 52 – 90)
• AUTOR: DIETHER NOHLEN
• CUESTIONARIO
1. ¿ Para qué áreas los sistemas electorales establecen normas?
2. ¿ De qué maneras se produce la manipulación de la distribución de las circunscripciones
electorales?
3. De acuerdo al tamaño, ¿qué tipos de circunscripciones electorales se identifican?
4. ¿Qué variantes técnicas presenta la aplicación del principio de igualdad mediante la
fijación de un promedio de habitantes?
5. Respecto a la candidatura, ¿en qué consiste la diferencia entre la candidatura unipersonal
y la lista o plancha?
6. En cuanto a los procedimientos de votación. Desarrolle cómo se definen los procedimientos
de votación y las combinaciones de formas de lista
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN EN EL PERÚ

PERÚ SISTEMA PROPORCIONAL 1931

ELECCIÓN CONJUNTA DE ELECCIÓN PRESIDENCIAL Y


CONSTITUCIÓN DE PRESIDENTE Y PARLAMENTO ANDINO
1993 PARLAMENTO

DISTRITO ELECTORAL
CONGRESO DISTRITO ELECTORAL
ÚNICO
UNICAMERAL MÚLTIPLE
CONVERSIÓN DE VOTOS EN ESCAÑOS

RESULTADO • DEPENDE
ELECTORAL

TÉCNICA DE
CONVERSIÓN
DE VOTOS EN • TIENE
ESCAÑOS
CONVERSIÓN DE
VOTOS EN
ESCAÑOS
DOBLE
EFECTO COMPORTAMIENTO
ELECTORAL
BARRERAS LEGALES

LA BARRERA LEGAL
PUEDE
COMPRENDER
PARTICIPACIÓN DE TODO EL
LOS PARTIDOS PARA TERRITORIO
LA OBTENCIÓN DE NACIONAL O SÓLO
BARRERA LEGAL UN ESCAÑO UNA
DEPENDE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
DISPOSICIONES NORMATIVAS OBTENCIÓN DE UN
QUE REGULAN O LIMITAN EL
ACCESO A LA PARTICIPACIÓN
MÍNIMO DE VOTOS
DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS O
CANDIDATOS QUE NO HAYAN
ALCANZADO UNA VOTACIÓN
DETERMINADA Y POR ENDE NO
PUEDEN ALCANZAR UN ESCAÑO
EN EL CONGRESO
BARRERA ELECTORAL

ESTA ESTABLECIDA EN LA LEY


ELECTORAL Y LIMITA EL
DERECHO DE LOS PARTIDOS LEY 30414
LEGAL ART. 2
POLÍTICOS A LA ASIGNACIÓN DE
ESCAÑOS

SE GENERA COMO RESULTADO


DE LOS ELEMENTOS O VARIABLES
FÁCTICA DEL SISTEMA ELECTORAL, EL
TAMAÑO DE LA CIRCUNSCIPCIÓN
ELECTORAL
¿CÓMO FUNCIONA LA CONVERSIÓN DE VOTOS EN
ESCAÑOS EN EL PERÚ?
EL TERRITORIO PERUANO PRESENTA 26 DISTRITOS
ELECTORALES

LA DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS DE LOS 130 CONGRESISTAS SE


REALIZA DE LA SIGUIENTE MANERA

SE ASIGNA 01 ESCAÑO A LOS 104 ESCAÑOS


CADA DISTRITO RESTANTES SE DIVIDEN
ELECTORAL ENTRE LOS 26 DISTRITOS DE
ACUERDO A LA POBLACIÓN
ELECTORAL QUE TIENEN

EL JNE EMITE ANTES DE CADA PROCESO ELECTORAL UNA


RESOLUCIÓN SEÑALANDO LA DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS
POR DISTRITOS ELECTORALES
ASIGNÓ LOS ESCAÑOS QUE LE CORRESPONDEN A CADA DISTRITO
RES. 287-2015-JNE
ELECTORAL ANTES DE LAS ELECCIONES 2016

SAN MARTIN
04 CALLAO
01 LIMA 36
MADRE DE DIOS ESCAÑOS
ESCAÑO PROVINCIAS ESCAÑOS
ICA
LORETO
AMAZONAS
02 LAMBAYEQUE
APURÍMAC
ESCAÑOS 05 PUNO
HUANCAVELICA
ESCAÑOS ANCASH LIMA Y LOS
MOQUEGUA
CUSCO PERUANOS
PASCO
JUNÍN EN EL
TACNA
TÚMBES EXTERIOR
UCAYALI 06 AREQUIPA
ESCAÑOS CAJAMARCA

03
ESCAÑOS AYACUCHO 07 LA LIBERTAD
HUÁNUCO ESCAÑOS PIURA
MODIFICA ART. 13 LEY PARTIDOS POLÍTICOS
ART. 2 DE LA LEY 30414
N° 28094

5% DE LOS VOTOS 6 CONGRESISTAS EN 2 O MÁS


BARRERA ELECTORAL VÁLIDOS DISTRITOS ELECTORALES

FÓRMULA PARA APLICAR


MÉTODO DE D’ HONDT
LA CIFRA REPARTIDORA

TIPO DE CANDIDATURA LISTA CERRADA

DOBLE VOTO DISTRITO ELECTORAL DONDE SE


FORMA DE VOTACIÓN ELIGEN MENOS DE 2
PREFERENCIAL OPCIONAL
CONGRESISTAS 01 VOTO
PREFERENCIAL OPCIONAL
MÉTODO DE D’HONDT LIMA PROVINCIAS 04 ESCAÑOS

VOTOS
PARTIDO 1 2 3 4
VÁLIDOS
PERAS 100 000 100 000 50 000 33 333 25 000
PERROS 85 000 85 000 42 500 28 333 21 250
CARROS 82 000 82 000 41 000 27 333 20 500
TOMATES 56 000 56 000 28 000 18 666 14 000

PARTIDOS ESCAÑOS
1 100 000
PERAS 1
2 85 000 PERROS 1
3 82 000 CARROS 1
4 56 000 TOMATES 1
TOTAL 4
MÉTODO DE D’HONDT LIMA PROVINCIAS 04 ESCAÑOS

VOTOS
PARTIDO 1 2 3 4
VÁLIDOS
PERAS 180 000 180 000 90 000 60 000 45 000
PERROS 100 000 100 000 50 000 33 333 25 000
CARROS 82 000 82 000 41 000 27 333 20 500
TOMATES 56 000 56 000 28 000 18 666 14 000

PARTIDOS ESCAÑOS
1 100 000
PERAS 2
2 85 000 PERROS 1
3 82 000 CARROS 1
4 56 000 TOTAL 4
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
MÉTODO DE D’HONDT LA LIBERTAD 07 ESCAÑOS

VOTOS
PARTIDO 1 2 3 4 5 6 7
VÁLIDOS
NARANJA 171 000
ROJO 132 000
VERDE 84 000
MORADO 65 000
BLANCO 36 000

También podría gustarte