Está en la página 1de 20

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE
COATZACOALCOS
UNIDAD 2
MECANICA DE MATERIALES 2
TEMA:ALARGAMIENTO
INTRODUCCION
ALARGARGAMIENTO

Medida de la ductilidad de un material determinado en un ensayo de tracción.


Es el incremento de la longitud del indicador (medida después de la rotura)
dividido por la longitud del indicador original. Un mayor alargamiento indica
mayor ductilidad. El alargamiento no se puede utilizar para predecir el
comportamiento de los materiales sometidos a cargas repentinas o repetidas.
Cuando se aplica a una barra una fuerza de
tensión uniaxial, tal como se muestra en la figura 2,
se produce una elongación de la varilla en la
dirección de la fuerza. Tal desplazamiento se llama
deformación

Por definición, la deformación originada por la


acción de una fuerza de tensión uniaxial sobre una
muestra metálica, es el cociente entre el cambio
de longitud de la muestra en la dirección de la
fuerza y la longitud original.
FORMULA

donde: l es la longitud después de la


acción de la fuerza
lo es la longitud inicial de la pieza
Normalmente la deformación se determina mediante el uso de
una pequeña longitud, normalmente de 2 pulgadas, que se
denomina longitud de calibración, dentro de una muestra más
larga, por ejemplo de 8 pulgadas.

Como puede deducirse de la fórmula, la


deformación es una magnitud adimensional. En la
práctica, es común convertir la deformación en un
porcentaje de deformación o porcentaje de
elongación

% deformación = deformación ´ 100% = % elongación


DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y PLÁSTICA

Cuando una pieza se somete a una fuerza de tensión


uniaxial, se produce una deformación del material.
Si el material vuelve a sus dimensiones originales
cuando la fuerza cesa se dice que el material ha
sufrido una DEFORMACIÓN ELASTICA.

El número de deformaciones elásticas en un material


es limitado ya que aquí los átomos del material son
desplazados de su posición original, pero no hasta el
extremo de que tomen nuevas posiciones fijas. Así
cuando la fuerza cesa, los átomos vuelven a sus
posiciones originales y el material adquiere su forma
original.
ENSAYO DE TENSIÓN Y DIAGRAMA
DE TENSIÓN DEFORMACIÓN

El ensayo de tensión se utiliza para evaluar varias


propiedades mecánicas de los materiales que son
importantes en el diseño, dentro de las cuales se
destaca la resistencia, en particular, de metales y
aleaciones.
En este ensayo la muestra se deforma usualmente
hasta la fractura incrementando gradualmente una
tensión que se aplica uniaxialmente a lo largo del
eje longitudinal de la muestra. Las muestras
normalmente tienen sección transversal circular,
aunque también se usan especimenes rectangulares
Las propiedades mecánicas que son de importancia

1. Módulo de elasticidad

2. Límite elástico a 0.2%

3. Resistencia máxima a la tensión

4. Porcentaje de elongación a la
fractura
5. Porcentaje de reducción en el área
de fractura
Deformación axial y de corte
Deformación unitaria longitudinal (E)
 CUESTIONARIO
1. ¿Qué es el alargamiento?
Es el incremento de la longitud del indicador dividido por la longitud del indicador
original.
2. ¿Qué nos alargamiento?
Nos indica una mayor ductilidad.
3. ¿Qué es la deformación originada por la acción de una fuerza de tensión
uniaxial sobre una muestra metálica?
Es el cociente entre el cambio de longitud de la muestra en la dirección de la
fuerza y la longitud original.
4. ¿Cómo se determina la deformación?
Se determina mediante el uso de una pequeña longitud, normalmente de 2
pulgadas.
5. ¿En qué momento se produce una deformación del material?
Cuando una fuerza se somete a una fuerza de tensión uniaxial.
6. ¿Cuándo sufre una deformación elástica un material?
Cuando la fuerza cesa y el material vuelve a sus dimensiones originales.
7. ¿Cómo actúan los átomos cuando el numero de deformaciones elásticas en
un material es limitado?
Los átomos del material son desplazados a su posición original pero no hasta el
extremo de que tomen nuevas posiciones fijas.
8. ¿Para que se utiliza el ensayo de tensión?
Para evaluar varias propiedades mecánicas de los materiales que son
importantes en el diseño.
9. ¿Qué sucede cuando se alcanza el limite elástico?
El material no recupera su forma ni sus dimensiones primitivas.
10. ¿A que se le conoce como resistencia ultima?
Al punto donde esta el máximo esfuerzo que puede alcanzar el material antes
que se produzca la falla.

También podría gustarte