Está en la página 1de 38

1

Conflictos Sociales e Impactos Económicos


en torno a la Actividad Minera

Octubre 2017
Contenido

• Dinámica de la conflictividad social en torno a los


proyectos mineros en el Perú.

• Cómo se gesta un conflicto minero.

• Impactos económicos en torno a la actividad minera.

3
Dinámica de la Conflictividad Social

En el Perú desde el 2008 al 2015 el costo de la paralización de proyectos


mineros ha ascendido a mas de $ 67 Mil Millones de USD*

Fuente:
* IPE (2015): «El Costo Económico de la No Ejecución de Proyectos Mineros
** Diario Gestión
4
Dinámica de la Conflictividad Social

COSTOS:

• Fenómeno subversivo fue de mas de $ 21 Mil Millones de


USD

5
Dinámica de la Conflictividad Social

COSTOS:

• La deuda externa pública suma mas de $ 28 Mil Millones


de USD

Fuente:
* IPE (2015): «El Costo Económico de la No Ejecución de Proyectos Mineros
** Diario Gestión
6
Dinámica de la Conflictividad Social

COSTOS:

• Nuestras divisas ascienden a mas de $ 63 Mil Millones de


USD**

Fuente:
* IPE (2015): «El Costo Económico de la No Ejecución de Proyectos Mineros
** Diario Gestión
7
Dinámica de la Conflictividad Social

Fuente:
* IPE (2015): «El Costo Económico de la No Ejecución de Proyectos Mineros
** Diario Gestión
8
Como se gesta un conflicto minero

9
Como se gesta un conflicto minero

10
Como se gesta un conflicto minero

2
1

11
Como se gesta un conflicto minero

12
Como se gesta un conflicto minero

13
Como se gesta un conflicto minero

14
Como se gesta un conflicto minero

15
Como se gesta un conflicto minero

16
Mundialización de la Conflictividad Minera

17
Dos opciones para la población del
ámbito de influencia

GENERAR RIQUEZA GENERAR CONFLICTOS

18
Dos opciones para la población del
ámbito de influencia

GENERAR GENERAR
RIQUEZA CONFLICTOS

Empleo directo e indirecto


Prestación de servicios Imagen de ambientalista
Compras locales Capital político (luchador social)
Proyectos de desarrollo Donaciones antimineras
Canon y regalías

Apropiación de la riqueza
Creación de riqueza buscando
creada por otros beneficiando
el beneficio de la mayoría
a una minoría
Impactos económicos en torno a la
actividad minera
En mayo de este año el BCR reportó que Perú ocupa el puesto 30 en el
índice de Competitividad Minera (ICM) del Instituto Fraser.

La lista está encabezada por Finlandia, Canada y EEUU. 20


Impactos económicos en torno a la
actividad minera

21
Impactos económicos en torno a la
actividad minera

22
Impactos económicos en torno a la
actividad minera

23
24
Impactos económicos en torno a la
actividad minera

Fuente: BCR, MEM


(promedio de los últimos 6 años)
25
Principal fuente de recaudación tributaria
por impuesto a la renta
Impuesto a la renta de empresas por
sector económico (2006-2016) - % del total
recaudado
Minería
Comercio
Manuf. No primaria Fuente: Arellano marketing
1%
13% Interm. Financiera
4%
26% Hidrocarburos
4%
Electricidad y agua
4%
Telecomunicaciones
5% 15% Construcción
Transportes
7% 9% 12%
Manuf. Primaria
Otros
Fuente: Sunat

26
El sector minero formal es eficiente en el
empleo del agua
97.27% cuenca del atlántico
El Perú dispone de 2 billones de m3 2.18% vertiente del pacífico
anuales 0.56% vertiente del Titicaca

De ese total, sólo se En la vertiente del


consumen 20 mil Pacífico se usa
menos del 50% del
millones de m3 agua disponible, el
anuales. resto regresa al
mar.
De donde:
• 80% Se usa en la Agricultura,
• 12% Se usa en la Población,
• 6% Se usa en la Industria,
0.01 % del
Fuente: Autoridad Nacional del Agua y 2% Se usa en la Minería. total
(ANA) disponible
27
Indice de Desarrollo Humano y PBI per
cápita

28
IDH y PBI per cápita del mundo

29
10 países con la mayor proyección de crecimiento
hacia el 2050* (en porcentaje)

10 países con la mayor proyección de crecimiento hacia el 2050*


765
695 (en porcentaje)
628 622 608 573
475 458
411
358

Thailand
Peru

Algeria
Egypt

Turkey
Chile
Malaysia

China

Romania

Colombia
30
31

50

0
100
200

150
China

250 234
Mongolia

Fuente: FMI
Camboya
India

162
Nigeria
Panamá
Vietnam
Sri Lanka
Singapur
Perú

105
Indonesia
espectacular.

Argentina
Malasia
Uruguay
Bolivia
Colombia

79
Pakistán
Marruecos
Egipto
Ecuador
Chile
Hong Kong 70
Camerún
Tailandia
Corea
Rusia
Venezuela
46

Ghana
Honduras
Alemania
(en porcentaje)

Grecia
Liberia
Australia
Brasil
44

Irán
Irlanda
México
38

Suecia
Costa Rica
Crecimiento acumulado del PBI, 2002 - 2015

Canadá
Suiza
EE.UU.
Reino Unido
2723

Noruega
La expansión de la última década ha sido

Austria
España
Francia
Finlandia
Japón
Dinamarca
Portugal
Italia
La expansión de la última década ha sido es
En la última década, la pobreza en el Perú se
redujo 36.9 pp.. En Cajamarca se redujo 26.9 pp.
y vuelve a ser la región con mayor pobreza.
Pobreza, 2004 – 2015
80 77.7 Cajamarca
(como porcentaje de la población)
75 Perú
0.78
70 millones
65 personas
58.7
60
55 50.8
50
45
40
35
30
25 21.8
20
15
10
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Puesto 21 21 17 22 21 22 22 23 23 24 22 24
regional
Fuente: INEI
IPE 32
Cartera total de proyectos mineros suma
US$47 Mil Millones

US$
REGIÓN %
Millones
APURIMAC 19,713 33.8%
AREQUIPA 9,562 16.4%
CAJAMARC
9,432 16.2%
A
MOQUEGUA 4,475 7.7%
PIURA 2,645 4.5%
ICA 2,483 4.3%
JUNIN 2,400 4.1% 47 Proyectos:
LAMBAYEQUE 1,599 2.7%
PUNO 1,380 2.4% 46,996 Millones
TACNA 1,200 2.1%
CUSCO 946 1.6%
ANCASH 770 1.3%
HUANCAVELIC
706 1.2%
A
LA LIBERTAD 640 1.1%
HUANUCO 350 0.6% Fuente: MEM 6
PASCO 45 0.1%
33
Perú: País Minero

Ranking de producción 2016


Metal Sudamérica Mundo
Oro 1 6
Plata 1 2
Cobre 2 2
Plomo 1 4
Zinc 1 2
Estaño 1 3
Fuente: Peru21
Fuente: Reuters

34
Responsabilidad Social Compartida

 El modelo ideal es el de
Responsabilidad Social Gobierno
Compartida Regional
Gobierno Gobierno
Central Local
 Aumento en la inversión en
Responsabilidad Social Cooperaci
ón
ONGs
Internacio Objetivo
 Prioriza los rubros de nal Común:
infraestructura básica, Desarrollo

educación y economía local


Comunida
Empresa
des
 Se canaliza mediante Fondos
Otras
Sociales, Planes de Institucio Sociedad
Relaciones Comunitarias o nes Civil

Mesas de Desarrollo, entre


otros
Modelo Responsabilidad Social
Fuente: Buenaventura 2014. Compartida

35
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El Perú ha tenido un crecimiento espectacular durante los


últimos años acompañado de una enorme reducción de la
pobreza.

 La minería ha jugado un rol clave en el crecimiento nacional


no solo a través de su producción e inversiones directas, sino
también de sus efectos de encadenamiento y multiplicadores.

 La minería es, pues, actividad complementaria y necesaria en


la diversificación productiva nacional.

 Para lograr un desarrollo productivo sostenible urge solucionar


los problemas que impiden o ralentizan la ejecución de
proyectos de inversión y su puesta en operación.
Fuente: IPE 2016 Nortemin
36
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se deben fortalecer las políticas de Responsabilidad Social


empresarial.

 El sector minero requiere de una política de prevención y mitigación


que haga frente a la conflictividad.

 Se debe fortalecer a las instituciones locales.

 Se debe proteger y construir la legitimidad de las empresas.

 Se debe elevar la eficiencia y productividad de las operaciones.

 Se debe desarrollar mecanismos de comunicación y difusión de los


beneficios de la minería.

 Respeto del Estado de Derecho.

 Políticas de Estado y marco promotor de la actividad minera 37


Muchas gracias…

38

También podría gustarte