Está en la página 1de 33

MEMBRANA Y MECANISMOS

DE TRANSPORTE
PROFESORA: CAROLA CHÁVEZ
CARACTERÍSTICAS
• Estructura continua que delimita el espacio celular (límite extra e
intracelular).

• Controla el contenido químico a través de su selectividad


(transporte de iones, moléculas y sustancias).

• Transmisión de mensajes para realizar numerosas funciones.

• Composición
química:
-Proteínas (50%).
-Lípidos (40%).
-Glúcidos (10%).
COMPOSICIÓN: LÍPIDOS

 Fosfolípidos, glucolípidos y colesterol (proporciona estabilidad porque


disminuye la fluidez).

 Anfipáticos: parte hidrofílica (polar) y parte hidrofóbica (apolar).

 En medio acuoso se dispone como bicapa lipídica.

 Fluidez: movimiento libre de los lípidos, de rotación, de difusión lateral,


flip-flop y de flexión (membrana de estructura dinámica).
PROTEÍNAS  Funciones específicas de
transporte, comunicación,
etc.

 Movimiento: giran alrededor


de su eje, desplazamiento
lateral.

 Proteínas integrales o de
transmembrana, en
ocasiones actúan como
canales de transporte.

 Proteínas periféricas, unidas


a las cabezas polares de los
lípido, su función es actuar
como receptor de señales
extracelulares
GLÚCIDOS
 Situados en la superficie externa (asimetría de
la membrana).

 Glúcidos unidos a lípidos (glucolípidos).

 Glúcidos unidos a las proteínas


(glucoproteínas).

El conjunto de glúcidos asociados a la


membrana de denomina: Glucocálix

Funciones:

 Protección.

 Identidad celular

 Reconocimiento celular (unión de


gametos).
TRANSPORTE A TRAVÉS DE
MEMBRANA
La célula requiere nutrientes del exterior y deben
eliminar sustancias de desecho (metabolismo),
mantener su medio interno estable.

La membrana es una barrera que separa dos medios acuosos.

Investigar y completar tabla de la


página 100 de tu texto de estudio.
ANTES DE CONTINUAR… CONCEPTOS CLAVES:

Solutos: Sustancias disueltas en solventes como por


ejemplo agua.

Solvente: Medio en el que son disueltos los solutos.

Disolución (solución): Solvente + Solutos.

Gradiente de concentración: Ubicación de la mayor


[solutos] del medio que por lo general es separado por
una membrana. Se llama a favor de gradiente, cuando
la [solutos] se desplaza desde donde hay mayor [ ] hacia
donde hay menor [ ]; y en contra de gradiente en la
situación inversa.
La capacidad de las sustancias de atravesar los fosfolípidos de
la membrana depende de su: POLARIDAD, TAMAÑO Y CARGA
Transporte a través de la
membrana celular.

PASIVO ACTIVO

Pequeñas Grandes
Difusión moléculas moléculas
Simple
Difusión Primario Secundario
Facilitada (Antiporte) (Simporte)

Endocitosis Exocitosis

Canal Osmosis
Pinocitosis Fagocitosis
Carrier
TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE
BAJA MASA MOLECULAR
I.- Transporte pasivo:
Proceso de difusión
de sustancias a través
de la membrana.
Características:
* A favor de gradiente Clasificación:
(mayor [ ] a menor [ ]).

* Sin gasto energético


(utilizan su propia energía
cinética).

* Concluye cuando a
ambos lados de la
membrana hay igual
[solutos]. Difusión facilitada a Difusión Difusión facilitada
través de canales simple a través de carrier
I.1.- DIFUSIÓN SIMPLE

I.- Difusión simple a través de la bicapa:


Entran moléculas y sustancias apolares (lípidos, oxígeno,
entre otros) y polares (pequeñas moléculas de agua,
alcohol).
I.2.- DIFUSIÓN FACILITADA
A.- Difusión facilitada a través de
canales:
Realizada mediante proteínas de canal
(canales iónicos) poseen un orifico
interno cuya apertura se regula por las
necesidades de la célula.
I.2.- DIFUSIÓN FACILITADA

B.- A través de Carriers:

Permite el transporte de
pequeñas moléculas
polares (aa,
monosacáridos, entre
otros) a través de
proteínas integrales
denominadas: proteínas
transportadoras,
permeasas o carriers, al
unirse a la molécula a
transportar, cambian su
estructura “arrastrando”
dicha molécula hacia el
interior de la célula.
I.3. Movimiento de agua desde y hacia la
célula: OSMOSIS
Paso del AGUA desde una zona más diluida a una zona menos diluida, es decir,
movimiento de agua desde un lugar con menor concentración de soluto a una
con mayor concentración de soluto. Según la cantidad de solvente y la [solutos],
los medios se pueden clasificar como:

Hipotónico: El soluto se encuentra en menor concentración


que el solvente.

Medio exterior hipotónico


en comparación con el
medio interno.
Isotónico: Tanto solvente como [soluto]
están en la misma [ ].

Tanto el medio interno


como el externo de la
célula poseen la misma
concentración.
Hipertónico: El soluto se encuentra en mayor concentración
que el solvente.
Medio exterior
hipertónico en
comparación con el
medio intracelular.
A B ¿Cuál de los dos medios, A
o B, está más
concentrado?

1000 ml H2O 1000 ml H2O

10 g NaCl 20 g NaCl
Según la información
entregada por la imagen, ¿en
qué dirección se moverá el
agua? Para ello
piensa que el sistema
naturalmente tiende hacia el
equilibrio
Comportamiento células animales en base a
la concentración de agua

NORMAL Crenación Citólisis


Comportamiento células vegetales en base
a la concentración de agua

Turgencia NORMAL Plasmólisis


Transporte de moléculas de baja masa
molecular

II.- Transporte
activo: El proceso de
difusión de
sustancias es a
través de proteínas.

Características:
* En contra de gradiente
(menor [ ] a mayor [ ]).
* Con gasto de energía
(ATP).
Transporte activo

Pequeñas Grandes
moléculas moléculas

Endocitosis Exocitosis
Primario: Secundario:
Bomba Na+/K+ Na+/glucosa
(antiporte). (simporte)
Pinocitosis Fagocitosis
ACTIVO PRIMARIO: BOMBA SODIO-POTASIO
Secundario: Cotransporte
Na+/glucosa (o simporte).
*Sin gasto de energía
*A favor de gradiente de [ ]
*Pequeñas moléculas
apolares y polares

* Con gasto de ATP.


* En contra de gradiente de [ ].
Transporte de moléculas de elevada masa
molecular
I.- Endocitosis:
Proceso por el cual la Clasificación:
célula capta
partículas del medio
externo mediante
una invaginación de
la membrana
englobándola e
introduciéndola
hacia el citoplasma.

*Implica un gran gasto


de energía por parte de
la célula.
I.1.- PINOCITOSIS

Implica la ingestión de
líquidos y partículas en
disolución, por pequeñas
vesículas.
La vesícula recibe el nombre
de vesícula pinocítica
I.2.- FAGOCITOSIS

Implica la ingestión de
microorganismos, restos
celulares o partículas de
gran tamaño, mediante la
formación de vesículas. La
vesícula en cuyo interior
trae estas sustancias de
gran tamaño recibe el
nombre de fagosoma.

*Las amebas se alimentan


mediante este mecanismo.
http://maph49.galeon.com/m
emb2/PhagoAnA.gif
Transporte de moléculas de elevada
masa molecular
II.- Exocitosis:
Mecanismo por el cual son eliminados *Existe un equilibrio entre la
productos de desecho o secretados exocitosis y la endocitosis, con
el fin de mantener la
productos del metabolismo celular hacia
membrana plasmática y con
el medio extracelular (matriz). Esto ello el volumen celular.
implica la fusión de la membrana de la
vesícula con la membrana plasmática.

También podría gustarte