Está en la página 1de 21

Bases de una Licitación

Objetivos
Indicar a los proveedores en forma global las
necesidades que se desean satisfacer.

• Dependiendo de la empresa, algunas veces es


necesario comprar las bases para poder
participar en las licitaciones.

• Ej. Chilecompra no está en este tipo.


Bases de una Licitación
• Existen tres tipos de Bases
– Bases Administrativas
– Bases Técnicas
– Consideraciones
Bases Administrativas

• Objetivo: Establecer exigencias (o requisitos) que


el licitante hace a los proveedores y formar los
mecanismos de comunicación.
1. Identificación de la Empresa
• Lo primero que debe de tener una base es la
identificación de la empresa licitante, debe
identificarse jurídicamente incluyendo
representante legal.
Bases Administrativas

2. Necesidades a Satisfacer
Aquí se indica el propósito de la licitación.

3. Propuesta
2. Necesidades a Satisfacer

• Generalmente se identifican otros


procedimientos como aclaraciones (por parte
del licitante) con respecto a la licitación
• Se debe de identificar el lugar, la fecha y la hora
máxima de recepción de propuestas.
• Generalmente se establece una fecha para
poder hacer una apertura de las propuestas por
parte de los ofertantes. Aquí pueden participar
representantes de las empresas que participan
en la licitación.
• Debe de incorporarse un formato estructurado de cómo
efectuar la oferta.

• Además, en las bases debe ir toda la calendarización


de las actividades

• Por otro lado, se debe de detallar cuál es la


documentación que deben de entregar cada uno de los
oferentes.
• Se debe solicitar (algunas veces) la vigencia de la
sociedad, representante legal y acreditación de inicio de
actividades.

• Además en la base debe indicarse qué tipo de


proponentes pueden participar (Por ejemplo, por zonas
geográficas)

• Se debe de solicitar acreditación de la experiencia de los


proponentes.
• Garantías
– Garantía de la Seriedad de la Oferta

Es una boleta de garantía que le emite una institución


financiera y tiene como destinatario a la empresa
licitante.

No sólo se respeta los montos, sino que también los


productos que se están ofreciendo ( por ejemplo de
una marca determinada)
• Garantías
– Garantía de fiel cumplimiento
Busca el cumplimiento de la oferta hasta que se
establezca el contrato. Si no cumple con un requisito
en un plazo determinado, se le puede amonestar
cobrándole la garantía de fiel cumplimiento
– Garantía de pago anticipado
• Referente al ofertante o proponente
– Debe haber realizado proyectos similares, y debe de
encontrarse vigente desde el punto de vista de la razón social.
• Indicación de entrega de la propuesta.
– Se debe de evaluar que se entreguen tres sobres
(propuesta técnica, administrativa y económica).
Bases Técnicas
• Objetivo: Dar a conocer a los proponentes u
ofertantes todos los aspectos técnicos que la solución
propuesta deberá satisfacer.

Por ejemplo:
– Uso que se le dará a la configuración
– Especificaciones funcionales
• Ver la expansibilidad de un equipo
• Ver las compatibilidades con otros equipos
Bases Técnicas
• Especificaciones técnicas
– De Hardware, software, marcas, etc.

• Características de las cargas de trabajo


– Indicar las distintas modalidades de trabajo
Bases Económicas
Peticiones y restricciones, marcos, garantías y
modalidades de pago.

• Objetivos: Dar a conocer a los proponentes todas las


peticiones y restricciones económicas que impone el
licitante.
Bases Económicas
• Modalidades de Pago
– Arriendo
• Por ejemplo, es más fácil el costo de obsolencia lo asume el
arrendatario, pero el costo de mantención lo asume el dueño
del equipo.
• Esta modalidad va a depender de los años de arriendo, así
como también de la cantidad de elementos que se estén
arrendando.
Bases Económicas
• Leasing
• Se pagan cuotas de arriendo (otro porcentaje de
amortización), donde cada componente tiene un precio.

• Venta
• El licitante se hace cargo de la configuración. Además se
hace cargo de la mantención así como el costo de la
obsolencia. Aquí se hace un fuerte desembolso para la
inversión.
Bases Económicas
• Arriendo a Plazo Fijo
– Se establece el tipo de moneda que se
utilizará para cancelar el arriendo
• $,UF, dólares o euros.
• Generalmente existe una preferencia por la
moneda variable.
Bases Económicas
• Intereses y Reajustes
– Se debe de explicitar los intereses vigentes a
los cuales se deberá estar afecto. Por
ejemplo, un índice puede ser la colocación
que hace el banco central.

• Plazos
– Estos están relacionados con los reajustes
Bases Económicas
• Periodos de validez de la oferta
– Generalmente la oferta está vigente hasta la
fecha que se termina de evaluar la
propuesta. Para elaborar el contrato, y no
este vencida la validez de la oferta.
Otras Consideraciones
• Objetivos: Dar a conocer aspectos relativos a la
instalación y puesta en marcha.
– Deberes del proponente
• Conocer el lugar donde se instalarán los equipos
– Calendario de actividades
• Mayor nivel de detalle. Cuando se hace la oferta
se indica un plazo de ejecución del proyecto.
Donde la empresa se compromete a cumplir la
propuesta.
• El lugar donde se albergaran los equipos, es
responsabilidad del licitante.
Otras Consideraciones
• Capacitaciones
– A quienes trabajan con los nuevos equipos.
– Se debe de especificar los distintos niveles de
capacitación, si es que estos existen.
– Establecer criterios de fin de puesta en
marcha
– Decisiones ante el mal funcionamiento
– Procedimiento de recepción de equipos.

También podría gustarte