Está en la página 1de 11

TEMA 4: EL SISTEMA

CIRCULATORIO
ÍNDICE:

1. LA SANGRE
2. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA SANGRE
3. LOS VASOS SANGUINEOS
4. EL CORAZÓN
5. EL RECORRIDO DE LA SANGRE
6. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
7. CUATRO SISTEMAS PARA UNA FUNCIÓN: NUTRICIÓN
1. LA SANGRE
 El sistema circulatorio: Corazón, vasos sanguíneos y sangre.
 Sangre:
 compuesta por dos partes
 Plasma: parte líquida (55%). Aspecto amarillento formado por agua (99%) y sustancias
disueltas.
 Células sanguíneas: (45%). Se forman en la médula ósea roja. Son de 3 tipos:
 Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes: las más abundantes. No tienen núcleo.
Compuestos por hemoglobina (da color rojo)
 Glóbulos blancos o leucocitos: los menos abundantes. Tienen núcleo. Hay varios
tipos
 Plaquetas o trombocitos: son fragmentos de células. Se agrupan en pequeños
grupos.
 Función de la sangre:
 Transporte de sustancias sólidas como nutrientes o desechos y transporte de gases
respiratorios. El CO2 es transportado por el plasma
(se disuelve bien en agua) y el O2 por la hemoglobina
de los glóbulos rojos.
 Distribuye el calor corporal
 Defensa: los glóbulos blancos defienden al organismo
 Control de las hemorragias: las plaquetas coagulan la
sangre y detienen hemorragias.
2. ENFERMEDADES
REALCIONADAS CON LA SANGRE
 ANEMIA:
 Causa: La sangre tiene poca hemoglobina o poca concentración de
glóbulos rojos..
 La anemia más común se produce por falta de hierro (esencial en la
hemoglobina)
 Síntomas: fatiga, perdida de vitalidad por falta de oxígeno en las células

 LEUCEMIA:
 Es un cáncer que afecta a las células de la médula ósea (órgano
encargado de fabricar la sangre)
 Manifiesta un aumento de glóbulos blancos que no luchan contra las
infecciones y una disminución de glóbulos rojos y plaquetas

 HEMOFILIA:
 Enfermedad hereditaria que se manifiesta por la aparición de
hemorragias debidas a problemas en la coagulación de la sangre
 Causa: falta de algún factor de coagulación por lo que la coagulación es
más lenta.
3. LOS VASOS SANGUINEOS
 Los tubos que conducen la sangre se llaman vasos sanguíneos,
la bomba encargada de impulsar la sangre por ellos es el corazón.

 Nuestro sistema circulatorio es cerrado ya que la sangre siempre circula


por el interior de los vasos sanguíneos. Sólo los capilares permiten el
intercambio con las células.

 Hay tres tipos de vasos:

 Arterias: llevan la sangre desde el corazón hacia los órganos


 Paredes fuertes pero a la vez elásticas
 Conducen sangre a elevada presión
 Se hacen más finas conforme se alejan del corazón
 Venas: conducen la sangre desde los órganos al corazón
 Paredes más finas que las arterias
 Conducen sangre a baja presión
 Tienen válvulas que impiden el retroceso de sangre
 Se hacen más gruesas conforme se acercan al corazón
 Capilares: vasos de pequeñísimo diámetro. Forman redes en el interior de los
órganos que conectan arterias y venas.
4. EL CORAZÓN
 Sus paredes son de tejido muscular
(miocardio) su interior está hueco y
dividido en cuatro cavidades:

 Dos aurículas: cavidades superiores


donde llega la sangre conducida por las
venas. Paredes finas y extensibles

 Dos ventrículos: cavidades inferiores


por donde la sangre sale del corazón a
través de las arterias. Paredes más
gruesas y potentes (ventrículo izquierdo)
 Recorrido de la sangre:

 La sangre rica en CO2 entra al corazón a


través de las venas cavas que
desembocan en la aurícula derecha.

 De aquí pasan a través de la válvula


auriculoventricular (tricúspide) al ventrículo
derecho y salen del corazón por la arteria
pulmonar (lleva sangre a los pulmones
para oxigenarse)

 La sangre rica en oxígeno vuelve al


corazón, a la aurícula izquierda, por las
venas pulmonares

 Pasa al ventrículo izquierdo a través de la


válvula auriculoventricular (mitral) y de aquí
sale por la arteria aorta para ramificarse y
distribuir sangre al resto del organismo.
 Latido del corazón, ciclo cardíaco:

 Sístole auricular: las aurículas se contraen e impulsan


la sangre hacia los ventrículos
 Diástole ventricular: los ventrículos se contraen y las sangres
salen por las arterias (no retorno, válvulas
auriculoventriculares cerradas= ruido cardíaco)
 Diástole: los músculos de la pared del corazón se relajan. Las
aurículas se llenan de sangre procedente de las venas.

 Soplos cardíacos: sonidos especiales producidos


por válvulas cardíacas defectuosas que no cierran
bien y permiten un pequeño retorno de sangre que
produce un “soplido”
5. EL RECORRIDO DE LA
SANGRE
 La estructura del corazón (doble  En un recorrido
bomba) hace que la circulación de la completo, la sangre pasa
sangre sea doble: dos veces por el corazón.
 Circuito pulmonar o menor: entre el Una cuando recorre el
corazón y los pulmones (intercambio circuito pulmonar y otra al
de gases)
atravesar el circuito
 Circuito general o mayor: del corazón
al resto del organismo (distribuye
general.
oxígeno y nutrientes y recoge  El sistema circulatorio
desechos) humano es cerrado,
doble y completo, hay
una completa
separación entre la
sangre rica y pobre en
oxígeno
6. ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
 Enfermedades cardiovasculares:
 Salud cardiovascular:
 Arterioesclerosis: endurecimiento de
las arterias debido al depósito de grasa  Estilo de vida saludable
y colesterol en sus paredes. Pueden  No fumar: nicotina endurece
taponar arterias las paredes de las arterias
 Infarto de miocardio: cuando un  Dieta equilibrada: evitar el
coágulo tapona alguna de las arterias exceso de grasas en sangre
coronarias que nutren al corazón.  Ejercicio: dilata los vasos y
Mueren las células musculares y parte mejora el mantenimiento del
del corazón deja de funcionar corazón
7. CUATRO SISTEMAS PARA UNA
FUNCIÓN: LA NUTRICIÓN

 Con la nutrición cada una de nuestras células recibe los nutrientes que precisa y los
utiliza. Para ello es necesario el funcionamiento coordinado de cuatro sistemas:

 Circulatorio: todas las células del organismo emplean los nutrientes aportados por
la sangre para obtener energía y fabricar materia. Los residuos resultantes del
metabolismo son vertidos a la sangre.

 Digestivo: transforma los alimentos en nutrientes solubles que las células


necesitan para su funcionamiento.

 Respiratorio: hace circular el aire entre el organismo y el medio externo, captando


oxígeno necesario para la respiración celular y eliminando CO2.

 Urinario: los riñones limpian la sangre de urea.


ESQUEMA:

También podría gustarte