Está en la página 1de 31

INFECCIONES DE

TRANSMISIÓN SEXUAL EN
ADOLESCENTES

Adela Montero Vega


CEMERA

F A C U L T A D DE M E D I C I N A
U N I V E R S I D A D DE C H I L E
DEFINICIONES Y CONCEPTOS

Enfermedades Venéreas

Enfermedades de Transmisión
Sexual (ETS)

Infecciones de Transmisión Sexual


(ITS)
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
Infecciones que se
relacionan con el
mecanismo de transmisión
que es predominante o
exclusivamente a través de
contacto sexual
Concepto de contacto
sexual se refiere a todo
tipo de unión de mucosas
entre personas de igual o
diferente sexo
Persona infectada puede
permanecer como portador C. Aldunate
asintomático o desarrollar
enfermedad
ITS EN ADOLESCENTES
PRINCIPALES INTERROGANTES:

¿Cuál es la magnitud del problema?

¿Cuáles son las principales ITS?

¿Existen consecuencias para la salud de las personas?

¿Cuáles son los factores de riesgo para adquirir una


ITS?

¿Cuál es la percepción de riesgo en los/las adolescentes


de adquirir una ITS?

¿Cuáles son las principales medidas de prevención?


MAGNITUD DEL PROBLEMA

En las Américas: 50 millones de casos nuevos al año

En el mundo se estima que 3 millones de jóvenes


adquieren una ITS cada año

América Latina y el Caribe: 330.000 embarazadas


diagnosticadas de sífilis cada año con 110.000 casos
de sífilis congénita

En USA, 1 millón de infecciones nuevas por gonorrea


al año (24 – 30 % en adolescentes)

Mayor vulnerabilidad en mujeres y jóvenes

Factor de riesgo para la transmisión de la infección por


VIH/SIDA
MAGNITUD DEL PROBLEMA EN CHILE
NOTIFICACIONES SEGÚN ITS. Chile 2006

Salud Sexual y Reproductiva en Chile 2007: actualización de datos estadísticos/FLACSO-Chile


MAGNITUD DEL PROBLEMA EN CHILE
NOTIFICACIONES TOTALES DE ITS SEGÚN SEXO Y EDAD
Chile 2006
el 13,5 % de las ITS fue notificada
en adolescentes de 15 a 19 años

Salud Sexual y Reproductiva en Chile 2007: actualización de datos estadísticos/FLACSO-Chile


FRECUENCIA DE ITS NOTIFICADAS EN
ADOLESCENTES DE 15 – 19 AÑOS
Chile 2006
Los casos de condiloma genital y
de gonorrea en adolescentes
representan el 17 % y 19,5 % del
total de notificaciones por esta
causa

Salud Sexual y Reproductiva en Chile 2007: actualización de datos estadísticos/FLACSO-Chile


AGENTES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Bacterias Virus
Neisseria gonorrhoeae Herpes simplex virus (I-II)
Chlamydia trachomatis Virus Hepatitis A, B, C
Mycoplasma hominis Papilomavirus humano
Ureaplasma urealyticum Molusco contagioso (Pox virus)
Treponema pallidum CMV
Gardnerella vaginalis VIH
Haemophylus ducreyi
Shigella spp Protozoos
Salmonella Trichomonas vaginalis
Otros Cryptosporidium

Hongos Ectoparásitos
Cándida albicans Pthirius pubis
Sarcoptes scabiei
AGENTES DE ITS Chlamydia
Vaginosis Candidiasis
bacteriana

Gonorrea

Herpes
Condiloma

Chancro sifilítico

Tricomoniasis
ELEMENTOS DE SOSPECHA

ANTECEDENTE DE CONTACTO SEXUAL SIN


PROTECCIÓN

LEUCORREA O SECRECIÓN URETRAL

LESIÓN GENITAL EROSIVA O ULCERADA

PRURITO O ARDOR VAGINAL O URETRAL


PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE ITS

Infertilidad
Embarazos ectópicos
Proceso Inflamatorio Pelviano
Dolor pelviano crónico
Cáncer cervicouterino
Parto pretérmino
Transmisión vertical
Favorecimiento infección VIH
Otras
PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE ITS

SIFILIS Sífilis congénita


Sífilis tardía (compromiso vascular y SNC)

HEPATITIS B Hepatitis crónica


Carcinoma hepatocelular

HERPES Ulceraciones / recurrencias


Infección fetal: prenatal / neonatal

HPV Precursor cáncer cérvicouterino


Infección neonatal

GONORREA Enfermedad inflamatoria pelviana


Y Riesgo de embarazo ectópico
CHLAMYDIA Infertilidad
Infección en el embarazo y parto
FACTORES DE RIESGO

FALTA DE ADECUADA
INFORMACIÓN EN
SEXUALIDAD

CONDUCTAS
SEXUALES DE RIESGO

FALTA DE USO DE
TÉCNICAS
PREVENTIVAS
C. Weinstein
ITS EN ADOLESCENTES
Estudio conocimientos sobre Conclusiones del
ITS en 384 adolescentes: estudio:
5,5 % no conocía sobre las ITS
Conocimiento parcial e
80 % nombró entre 1 a 3 ITS
insuficiente sobre ITS en
14,5 % nombró 4 o más adolescentes consultantes
La infección por VIH fue la más
nombrada (89%), gonorrea (57%), Baja percepción de riesgo de
sífilis (57%), herpes (23%), HPV
(4%) adquirir ITS

Adolescentes con mayores


85 % había iniciado actividad
conocimientos sobre ITS
sexual presentaban mayor uso de
anticoncepción y mayor
31 % refería 2 o más parejas conocimiento sobre uso de
sexuales condón

Fuente: CEMERA 2008


PRINCIPALES ESTRATEGIAS
DE PREVENCIÓN ITS EN
ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DE LAS PRINCIPALES
CONSECUENCIAS DE LA ACTIVIDAD
SEXUAL NO PROTEGIDA

Prevención primaria

Promover la aplicación de Programas


de Educación Sexual transversales en
los Establecimientos Escolares
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE
EDUCACIÓN SEXUAL

• Programa de Educación Sexual en


establecimientos escolares de la RM
• Estudio de cohorte de casos y controles
1994 – 1995 (n = 4448)
• Evaluación a los 21 y 33 meses

Toledo V., Luengo X., Molina R.


Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia, 2003
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE
EDUCACIÓN SEXUAL

Escolares con programa:


• Aumento significativo de conocimientos en
sexualidad, reproducción, anticoncepción,
ITS/SIDA
• Retraso en el inicio de la actividad sexual
• Actividad sexual protegida en adolescentes que
deciden continuar con vida sexual

Toledo V., Luengo X., Molina R.


Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia, 2003
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE
EDUCACIÓN SEXUAL

Escolares con programa:


 Disminución significativa de embarazos

 Resolución de embarazos en parto con


descenso significativo de “aborto obligado”

Toledo V., Luengo X., Molina R.


Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia, 2003
PREVENCIÓN DE LAS PRINCIPALES
CONSECUENCIAS DE LA ACTIVIDAD
SEXUAL NO PROTEGIDA

Prevención secundaria

Servicios de Atención Integral en Salud


Sexual y Reproductiva para
Adolescentes que proporcionen:
Educación en sexualidad
Prevención embarazo
Prevención ITS/VIH
SALUD Y ADOLESCENCIA

Necesidad de crear espacios de


intervención preventiva y atención
clínica de calidad que contemple las
necesidades de los/las
adolescentes promoviendo un
desarrollo integral desde la
perspectiva de género
CENTROS DE SALUD AMIGOS DE LOS/LAS
CEMERA
ADOLESCENTES

ACCESIBLES

AGRADABLES

INTEGRALES

CONFIDENCIALES

CON ENFOQUE DE GÉNERO

CAPACITACIÓN PERMANENTE

EVALUACIÓN PERIÓDICA

• Molina R. “Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia”, 2003.


• Recomendaciones para la Atención Integral de Salud de los/las Adolescentes. OPS/FNUAP, 2000.
• Burgis J., Bacon J. “Communicating with the Adolescent Gynecology Patient”. Obstetrics and Gynecology Clinics of North America, 2003.
RECOMENDACIONES CLÍNICAS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

INFORMACIÓN A LA
POBLACIÓN

EDUCACIÓN SEXUAL
OPORTUNA Y VERAZ

ESTILOS DE VIDA
SALUDABLE

CONCEPTO DE
AUTOCUIDADO
L. Da Vinci
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL

EN GENERAL:
 ITS de origen bacteriano: tratamiento curativo

 ITS de origen viral: tratamiento paliativo

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO
INVOLUCRA A LA PAREJA
USO DE CONDÓN EN ADOLESCENTES

Estudio CEMERA de 244 adolescentes:

7 % siempre; 41 % a veces; 52 % nunca.

Razones de uso: Razones de no uso:


34 % prevención 39 % incómodo
embarazo
23 % uso de otro MAC
30 % prevención
embarazo e ITS 11 % pareja única
21 % “precaución” 11 % no acceso
15 % prevención ITS 8 % no necesario
93,7 % uso a veces 4,6 % sin actividad sexual
6,3 % uso siempre 3 % olvido

Oneto C., González E., Molina T., Leyton C. CEMERA 2004.


CONDÓN MASCULINO
Deben tenerse las siguientes precauciones:
Revisar fecha vencimiento, no exponer al calor,
verificar indemnidad del envase

Utilizar el condón durante toda la relación sexual

Abrir el envase por un extremo con los dedos, sin


utilizar uñas, dientes o tijeras

Identificar la parte que corresponde al exterior


(la que contiene lubricante)

Antes de desenrollar el condón apretar el extremo cerrado


entre los dedos para que no queden burbujas de aire

Desenrollar completamente hasta la base del pene cuidando que quede


esta bolsa de seguridad

Posterior a la eyaculación y antes de finalizar la erección retirar el pene


sujetando el condón

Debe utilizarse sólo una vez


Fuente: CONASIDA
CONDÓN FEMENINO

Menor disponibilidad que condón


masculino. En Centros de Salud
no hay condones femeninos

En comercio establecido no se
observa disponibilidad

Costo de fabricación mayor que


condón masculino lo que se
traspasa a la usuaria

Población general escasamente


informada sobre este método
Gracias

También podría gustarte