Está en la página 1de 18

CADENAS TROFICAS

Es el proceso de transferencia de
energía alimenticia a través de una
serie de organismos, en el que cada
uno se alimenta del precedente y es
alimento del siguiente también
conocida como cadena alimenticia
TIPOS DE CONSUMIDORES

 Consumidor primario. Organismos que


se alimentan de manera directa de todo y
partes de plantas herbívoro o bien de
otros productores.
 Consumidor secundario. . Los zoófagos
 o carnívoros, que se alimentan
directamente de consumidores primarios
 Consumidores terciarios. Los organismos
que incluyen de forma habitual
consumidores secundarios en su fuente de
alimento. En este capítulo están los
animales dominantes en los ecosistemas,
por ejemplo, las aves de presa y los
grandes felinos y cánidos
NIVELES DE LA CADENA TRÓFICA
NIVELES TRÓFICOS
 Los productores. Son los organismos autótrofos
que realizan la fotosíntesis y transforman la
materia inorgánica en materia orgánica utilizando
la energía de la luz. Son las plantas verdes, las
algas y algunas bacterias.
 Losconsumidores. Son organismos heterótrofos
que se alimentan de otros seres vivos.
Los
 descomponedores. Son los organismos
heterótrofos que se alimentan de los restos de los
niveles tróficos anteriores. Al descomponerlos,
obtienen las sustancias que utilizan para
alimentarse y dejan en el medio mineral, agua y
gases que utilizan los productores para fabricar
su alimento..
Relación interespecífica:
En ecología una relación interespecífica es la
interacción que tiene lugar en una comunidad
entre individuos de especies diferentes, dentro de
un ecosistema. Las relaciones interespecificas son
relaciones ambientales que se establecen entre
los organismos de la biocenosis.
RELACIONES INTERESPECIFICAS BENEFICIOSAS

 Mutualismo. Es la interacción entre


individuos de diferentes especies en donde
ambos se benefician.
 Comensalismo. Interacción biológica en la
que uno de los intervinientes obtiene un
beneficio, mientras que el otro no se ve ni
perjudicado ni beneficiado.
 Protocooperación. Se produce cuando dos
organismos o poblaciones se benefician mutuamente,
pero esta condición no es esencial para la vida de
ambos, ya que pueden vivir de forma separada
 Simbiosis. : La vida en conjunción de dos organismos
distintos, normalmente en íntima asociación, y por lo
general, con efectos benéficos para al menos uno de
ellos
RELACIONES INTERESPECÍFICAS PERJUDICIALES

 Parasitismo. ocurre cuando una especie obtiene


el beneficio de otra perjudicándole o causándole
algún daño.
 Depredación. : Se basa en la alimentación, en la
cual los individuos de una especie (depredadores)
cazan a los de otras (presas).
 Competencia. : Es cuando individuos de
diferentes especies aprovechan recursos de un
mismo ambiente. Como alimento, agua, espacio,
luz.
 Inquilinismo.Un individuo se refugia en el
cuerpo o algún resto de otro,
beneficiándose el inquilino y el otro
individuo no se beneficia ni perjudica.
 Herbivorismo. Los animales herbívoros se
alimentan a partir de materia de
organismos vegetales.
ELEMENTOS DE LA CADENA TRÓFICA
En una biocenosis o comunidad biológica existen:
Productores, autótrofos, que utilizando la energía solar (
fotosíntesis) o reacciones químicas minerales (quimio
síntesis), obtienen la energía necesaria para fabricar materia
orgánica a partir de nutrientes inorgánicos que toman del aire
y del suelo.
Los Consumidores, heterótrofos, que producen sus
componentes a partir de la materia orgánica procedente de
otros seres vivos.
A Las especies consumidoras las clasificamos por la
modalidad de explotación del recursos,
 Depredadores: Organismos que ingieren el cuerpo de sus
presas, entero o en parte.
Descomponedores: son aquellos organismos saprótrofos, como bacterias
 y hongos, que aprovechan los residuos por medio de digestión externa
seguida de absorción (osmotrofia).
Detritívoros. ). Los detritívoros son algunos protistas y pequeños
animales, que devoran (fagotrofia) los residuos sólidos que encuentran
en el suelo o en los sedimentos del fondo, así como animales grandes
que se alimentan de cadáveres, que es a los que se puede llamar
propiamente carroñeros.
PIRÁMIDES TRÓFICAS
Las pirámides tróficas se utilizan para representar las
relaciones alimentarias y el traspaso de energía entre los
seres vivos que componen sus escalones.
 Pirámide de energía. Expresa la producción neta de
energía de cada nivel trófico, la energía que queda a
disposición de los animales que ocupan el siguiente
escalón
 Pirámide de biomasa. Es la cantidad de materia seca
total.
 Pirámides de números. Las pirámides ecológicas también
pueden basarse en la cantidad de organismos individuales
de cada nivel trófico
CADENAS TRÓFICAS EN COMUNIDADES MARINAS.

TIERRA AGUA
 
 
Las cadenas alimenticias son mas largas
Las cadenas alimentarias son más cortas
(fitoplancton, zooplancton)
( Pasto, cebra, león)
Los productores son muy grandes Los productores son microscópicos
(hierbas, arbustos, árboles) (fitoplancton)
Los productores son comidos parcialmente  

Los productores son comidos totalmente


(hojas, ramas, frutos)
Los carnívoros pueden ser menores que la Los carnívoros son más grandes que la
presa (leopardo y buey) presa (pez grande come al pez más
pequeño)
Los carnívoros descuartizan a la presa Los carnívoros tragan totalmente a la
presa
Los humanos comen herbívoros Los humanos comen carnívoros
(vaca, oveja, cabra) (merluza, salmón, atún)
EJEMPLO DE CADENA TRÓFICA TERRESTRE Y MARINA.
CADENA ALIMENTARIA DE INGESTIÓN.

 La cadena alimenticia de ingestion depende en


gran parte del plancton. En el ambiente pelágico
son dominantes los copépodos, pequeños
crustáceos herbívoros, muy abundantes (pueden
representar más del 90%) y excretan los restos de
la digestión en forma de pequeñas cápsulas
compactas cubiertas por una cáscara protectora,
que impide que se disgreguen en el agua y por
ello se hunden con rapidez y marchan a los
fondos.
CADENA ALIMENTARIA DETRÍTICA.
En las zonas costeras las cadenas alimenticias suelen ser más
cortas y de menor complicación que en las zonas oceánicas.
A S
C I
R A
G

También podría gustarte