Presentación Programa 5 S

También podría gustarte

Está en la página 1de 40

PROGRAMA DE LAS 5S´s

AGENDA
 Presentación
 Objetivos
 Alcance del programa
 Introducción
 Metodología del programa 5S´s
 Selección y Despeje (Seiri)
 Orden y Organización (Seiton)
 Limpieza y Mantenimiento (Seiso)
 Estandarización y Bienestar personal (Seiketsu)
 Disciplina y seguimiento (Shitsuke)
 Proceso de implementación
Presentación

Filosofía Japonesa
• De practicas simples que
promueven la mejora y Compromiso
crecimiento continuo de • 5S´s es más que un plan
las personas. de limpieza; es un
compromiso de mejora Motivación
integral en el entorno y las • La implementación del
condiciones de trabajo. programa 5S´s crea
impresiones positivas y
aumenta la motivación en
los equipos de trabajo.
Objetivos
Mejorar y mantener las condiciones de ….
Organización
Orden
Limpieza

Compromiso:
Reducir las causas potenciales de accidentes
y aumentar la conciencia del cuidado y
conservación de los equipos y demás
recursos del MSPAS.

Convicción:
Generar compromiso en los equipos de trabajo a
través de sensibilizaciones para el logro de un
cambio de cultura.

Comprensión:
Dar respuesta a la necesidad de mejorar el
ambiente de trabajo, eliminando despilfarros
producidos por el desorden, falta de aseo,
fugas, contaminación, etc.

Conocimientos:
Conocer la metodología 5S´s con la finalidad de
aplicarla a los objetos y personas, logrando áreas
y equipos de trabajo eficientes.
Alcance del programa
 El programa de las 5S´s aplica a todas las dependencias del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social –MSPAS- en áreas administrativas, operativas, de Salud
y Hospitales. En términos de su implementación puede ser desarrollada en áreas
específicas o de manera simultánea en todo el Ministerio.
Introducción
La metodología 5S´s esta enfocada en desarrollar personas y sitios de trabajo
excepcionales, unificando criterios y generando normativas, haciendo posible la
prestación de servicios de excelente calidad, incorporando de manera ordenada y
sistemática los diferentes sistemas de gestión que provee la institución.
El programa 5S´s se resume en :

“Mejor lugar de trabajo, más


productividad”
Un camino de mejora continua, de posible aplicación en cualquier ámbito de trabajo.
Seis razones para establecer el Programa de las 5S´s

 Tener el área de trabajo limpio y mejor organizado.

 Pisos de áreas de operación de mas fácil limpieza y mas seguros.

 Visibles resultados dentro y fuera.

 Con resultados visibles se crean nuevas y mas ideas.

 La gente adquiere la disciplina de hacer las cosas.

 El personal se siente orgulloso de su área de trabajo.


Beneficios del Programa de las 5S´s para las dependencias
del MSPAS
• Involucra a los trabajadores en el proceso de mejora.

• Los trabajadores se comprometen a aportar ideas y sus


conocimientos.

• Se logra un mejor lugar de trabajo, mejor imagen, mayor


cooperación en el trabajo en equipo, mayor cooperación y
responsabilidad en las tareas.
Metodología de las 5S´s
¿En que consiste la metodología de las 5S´s?

 Es un método para lograr ambientes o sitios donde se respire calidad.

 Considera a la persona como el agente principal del cambio.

 Consiste en principios universales que son base para la gestión de iniciativas


de mejora continua.

 Metodología que tiene su origen en Japón y que se aplica con éxito en


América Latina hace mas de 20 años.
Fases de la metodología de las 5S´s
1 SEIRI  selección y despeje
DIRIGIDO A
2 SEITON orden y organización OBJETOS Y
SITIOS
3 SEISO  limpieza y mantenimiento

4 SEIKETSU estandarización y Bienestar personal DIRIGIDO A LAS


PERSONAS
5 SHITSUKE  disciplina y Seguimiento
PROGRAMA DE LAS 5S´s
1S SEIRI / Selección y Despeje
Definición
Es identificar lo útil de lo innecesario, lo suficiente de lo excesivo y
dejar en nuestro sitio de trabajo solo lo indispensable para realizar de
forma eficiente nuestras tareas.

Preguntas frecuentes
¿Qué beneficios trae despejar?
¿Cómo hago el despeje en mi área?
¿Qué criterios puedo utilizar?
¿Cómo puedo saber que debo eliminar?
¿Cómo puedo saber si ya es suficiente?
Diagnostico
Identifica y registra el detalle de las oportunidades de mejora en tu área.

Elabora un plan de trabajo y designa lideres responsables para el seguimiento del


mismo.

Toma fotografías del estado actual del área, recuerda que lo que no se mide no se
puede controlar y por lo tanto, no se puede mejorar.
Establecimiento de Criterios
Listas de verificación
Insumos, productos, maquinas, herramientas, equipos, instrumentos, paredes, pisos,
puertas, baños, escritorios, artículos de oficina, gabinetes, documentos, archivos, etc.

Criterios
Sobre la base de tiempo.
Sobre la frecuencia de uso.
Sobre la base de la cantidad a utilizar.
Uso de Tarjetas Rojas
La tarjeta roja es una herramienta que te ayudara:
 Identificando todo lo innecesario en tu área de trabajo.
 Brindar seguimiento a todo lo innecesario durante el proceso de separación.

Dentro de las tarjetas encontraras información como:


 Fecha de emisión.
 Correlativo de la tarjeta.
 Área donde se emitió la tarjeta.
 Cual será la decisión sobre el objeto identificado.
Acciones del proceso de Selección y Despeje
 Integración de los equipos de trabajo.
 Diagnostico inicial , identificación y registro de oportunidades de mejora.
 Realización del estudio fotográfico inicial.
 Delimitación de espacios y nombramiento de lideres 5S´s.
 Set de formatos y listas de verificación para selección y despeje.
 Definición de áreas de cuarentena.
 Elaboración y colocación de tarjetas rojas.
 Toma de decisiones (Transferir – Donar – Desechar).
 Realización de estudio fotográfico de cierre de evaluación.
Selección y Despeje
ANTES DESPUES
PROGRAMA DE LAS 5S´s
2S SEITON / Orden y Organización
Definición
Ordenar los objetos requeridos en nuestro trabajo, de acuerdo a un
método establecido, brindándoles un lugar especifico que facilite su
ubicación, disposición y retorno, después de ser usados.
Colocar todo lo que es útil para el desarrollo de actividades con base
en criterios de: Seguridad / Calidad / Eficacia.

Seguridad: Que no se puedan mover, que no estorben, que no se puedan caer.


Calidad: Que no se puedan mezclar, que no se golpeen, que no se oxiden.
Eficacia: Minimizar el tiempo.
Criterios de orden por frecuencia de uso
Acciones del proceso de Orden y Organización
 Prepare el área de trabajo.
 Establezca espacios y elabore un croquis (layout).
 Establezca un código de colores.
 Determine elementos de señalización.
 Ordene el área de trabajo.
 Defina el lugar de las cosas.
 Determine la forma de ordenar las cosas.
 Identifique todo lo que ordene.
 Emplee ayudas visuales.
 Documente los procedimientos y las reglas.
 Evalué y tome acciones de mantenimiento.
 Refuerce la primera etapa.
 Realización de estudio fotográfico de cierre de etapa 2.
Ejemplo de Croquis (Layout)
Orden y Organización
PROGRAMA DE LAS 5S´s
3S SEISO / Limpieza y Mantenimiento
Definición
Limpiar no es solamente quitar la suciedad, es también purificar, pero
sobre todo, identificar las fuentes de suciedad.

Algunas preguntas
¿Qué beneficios trae la limpieza?
¿Qué debo hacer para mantener limpia mi área de trabajo?
Acciones del proceso de Limpieza y
Mantenimiento
 Defina los métodos de limpieza.
 Limpie las áreas a detalle.
 Cuide la salud de sus compañeros y del publico en general.
 Identifique las causas de suciedad.
 Realice planes de acción – Día / Semana / Mes.
 Defina un programa de limpieza.
 Establezca y delegue responsabilidades.
 Cierre acciones de mantenimiento de 1S y 2S.
 Realización de estudio fotográfico de cierre de etapa 3.
Beneficios del proceso de Limpieza y Mantenimiento

 Menor probabilidad de contraer enfermedades.


 Aprendizaje básico y profundo para el desarrollo de limpieza.
 Previene daños al medio ambiente.
 Reduce el potencial de incidentes o siniestros.
 Mejora la imagen de las áreas.
 Aumenta la productividad.
 Alarga la vida útil de equipos e instalaciones.
Recomendaciones

 Elaborar un programa de limpieza rutinaria en sitios de trabajo.

 Recoger todo tipo de desperdicio que se genera como parte de las


actividades de trabajo.

 Reciclar todo el material que sea posible.

 Recoger y tirar en lugares adecuados toda la basura que se


encuentre en los alrededores.
Limpieza y Mantenimiento
PROGRAMA DE LAS 5S´s
4S SEIKETSU / Estandarización y Bienestar personal
Definición
Es el estado físico y mental que permite a las personas desempeñar de
manera segura, eficaz y cómoda su trabajo.
Implica poner en práctica el despeje, la organización y la limpieza, pero
en la propia persona.

Algunas preguntas
¿Qué beneficios trae contar con un adecuado nivel de bienestar?
¿Qué puedo hacer para mantener mi bienestar personal?
¿Cómo puedo estandarizar las 3 primeras S?
Acciones para la Estandarización y Bienestar personal

 Establecer reglas de seguridad y protección.


 Generar acciones para el bienestar personal
 Evaluación de beneficios e impacto.
 Realizar listas de verificación de acuerdo al diagnostico inicial.
 Programar inspecciones de rutina de orden y limpieza.
 Trazar un plan de trabajo con base en los resultados de las inspecciones.
Beneficios de la Estandarización y Bienestar personal

 Mejora nuestra salud.

 Desarrollamos mejor nuestro trabajo.

 Procuramos la seguridad y calidad.

 Nos sentimos y nos vemos mejor.

 Facilita las relaciones con los demás.


Estandarización y Bienestar personal
PROGRAMA DE LAS 5S´s
5S SHITSUKE / Disciplina y Seguimiento
Definición
Observancia de las reglas para mantener el orden entre los miembros
de un equipo. Es apegarse a las normas establecidas.
Se refiere también a lograr el orden y control personal, a partir de
entender nuestras facultades físicas y mentales.

Algunas preguntas
¿Qué beneficios trae ser disciplinado?
¿Qué significa brindar seguimiento?
¿Qué tengo que hacer?
Acciones para la Disciplina y Seguimiento
 Promoción continua de las 5S´s.
 Publicación de boletines informativos.
 Publicación de fotos de “antes” y “después”.
 Realización de evaluaciones periódicas.
 Uso de ayudas visuales.
 Sistema de medición de indicadores.
 Concursos interdependencias de 5S’s.
 Recorridos a las áreas por parte de los directivos.
Disciplina y Seguimiento
Proceso de Implementación

Fecha
COMUNICACIÓN Grupo Objetivo Medios Frecuencia Responsable
Compromiso
GRACIAS…

También podría gustarte