Está en la página 1de 43

LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

LA HUELLA ECOLÓGICA
Una herramienta para fortalecer la
toma de decisiones de escala
municipal para el desarrollo
sustentable
FRANCISCO CARABELLI – CARLOS BAROLI
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

¿Qué es la Huella Ecológica?


LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

Huellas ambientales
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

Se expresa en hectáreas de tierra productiva consumida o


“apropiada” por una comunidad cualquiera
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

¿Cómo la adaptamos para


que pueda ser útil en la
gestión municipal?
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

En términos del desarrollo local sustentable, la huella ecológica


es un modelo útil pues permite integrar indicadores que cubren
aspectos sociales, económicos y ambientales
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

Destino Suelos para la


Consumo de los producción Productos
de energía Suelos residuos de alimentos forestales
fósil construidos

Huella del
Transporte Huella de la Huella de los
(R 2S 2013)
Huella de los Bienes
Vivienda Alimentos
Huella de los (R 1S 2014) (R 2S 2014)
Servicios (R 1S 2013)
(R 1S 2015)
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

Huella Ecológica de los Alimentos


LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
Alimentos considerados para el análisis
Verduras Frutas Carnes Aceites
• Papa • Manzana • Vaca • Aceite de girasol
• Batata • Naranja • Cordero/Capón • Aceite de oliva
• Zanahoria • Mandarina • Cerdo • Aceite de maíz
• Zapallo/Calabaza • Pomelo • Pollo • Aceite mezcla
• Cebolla • Banana
• Tomate • Pera
• Morrón • Durazno/Pelón Lácteos Bebidas
• Ajo • Damasco • Leche • Vino
• Lechuga • Sandía • Yogur • Cerveza
• Acelga/Espinaca • Melón • Queso • Mate (yerba)
• Ananá • Te
• Uva
• Kiwi
Cereales y Endulzantes
• Fruta fina Legumbres • Azúcar
• Limón • Harina • Miel
• Ciruela • Pan (comprado)
• Fideos/Otras pastas
• Arroz
• Lentejas
• Porotos/Garbanzos
• Arvejas
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

¿Cuál es la superficie disponible?


LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

HUELLA CAPACIDAD DE La región presenta


ECOLOGICA
> CARGA déficit ecológico

HUELLA CAPACIDAD DE La región es


ECOLOGICA
≤ CARGA autosuficiente
Límite del
ejido de
Esquel
Buffer para
determinar el
área
bioproductiva
Sustracción de
áreas de bosque
y matorral
Sustracción de
áreas
urbanizadas

Casco urbano Aeropuerto


Sustracción de
áreas de
pedreros y con
pendientes
Aeropuerto
mayores a 30%
Casco urbano
AB total
Área Bioproductiva (AB) Esquel
27840
hectáreas

Aeropuerto
Casco urbano
Con pendiente entre 1 y 10%
3924 ha
Casco urbano

Aeropuerto
Con pendiente entre 11 y 20%
11619 ha
Con pendiente entre 21 y 30%
12297 ha
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

Huella de Alimentos?
¿Cuánto “pisa” Esquel con su
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

HUELLA CAPACIDAD DE La región presenta


ECOLOGICA
> CARGA déficit ecológico

80747 ha (a) 27840 ha (b) 2,9 veces (a/b)

HUELLA CAPACIDAD DE La región es


ECOLOGICA
≤ CARGA autosuficiente
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

2,9 veces
Superficie actual

Superficie “necesaria”
+
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

¿Cómo puede además ayudar


la Huella a la gestión
municipal?
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

¿CÓMO ES LA COMPOSICIÓN DE LA BASURA EN LOS


DISTINTOS SECTORES DE LA CIUDAD?

¿CUÁLES SON LAS PARTICULARIDADES DE LOS CONSUMOS


ALIMENTICIOS EN LOS BARRIOS DE LA CIUDAD?

¿QUÉ ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN FAMILIAR Y


COMUNITARIA DE ALIMENTOS PUEDEN ENCARARSE EN EL
Herramienta para
CORTO Y MEDIANO PLAZO?
el uso cotidiano de
cada área
municipal ¿CUÁNTOS EMPLEOS PUEDEN CREARSE MEDIANTE UN PLAN
DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL ESPACIO URBANO?

¿QUÉ ORIENTACIÓN DEBE DARSE A LA PRODUCCIÓN LOCAL


DE ALIMENTOS SEGÚN LA DEMANDA INTERNA?

¿QUÉ ASPECTOS DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA


SATISFACER NECESIDADES DE NUTRICIÓN EN DETERMINADOS
BARRIOS?

¿CUÁLES SON LAS ÁREAS BIOPRODUCTIVAS DEL EJIDO CON


MEJORES CONDICIONES PARA DESARROLLAR DISTINTAS
PRODUCCIONES?
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

¿Podemos ver más allá?


LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

¿Qué pasaría si…..?

2013 2040

Podemos proyectar escenarios tendenciales o prospectivos para


planificar el camino hacia un desarrollo local sustentable
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES
Escenario actual: consumo de carne de vaca y de cerdo y Huella
Ecológica de ambos consumos
Producto Consumo actual (kg) Huella ecológica (ha)
alimenticio Hab./año Total hab./año Hab./año Total hab./año

Carne de vaca 29,95 1.097.333 0,021 23.174,9

1 ha entrega Carne de cerdo 10,84 112.147 0,0004 52,87


47,35 kg de
carne vacuna
Escenario simulado: reducción de 15% (en kg )del consumo de carne
1 ha entrega
de vaca y aumento similar en el consumo de carne de cerdo
2121 kg de
carne porcina Producto Consumo simulado (kg) Huella ecológica (ha)
alimenticio Hab./año Total hab./año Hab./año Total hab./año

Carne de vaca 25,45 923.546 0,021 19.504,6

Carne de cerdo 15,33 154.529 0,0004 72,85


LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

La HE como
instrumento
de gestión
La HE como
La HE como HE como promotor de
medio de herramienta acciones de
valorización de diagnóstico desarrollo

La HE como
sustrato de
participación

La Huella Ecológica puede


contribuir a fortalecer el
diseño de políticas para el
desarrollo local sustentable
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

Para leer más…


LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

www.lahuellaecologica.com.ar
info@lahuellaecologica.com.ar
LA HUELLA ECOLÓGICA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS COMUNIDADES

¡Muchas gracias!

También podría gustarte