Está en la página 1de 22

1. ¿Qué es un plástico?

 Material flexible, resistente, poco pesado y aislante de


la electricidad y del calor.
Composición: Moléculas de gran longitud
(macromoléculas) formada por una combinación de
átomos.¿¿Q
Monómero: unidad básica (átomos de C e H)
Polímero: unión de muchos monómeros.
Tipos de plásticos:

Naturales: se dan en la naturaleza. Materias


primas vegetales (celulosa, látex…)

Sintéticos: se obtienen mediante


procesos químicos a partir del petróleo,
carbón… la mayoría de los plásticos
pertenecen a este grupo.

El caucho natural se obtiene del látex.


Polimerización: proceso de fabricación de un plástico. Enlace de
monómeros para obtener el polímero. Se consigue mediante reacciones
químicas en ciertas condiciones de presión y temperatura.

Método industrial: El monómero se


introduce en una máquina (reactor), junto con
un disolvente y un catalizador o activador de
la reacción química a una presión y
temperatura controladas. Se pueden añadir
pigmentos y otras sustancias para mejorar el
plástico.
2. Propiedades de los plásticos.
 Conductividad eléctrica: malos conductores.
Aislantes eléctricos.
 Conductividad térmica: malos conductores del
calor.
 Resistencia mecánica: muy resistentes a los
golpes.
 Combustibilidad: arden con facilidad.
Moléculas compuestas de C e H.
 Plasticidad: son fácilmente moldeables.
 Reciclado: Ciertos plásticos pueden ser
sometidos a un reciclado químico.
Otras propiedades.

Económicos

Facilidad Fácil
para procesado
combinar (fabricación)
3. Tipos de plásticos. aplicaciones
3.1. Termoplásticos.
Propiedades:
 Se deforman con el calor.
 solidifican al enfriarse.
 El proceso de calentamiento y enfriamiento puede repetirse tantas veces
como se quiera.
 Pueden procesarse varias veces. Son reciclables.
3.2. Termoestables.
Propiedades:
 Sufren un proceso llamado curado al aplicarle presión o calor. Se vuelven
rígidos.
 Solo pueden calentarse una vez, al volverlos a calentar se descomponen
antes de llegar a fundirse.
 Rígido y más resistente que los termoplásticos.
 No pueden reciclarse mediante calor.
3.3. Elastómeros.
Propiedades:
 Se contraen y estiran con facilidad.
 Son muy elásticos.
 No soportan bien el calor.
 Se degradan a temperaturas medias.
 No se pueden reciclar por calor.
3.1. Termoplásticos.

Nombre comercial Aplicaciones Propiedades


Polietileno (PE) Tuberías, botellas… Resistente a la corrosión.
Cloruro de polivinilo (PVC) Mangueras, tubos… Resistencia química.

3.2. Termoestables.
Nombre comercial Aplicaciones Propiedades
Fenoles (PF) Dispositivos eléctricos… Buenos aislantes.
Resinas de poliéster (UP) Esquíes, cañas de pescar… Gran resistencia al combinar con fibra
de vidrio.

3.3. Elastómeros.
Nombre comercial Aplicaciones Propiedades
Cauchos (CA) Ruedas, guantes… Flexibles y resistentes.
Neoprenos (PCP) Trajes de buceo… Resistentes.
TERMOPLÁSTICOS
TIPO PROPIEDADES APLICACÍONES EJEMPLOS

POLIETILENO Muy resistente a la Alta densidad: Envases de


(PE) corrosión y fácil de zumos, lejías etc.
moldear Juguetes

Baja densidad: bolsas de


basura
POLIPROPILENO Más duro y menos Envases de alimentos,
(PP) flexible que el PE. jeringuillas

PVC Muy resistente Tuberías y canalizaciones

POLIETILENO Es impermeable a los Envases de bebidas


TEREFTALATO gases carbónicos carbónicas
(PET)

POLIESTIRENO Transparente, inodoro, Rígido: vasos, envases de


(PS) insípido y relativamente yogures
frágil.
Expandido: Protección de
embalajes
TERMOPLÁSTICOS

TIPO PROPIEDADES APLICACIONES EJEMPLOS


POLICARBONATO Es 200 veces más CD, lentes
(PC) resistente que el vidrio.

METACRILATO (PMMA) Duro y rígido. Pilotos de automóviles

TEFLÓN (PTFE) Antiadherente Sartenes, cacerolas etc


TERMOESTABLES

TIPO PROPIEDADES APLICACIONES EJEMPLOS


FENOLES (PF) Buenas propiedades Dispositivos eléctricos,
eléctricas, térmicas y mangos de utensilios de
mecánicas. cocina.

AMINAS (MF) Se adhiere con facilidad Recubrimiento de tableros


a tableros de de madera artificial.
aglomerado.

RESINAS DE POLIÉSTER Se combinan con fibra Cascos de embarcaciones,


(UP) de vidrio formando piezas de carrocería etc
materiales de gran
resistencia.

RESISNAS EPOXI (EP) Se adhieren con Revestimiento de latas de


facilidad a otros alimentos.
materiales y tienen gran
resistencia química.
ELASTÓMEROS

TIPO PROPIEDADES APLICACIONES EJEMPLOS


CAUCHOS (CA) Muy flexibles y resistentes Neumáticos, suelas de
zapatos, guantes.

NEOPRENOS (PCP) Más resistentes que el Trajes de buceo, correas


caucho, pero menos industriales …
flexibles.

POLIURETANOS (PUR) Son duros, resistentes a la Rellenos de asientos y


abrasión y flexibles. colchones.
Pueden presentar también Mangueras de agua, cintas
la forma de espumas. transportadoras de la
industria, etc.

SILICONAS (SI) Buena estabilidad térmica Prótesis médicas, hules,


y a la oxidación. Flexibles. sellado de juntas…
5. El procesado del material plástico.
El material del que partimos puede ser: polvo, gránulos, láminas,
barras…

Todas las técnicas tienen en común que es necesario calentar el


plástico. Se suele utilizar un molde.
5.1. Moldeado por inyección.
En esta técnica:
Se inyecta material en estado fundido en un molde.
Cuando el material se ha enfriado y solidificado, se abre el
molde y se extrae la pieza.
5.2. Extrusión.
En esta técnica:
Un tornillo sin fin presiona y obliga a salir a la
masa por la boquilla.
Se obtiene una pieza continua, de gran longitud y
poca sección.
Se enfría mediante chorro de aire o agua fría.
5.3. Moldeado por soplado.
En esta técnica:
El material en forma de tubo
(obtenido en el proceso de
extrusión) se introduce en un molde
hueco con la forma del objeto a
fabricar.
Se cierra el molde y se inyecta aire
hasta que el material se adapta a las
paredes del molde.
Después de enfriarse, se abre el
molde y se extrae la pieza.
5.4. Moldeado por compresión.
En esta técnica:
Se introduce el material en forma de polvo,
gránulos… en un molde hembra.
Se comprime con un contramolde macho,
mientras se calienta el material.
El material adopta la forma de ambos moldes.
Se refrigera y se extrae la pieza ya conformada
del molde.
5.5. Laminado.
En esta técnica, también llamada calandrado:
Se emplea cuando se quieren conseguir láminas o
planchas continuas.
Se utiliza el material procedente del proceso de
extrusión.
Se hace pasar el material entre unos rodillos giratorios
para obtener la pieza final.
Resumen

se fabrican
se obtienen aplicando
mediante se clasifican en

calor y
polimerización p presión
 Termoplásticos
se puede moldear muchas veces. mediante procesos de
de compuestos  Termoestables
derivados de solo se puede moldear • inyección
una vez. • extrusión
 Elastómeros • soplado
Petróleo y gas gran elasticidad • compresión
natural • hilado
• espumación
• vacio

También podría gustarte