Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LA CARTA COMERCIAL
MIEMBROS :
AYALA HUALPA, Hainer.
CONDE VERA, Daniel.
ASIGNATURA :
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.
DOCENTE :
RODRIGUEZ BERROCAL, José Pío.
CICLO :
I B.

AYACUCHO- PERÚ
2015
Introducción
La Comunicación escrita es imprescindible en la vida comercial
y puede afirmarse que sin este elemento no existirían ni los
negocios ni las empresas.
La Carta Comercial es un factor insustituible para el factor
económico, lo que hace necesario preparar secretarias o
secretarios expertos, capases de redactar en cualquier
momento cualquier comunicación escrita.
Definición
•Valladares, O (1997) “La Carta Comercial
es aquella que emplean las empresas y
las personas naturales para tratar
asuntos relacionados con la actividad
comercial”.
•Vivaldi, G (1996) “La carta comercial es el
escrito utilizado con mayor frecuencia y
de mayor importancia en las empresas e
instituciones porque constituye el medio
ambiente de comunicación más eficaz
tanto a nivel externo como interno”.
Claridad

Corrección Precisión

CARACTERÍSTICAS

Propiedad Brevedad

Sencillez
•Taylor (1998) “La carta comercial actúa
como embajador de la compañía y es por
ello que debe causar una buena
impresión, principalmente a través de
tres elementos clave: la presentación
(formato), la estructura el lenguaje y
tono.”
CLASIFICACIÓN

Primera clasificación Segunda clasificación Tercera clasificación

Profesional Informe Venta

Moderno Pedido RR.PP

Evolucionado Reclamo Varios

Moderno Comunicados
cambiado internos
PARTES

Encabezamiento Cuerpo Cierre

Membrete
Despedida
Mensaje
Código

Localidad y fecha Firma

Destinatario

Lugar de destino Anexo


destino

Asunto
Conclusiones

1. La comunicación escrita es imprescindible en la vida


comercial y, puede afirmarse que sin este elemento no
existirían ni los negocios ni las empresas.
2. La cantidad de operaciones que se resuelven
exclusivamente por medio de la carta comercial, es
enorme, y son muchas las empresas que mantienen
relaciones comerciales, conociéndose sólo a través de
ella.
Referencias Bibliográficas

1. Valladares, O (1997) Manual de Redacción Administrativa. Lima:


Mantaro.
2. Vivaldi, G. (1986) Géneros periodísticos. Madrid: Paraninfo.
3. Taylor, J (1981): Investigación de Mercados. Colombia: McGraw-Hill,
4ª Ed.
4.http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10435/cap5.pdf?sequen
ce=8 [Consultado] 14/11/2015, 16:10 h]
5. http://es.slideshare.net/marian31/cartas-comerciales [Consultado]
14/11/2015, 17:30 h]
GRACIA
S

También podría gustarte