Está en la página 1de 33

COCOS GRAM

POSITIVOS

GÉNERO
Staphylococcus
INTRODUCCIÓN
 ANTERIORMENTE FLIA. Micrococcaceae
 ACTUALMENTE FLIA. Staphylococcacea
 Staphyle (RACIMO)
 AGRUPACIÓN: SUELTOS, PARES,
GRUPOS EN FORMA DE RACIMO
 ANAEROBIOS FACULTATIVOS,
CATALASA POS., OXIDASA NEG., NO
ESPORULADOS, INMÓVILES
TINCIÓN Y AGRUPACIÓN
INTRODUCCIÓN
 32 ESPECIES Y VARIAS SUBESPECIES
 DIVISIÓN EN BASE A PRODUCCIÓN DE
COAGULASA (SCP Y SCN)
 CORRELACIÓN ENTRE PODER PATÓ-
GENO Y PRODUCCIÓN DE COAGULASA
 COAGULASA POS.: S. aureus, S.
intermedius, S. hyicus, S. delphini Y S.
schleiferi subsp. coagulans
PRUEBA DE COAGULASA
HABITAT

 PIEL Y MUCOSAS DE MAMÍFEROS Y


AVES
 TRANSITORIAMENTE EN TRACTO G.I.
 ALGUNOS SCN ADAPTADOS A
ESPECIE ANIMAL
PODER PATÓGENO

 COMPONENTES EXTRACELULARES

 COMPONENTES SUPERFICIALES
PODER PATÓGENO

 TOXINAS Y ENZIMAS EXTRACELULARES


 (1) ACTIVIDAD SOBRE MEMBRANAS
(HEMOLISINAS α, β, σ, δ), LEUCOCIDINA
 (2) ACTIVIDAD DE SUPERANTÍGENOS
 (3) ENZIMAS EXTRACELULARES
HEMOLISINAS
 ALFA: FORMA POROS EN MEMBRANAS
DE ERITROCITOS, MONOCITOS, etc.
 BETA: ESFINGOMIELINASA C. DA HEMÓ-
LISIS TIPO “CALOR – FRÍO”
 DELTA: 26 AA, EFECTO TENSIOACTIVO
 GAMMA Y LEUCOCIDINA: ERITROCITOS,
NEUTRÓFILOS Y MACRÓFAGOS
SUPERANTÍGENOS

ANTÍGENOS QUE SE UNEN A MOLÉ-


CULAS DEL MHC-CLASE II Y PROVO-
CAN ESTIMULACIÓN MASIVA DE
LINFOCITOS T CON PRODUCCIÓN DE
CITOCINAS
SUPERANTÍGENOS
 ENTEROTOXINAS A-E, G y H
 TOXINA DEL SÍNDROME DE SHOCK
TÓXICO 1 (TSST-1)
 TOXINAS EXFOLIATIVAS A y B
 PRODUCEN FIEBRE, HIPERTENSIÓN,
INMUNOSUPRESIÓN Y MAYOR
SENSIBILIDAD AL SHOCK ENDOTÓXICO
SUPERANTÍGENOS

 ENTEROTOXINAS: INTOXICACIONES
ALIMENTARIAS EN EL HOMBRE
 TOXINAS EXFOLIATIVAS: PIEL ESCAL-
DADA EN NIÑOS Y POSIBLEMENTE EN
PERROS
 EPIDERMITIS EXUDATIVA EN LECHONES
ENZIMAS EXTRACELULARES

 ESTAFILOQUINASA (FIBRINOLISINA)
 COAGULASA
 HIALURONIDASA
 LIPASA
 ADNasa (TERMONUCLEASA)
COMPONENTES SUPERFICIALES

 POLISACÁRIDO CAPSULAR
(MICROCÁPSULAS, SLIME)
 ADHESINAS: PROTEÍNAS DE UNIÓN AL
COLÁGENO, FIBRONECTINA Y
FIBRINÓGENO (CLUMPING FACTOR)
 PROTEÍNA A: UNIÓN A FRACCIÓN Fc DE
IgG
PODER PATÓGENO
Stapylococcus Efectos en el hospedador

Proteína A se une a IgG

Proteína A
Daño a membranas y
defensas fagocíticas.
Liberación de citoci-
Cápsula + ó - nas por leucocitos y
plaquetas

Coágulos,
Adherencia tejido dañado,
etc.
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN
 MEDIOS DE CULTIVO ORDINARIOS:
AGAR NUTRITIVO, AGAR SANGRE
 MEDIOS SELECTIVOS: AGAR BAIRD-
PARKER, AGAR MANITOL SAL
 COLONIAS REDONDAS, LISAS (hasta 4
mm de diámetro)
 PIGMENTACIÓN VARIADA (CREMA
HASTA AMARILLO)
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN

 PRUEBAS DE CATALASA, COAGULASA


EN PORTA Y TUBO
 SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
COMERCIALES
 TIPIFICACIÓN POR FAGOS (ESTUDIOS
EPIDEMIOLÓGICOS)
COCOS GRAM
POSITIVOS
GÉNERO
Streptococcus
INTRODUCCIÓN
 2da EDICIÓN MANUAL BERGEY;
SECCIÓN XXII VOL. 3
 FAMILIA Streptococcacea
 COCOS GRAM + DE 0,5 A 2 MICRAS;
DIVISIÓN EN UN PLANO (CADENAS)
 INMÓVILES, ALGUNAS ESPECIES
CAPSULADAS
TINCIÓN Y AGRUPACIÓN
AGRUPACIÓN
CARACTERÍSTICAS
 CATALASA NEGATIVOS (DIFERENCIA
CON Staphylococcus)
 NO POSEEN CITOCROMOS, OXIDAN
COMPUESTOS ORGÁNICOS Y
FERMENTAN AZÚCARES
 MEDIOS ENRIQUECIDOS (SANGRE,
SUERO) CRECEN MEJOR EN
MICROAEROFILIA
CLASIFICACIÓN
 PIÓGENOS: ASOCIADOS A FORMACIÓN
DE PUS
 S. agalactiae, S. dysgalactiae, S. suis, S.
pyogenes, S. canis, S. equi, etc.
 ORALES: HABITAN EN CAVIDAD BUCAL
Y VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES
DE ANIMALES Y HOMBRE
 S. salivarius, S. sanguis, S. mitis, etc.
CLASIFICACIÓN

 ANAEROBIOS: TOLERAN CONDICIONES


DE ANAEROBIOSIS ESTRICTA
 OTROS: DIVERSAS CARACTERÍSTICAS
 S. bovis, S. equinus, S. uberis, etc.
COMPONENTES
ESTRUCTURALES
 POLISACÁRIDO C: ANTÍGENOS DE
GRUPO (TAMBIÉN ÁC. TEICOICOS)
 GRUPOS A – H y K – V
 ALGUNOS NO AGRUPABLES
 ANTÍGENOS ESPECÍFICOS DE ESPECIE
(CÁPSULAS, PROTEÍNAS TIPO M)
 CÁPSULAS: SUSTANCIAS AMORFAS
POLISACARÍDICAS
CÁPSULA
TOXINAS Y ENZIMAS
 ESTREPTOQUINASA
 HIALURONIDASA
 PEPTIDASA C5a
 LIPASAS Y ESTERASAS
 ADNasa
 NEURAMINIDASA
 ESTREPTOLISINAS S y O
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN

 MEDIOS ENRIQUECIDOS (SANGRE,


SUERO)
 MEDIOS SELECTIVOS (CRISTAL
VIOLETA, SULFATO DE TALIO, etc.)
 COLONIAS DE 0,5 A 2 mm, REGULARES,
TRANSPARENTES, OPACAS
HEMÓLISIS BETA
IDENTIFICACIÓN

 PRUEBAS BIOQUÍMICAS Y
SEROLÓGICAS
 TOLERANCIA A ClNa Y SALES BILIARES
 AGRUPACIÓN EN BASE A ANTÍGENOS
DE PARED
IDENTIFICACIÓN

AGAR BILIS ESCULINA CALDO ClNa 6,5%


IDENTIFICACIÓN SEROLÓGICA

También podría gustarte