Está en la página 1de 15

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE

DATOS
UNIDAD 1: Análisis de datos univariados
¿Que es estadística?
La estadística descriptiva o Dentro de la estadística, se
deductiva analiza serie de datos encuentras las variables
y trata de extraer conclusiones cuantitativas y cualitativas, donde
sobre el comportamiento de estas la primera puede ser medida y la
variables. segunda no puede ser medida.
Variables cuantitativas
 Las variables
cuantitativas son aquellas
que se pueden medir. Discreta
 Las variables Variable
cuantitativas pueden ser cuantitativa
Continua
del tipo discreto o
continuo.
Variables cuantitativas
 Variables discretas, Sólo pueden  Algunos ejemplos de este tipo
tomar un número finito de valores de variable pueden ser:
enteros, donde los valores o Número de hermanos en una
posibles de esta variable son familia 1,2,3…
aislados. o Número de empleados en una
empresa.
o Número de goles marcados
por un equipo en una liga.
Variables cuantitativas
 Variables continuas, pueden
tomar cualquier valor real
(infinito) dentro de un intervalo.
 Algunos ejemplos son:
o Medición de temperaturas.
o Medición de velocidad
o Peso.
o Otros.
Variables cualitativas
 Las variables cualitativas son  Algunos ejemplos son:
todas aquellas cualidades o o Color de ojos.
características observadas que
no pueden ser medir
o Bondad de una persona.
numéricamente. o Profesión de una persona.
o Otros.
Tabla de distribución de frecuencia
 La distribución de frecuencia o  Generalmente las tablas de
tabla de frecuencia, consiste en frecuencia consideran los siguientes
ordenar los datos estadísticos en ítems:
forma de tabla, asignado a cada
 Intervalo
dato un valor de frecuencia.
 Rango de Clase
 Frecuencia Absoluta (fi)
 Frecuencia Acumulada (Fi)
 Frecuencia Relativa (ni)
 Frecuencia Relativa Acumulada (Ni)
Tabla de distribución de frecuencia
Ejemplo:
Base de dato de edades de personas entre 1 año de edad y 80 años de
edad. Número total de Datos 42.
2 48 66 50 75 54
11 3 28 37 66 9
21 12 4 29 39 56
32 22 14 8 29 54
43 33 22 14 7 52
65 46 33 24 15 8
80 64 47 36 27 18
Tabla de distribución de frecuencia
Distribución de Frecuencia (Tabla con Valores de personas según rango de
edad )
Edades Frecuencia Absoluta Frecuencia Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa
Intervalo (Clase) (fi) Acumulada (Fi) (hi) Acumulada (Hi)
1 1-10 7 7 0,17 0,17
2 11-20 6 13 0,14 0,31
3 21-30 8 21 0,19 0,50
4 31-40 6 27 0,14 0,64
5 41-50 5 32 0,12 0,76
6 51-60 4 36 0,10 0,86
7 61-70 4 40 0,10 0,95
8 71-80 2 42 0,05 1,00
42
Tabla de distribución de frecuencia
Distribución de Frecuencia (Tabla explicativa con Valores de personas según
rango de edad )
Edades Frecuencia Absoluta Frecuencia Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa
Intervalo (Clase) (fi) Acumulada (Fi) (hi) Acumulada (Hi)
1 1-10 7 7 7/42 = 0,17 7/42 = 0,17
2 11-20 6 7+6 = 13 6/42 = 0,14 13/42 = 0,31
3 21-30 8 13+8 = 21 8/42 = 0,19 21/42 = 0,5
4 31-40 6 21+6 = 27 6/42 = 0,14 27/42 = 0,64
5 41-50 5 27+5 = 32 5/42 = 0,12 32/42 = 0,76
6 51-60 4 32+4 = 36 4/42 = 0,10 36/42 = 0,86
7 61-70 4 36+4 = 40 4/42 = 0,10 40/42 = 0,95
8 71-80 2 40+2 = 42 2/42 = 0,05 42/42 = 1
N=42 hi=fi/N Hi=Fi/N
Tabla de distribución de frecuencia
 Intervalo: Los intervalos de Clase  Los intervalos pueden ser
se utilizan cuando las variables definidos en forma arbitraria por
toman un número grande de la persona que esta ejecutando el
valores o la variable es continua. análisis, como también podría
 La agrupación de los valores se utilizar la regla de Sturges.
realiza en intervalos que tengan  La regla de sturges dice que el
la misma amplitud denominados intervalo se puede calcular como:
clase.  K=1+3,322*Log(n)
Siendo n el numero total de datos.
Tabla de distribución de frecuencia
 Rango de Clase: El rango de  Amplitud: La amplitud corresponde
clase, es el límite dentro de los a la cantidad de datos que debe
cuales están comprendidos los tener cada intervalo y se puede
valores de la serie de datos. calcular de la siguiente manera:
𝑅
 Es la diferencia entre el valor 𝐴=
𝐾
máximo de una variable y el
Donde:
valor mínimo que ésta toma en
A: Amplitud
una investigación cualquiera.
𝑹 = 𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝒙𝒎𝒊𝒏 R: Rango de clase
K: Intervalos.
Don de Xmax es el valor máximo y
Xmin es el valor mínimo.
Tabla de distribución de frecuencia
 Frecuencia Absoluta (fi): La  Frecuencia Relativa (ni): La
frecuencia absoluta es el número frecuencia relativa es el cociente
de veces que se repite un valor entre la frecuencia absoluta (fi) de
en un estudio estadístico. un determinado valor y el número
 La suma de las frecuencias total de datos.
absolutas es igual al número total  Se puede representar en forma
de datos, que se representa con porcentual, donde la suma de las
la letra N. frecuencias relativas es igual a 1 o
𝒇𝟏 + 𝒇𝟐 + 𝒇𝟑 + ⋯ + 𝒇𝒊 = 𝑵 100%.
𝒇𝒊
 𝒏𝒊 =
𝑵
Tabla de distribución de frecuencia
 Frecuencia Acumulada (Fi): La  Frecuencia Relativa Acumulada
frecuencia Acumulada es la suma (Ni): La frecuencia relativa
de todas las frecuencias acumulada es el cociente entre la
absolutas. frecuencia acumulada de un
determinado valor y el número
total de datos. Se puede expresar
en forma porcentual y su valor
máximo será 1 o 100%.
Ejercicio 1: Distribución de Frecuencias
 Desarrolle una tabla de distribución de frecuencias para la base de
datos Excel subida en la plataforma.
 Se necesita realizar una tabla de frecuencia considerando la
cantidad de Vehículos por cada uno de las frecuencias de cambio de
aceite.

También podría gustarte