Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

Asignatura: Sistemas de Información Gerencial


Docente: Dr. Luis Romero Echevarria

Sesión 1: Presentación docente


Presentación del Curso
Trabajo de fin de curso
Docente: Dr. Luis Romero Echevarria
E-mail : soyluisromero@gmail.com

Formación profesional: Ingeniero Industrial Univ. Nacional Federico Villarreal

Posgrado: Magister en Computación e Univ. Nacional Mayor de San Marcos


Informática
Doctor en Ingeniería Univ. Nacional Federico Villarreal
Doctor (c) en Administración Univ. San Ignacio de Loyola

Experiencia laboral: Jefe de logística Valtrón Telecomunicaciones

Experiencia docente: 18 años en pregrado Ingeniería, Administración, CC Salud.


10 años postgrado Ing. Administración. Educación

Otros: Acreditador de Ingeniería SINEACE


Decano de la Fac. de Ingenierías Univ. Las Américas
Director de la EAP de Ingnerías Univ. Wiener
Contenido
La administración y la empresa en red.
• Como los Sistemas de Información administran un negocio en la actualidad

Mejora en la toma de decisiones apoyada en los Sistemas de


Información Gerencial.
• Conocer las herramientas disponibles para el trabajo en equipo y colaborativo.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación aplicada a


los negocios.
• Entender la cadena de suministro en la mejora de los procesos en la empresa.

Infraestructura de la Tecnología de la Información.


• Comprender los sistemas de información mediante el análisis del hardware y software.
Metodología y Evaluación
• Clase magistral
• Lluvia de ideas
• Estudio de casos
METODOLOGÍA • Exposición dialogada
• Trabajo individual
• Trabajo en equipo

• Criterios:
EVALUACIÓN • Examen Parcial (EP) = 25%
Permanente e • Examen Final (EF) = 35% (Proyecto Empresarial)
integral • Promedio de trabajos (PT): Exposición Grupal y
Prácticas calificadas= 40 %
• LAUDON, KENNETH C. Y LAUDON, JANE P. Sistemas de información gerencial. Decimosegunda
edición. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012. ISBN: 978-607-32-0949-6. Recuperado de:
https://docs.google.com/file/d/0ByOln-xoAuQQckE2RHdDTFdWMm8/edit
Lectura:
• Romero A., Inche J., Quispe C. (2002). SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GERENCIAL-SIG: UNA HERRAMIENTA DE DECISIÓN ESTRATÉGICA EN LA
INDUSTRIA. Industrial Data 2002, 5(1); 66 – 70. UNMSM. Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v05_n1/siste
ma.htm
Trabajo de fin de curso
Describa a la organización en función del Sistema de
Información Gerencial. Detalle el impacto positivo
y negativo. Proponga aportes para su mejora.

• Participantes: 1a4
• Presentar Avances en word s3 y s7
• Entrega de Trabajo final en word y ppt y
Sustentación s13 y 14

1. Introducción
2. Descripción de la empresa. Índice (referencial)
3. Sistema de Información Gerencial.
4. Impacto
5. Aportes para la mejora del manejo de información
6. Anexos: Diagramas, tablas, otros, comentario de cada participante
7. Referencias bibliográficas (mínimo 4).
• SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL / 14 ED.
• LAUDON, JANE P. LAUDON, KENNETH C.
• Editorial: PEARSON Edición: 14. Año: 2016 ISBN: 9786073236966
No. páginas: 680 páginas
DETALLES
Los sistemas de información son una de las principales herramientas de que disponen los
gerentes de negocios para lograr la excelencia operacional, desarrollar nuevos productos y
servicios, mejorar la toma de decisiones y obtener una ventaja competitiva.

Este libro ayuda a los estudiantes a ver la conexión directa entre los sistemas de
información y el desempeño de los negocios; además, ofrece un análisis detallado de la
forma como las empresas contemporáneas utilizan las tecnologías y los sistemas de
información para alcanzar sus metas corporativas; para ello se presentan casos de estudio
de empresas y organizaciones conocidas, como los Gigantes de San Francisco, Facebook,
Walmart, Google, Target y Home Depot.

Lo anterior, aunado a los continuos cambios en la tecnología, la administración y los


procesos de negocios, que se reflejan a lo largo de este texto, convierten el campo de los
sistemas de información gerencial (MIS) en el área más emocionante de estudio en las
escuelas de negocios.

También podría gustarte