Está en la página 1de 24

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y

CRONICA

AMBAR ARBOLEDA
ANDREA UTRIA
GLEIDY BALETA
DEFINICIÓN

 La insuficiencia renal aguda (IRA) se caracteriza por la disminución rápida y


generalmente reversible de la función renal, que conlleva a la elevación progresiva
de los desechos nitrogenados y puede generar alteraciones hidroelectrolíticas, del
equilibrio ácido básico o ambas.
 La insuficiencia renal crónica (IRC) es la pérdida progresiva, permanente e
irreversible de la tasa de filtración glomerular a largo de un tiempo variable
SÍNTOMAS O MOTIVOS DE CONSULTA IRA
 Sed
 Hipertensión ortostatica
 Taquicardia
 Reducción de la presión venosa yugular Síntomas claves
de hiperazoemia
 Alteración del sensorio
prerrenal
 Disminución de la turgencia cutánea
 Sequedad de mucosas
 Reducción de la sudoración axilar
 Disnea
 Edemas
 Oliguria y anuria
 Dolor supra púbico
 Dolor en flancos
SIGNOS DE IRA

 Edemas
 Piel y mucosas secas
IRA prerrenal
 Ingurgitación yugular
 Hipovolemia
IRA intrinseca o post-
renal
 Hipervolemia
 Escarcha urémica
 Hemorragia mucocutánea, causada por la disfunción plaquetaria inducida en la
uremia
SIGNOS DE IRA

 Encefalopatía con asterixis


 convulsiones
 La auscultación pulmonar puede evidenciar estertores (por edema
agudo) y, por consiguiente, poner de manifiesto algunos signos de
dificultad respiratoria
CLASIFICACIÓN DE LA IRA

Azoemia
post-renal
5%

Según la
causa

Azoemia
renal aguda Azoemia
intrínseca prerrenal
40% 55%
IRA PRERRENAL

Se corrige
Tejido
rápidamente tras la
parenquimatoso NO
restauración del flujo
esta lesionado
sanguíneo renal y de
la presión de
ultrafiltración
Forma mas común y glomerular
es una respuesta
fisiología a la hipo
perfusión renal leve o
moderada
IRA RENAL O INTRISECA

 Son daños al riñón en si mismo, esta lesión puede afectar a diferentes niveles
estructurales sea glomerular, tubular, intersticial o vascular.
 Desde un punto de vista anatómico clínico se dividen las causas en:
 Enfermedad de la microcirculación renal y los glomérulos
 Enfermedad tubulointersticial
IRA POST- RENAL

 Es producida por patologías asociadas con obstrucción del tracto urinario


 Para que se produzca debe:

Una Una obstrucción


obstrucción uretral unilateral en
entre el meato Una
un paciente con un
uretral obstrucción
único riñón
externo y el uretral bilateral
funcionante o con IRC
cuello de la previa
vejiga
LA IRA TAMBIÉN SE PUEDE CLASIFICAR
SEGÚN EL VOLUMEN URINARIO:

ESTADIO V. URINARIO NIVEL DE DIURESIS


CREATININA FILTRACION
GLOMERULAR

I 180 ml/min 1,5 mg% Menor a 0,5


ml/min por 6 horas

II 360 ml/min 2 mg% Menor a 0,5


ml/min por 12
horas

III 412 ml/min 3 mg% o un Menor a 0,3


aumento de 0,5 ml/min por 24
horas

IV anuria >4 mg% Anuria por 12


horas
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL IRA

 Hemorragias
 Peritonitis
 Enfermedad coronaria
 Trombo-embolismo pulmonar
 Septicemia
 Uso de AINES, inhibidores de las COX, IECAS
ETIOLOGÍA DE LA IRC

 Diabetes mellitus
 Hipertensión
 Enfermedad de riñones
poliquísticos.
SÍNTOMAS O MOTIVOS DE CONSULTA (IRC)
 Anorexia
 Nauseas y vómitos
 Cefalea
 Prurito
 Dolores óseos
 Somnolencia
 Edema de manos y pies
 Fasciculaciones muscularse
 Hematomas
 Sed excesiva
 Amenorrea
 Disnea
 Dolor precordial
SIGNOS DE IRC

 Astenia inhabitual
 Palidez cutánea
 Nausea y vómitos
 Dolores óseos
 HTA
 Poliuria
 Edemas reacción inhabitual de un fármaco o dosis adecuadas
 Distrofia muscular
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL IRC

 Glomerulonefritis diabética
 Hipertensión arterial
 Glomerulonefritis crónica
 Enfermedades urológicas (pielonefritis crónica,
reflujo, litiasis, etc)
 Enfermedd quistica renal
 Enfermedades vasculares
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICOS

 Anamnesis:
 Pérdidas sanguíneas
 Medicamentos y/o sustancias nefrotoxicas
 Volumen urinario alterado
 Existencia previa de enfermedades renales o factores predisponentes.
 Examen físico:
 Evaluar el estado de hidratación
 Edema
 Piel y mucosas secas
 Ingurgitación yugular
 Frecuencia cardiaca
 Presión arterial
 Laboratorio:
 Cuadro hemático
 Electrolitos
 Creatinina y BUN
 Examen de orina
 Índices de talla renal = FENA(excresion fraccionada de sodio), sodio urinario y
densidad urinaria
 Sedimento urinario = cilindros granulosos, cilindros hemáticos, cilindros
leucocitarios
 Imágenes diagnosticas:
 Ecografía renal: en IRA los riñones pueden ser normales o aumentados de tamaño.
En IRC los riñones son generalmente pequeños con perdida de la diferenciación
cortico medular.
 La ecografía permite descartar hidronefrosis procesos obstructivos
 En el paciente oliúrico o con incremento de la creatinina sérica de mas de 0,2
mg/dl, se debe establecer el diagnostico diferencial entre azoemia prerrenal, IRA
parenquimatosa por necrosis tubular aguda o IRA post renal. Si se presenta con
anuria o anuria-poliuria intermitente se debe sospechar un proceso obstructivo
y se confirmara el diagnostico con ecografia renal
DIÁLISIS

 Existen tres tipos:


 Hemodialisis
 Dialisis peritoneal
 Hemofiltracion
CRITERIOS PARA DIÁLISIS IRA

 Severa sobrecarga de liquidos


 Hipertension refractaria
 Hiperkalemia refractaria al tratamiento medico
 Nauseas, vomitos, hiporexia, gastritis con hemorragia
 Letargo, malestar, somnolencia, estupor, coma, delirio, asterixis, temblores,
convulsiones
 Pericarditis (riesgo de hemorragia o taponamiento)
 Diátesis hemorrágica (epistaxis, sangrado Gl, etc.)
 Acidosis metabólica severa
 Urea nitrogenada en sangre (BUN)>70-100mg/dl
CRITERIOS PARA DIÁLISIS IRC

 Pericarditis
 Sobrecarga de liquidos o edema pulmonar refactario a diureticos
 Hipertension acelarada con pobre respuesta a antihipertensivos
 Encefalopatia o neuropatia uremica progresiva como confusion, asterixis,
mioclonus, convulsiones
 Diatesis hemorragica atribuibles a uremia
BIBLIOGRAFÍA

 Documento de la sociedad española de nefrologia sobre las guias KDIGO para la


evaluacion y el tratamiento de la enfermedad renal cronica. Revista nefrologia.
Organo oficial de la sociedad española de nefrologia.
 Sociedad chilena de nefrologia. Enfermedad renal cronica. Clasificacion,
identificacion, manejo y complicaciones.
 Colombia medica. Carlos Hernán Mejia.MD, concepcion jimenez rojas.
Insuficiencia renal cronica

También podría gustarte