Está en la página 1de 25

PERFORACION

Y VOLADURA
DE ROCAS I

Dr. VICTOR AMES LARA


CÁTEDRA: SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN MINERA

OPERACIONES EN LA EXPLOTACIÓN DE MINAS

PERFORACIÓN
ARRANQUE
EXPLOTACIÓN VOLADURA
DE MINAS
CARGUIO
MANEJO DE
MATERIALES
TRANSPORTE

OPERACIONES  Ventilación
AUXILIARES  Sostenimiento
 Drenaje
 Suministro de Energía
 Suministro de Aire
 Suministro de Agua
I.PERFORACION DE ROCAS

1.1 DEFINICION

La perforación de las rocas en el campo de la


voladura es la primera operación unitaria que se
realiza en la actividad minera; tiene como
propósito abrir unos taladros, en una distribución
geométrica adecuada en los macizos rocosos
para su posterior arranque, aquí se alojará el
explosivo y los accesorios de los sistemas de
iniciación a usar.
1.2 SISTEMAS DE PENETRACION

Los sistemas de penetración en la roca que han


sido desarrollados hasta la actualidad son los
siguientes:
Mecánicos: Percusión, rotación y roto percusión.
Térmicos: Soplete o lanza térmica, plasma, fluidos
calientes y congelación.
Hidráulicos: Chorro de agua, erosión y cavitación.
Químicos: Micro voladura y disolución.
Eléctricos: Arco eléctrico e inducción magnética.
Sísmico: Rayo láser.
Nucleares: Fusión y fisión
PERFORACION EN MINERIA

En la actividad minera la más utilizada es la de


energía mecánica, en donde los componentes
principales de un sistema de perforación de este
tipo son:

•La perforadora que es la fuente de la energía


mecánica.
•El varillaje que es el medio de transmisión de la
energía mecánica.
•La broca que es el elemento útil que ejerce sobre
la roca dicha energía.
•El fluido de barrido que realiza la limpieza y
evacuación de los detritos producidos.
1.3 TIPOS DE PERFORACION
1.3.1 Perforación Manual
Se ejecuta con equipos ligeros manejados a mano
por los perforistas. Se utiliza en labores de
dimensiones menores que no permiten el uso de
máquinas perforadoras pesadas.
1.3.2 Perforación
Mecanizada

Los equipos de perforación


van montados sobre
estructuras, con los que el
operador puede controlar
todos los parámetros de la
perforación desde
posiciones cómodas. Las
estructuras o chasis
pueden ir montadas sobre
neumáticos u orugas y
pueden ser automotrices o
remolcables.
1.4 PERFORACION POR TIPOS DE
TRABAJO
Por los tipos de trabajo, tanto en superficie como
en subterráneo pueden clasificarse en los
siguientes:

1.4.1 Perforación de Banqueo


Es el mejor método para la voladura de rocas, ya
que se dispone de un frente libre para la
proyección del material y permite una
sistematización de las operaciones. Se utiliza en
trabajos a cielo abierto y subterráneo con
taladros verticales y horizontales.
1.4.2 Perforación de Avance de Galerías y
Túneles
Se requiere abrir un hueco inicial o corte hacia el
cual salen el resto de roca fragmentada por los
demás taladros con carga explosiva. La
perforación de los taladros se realiza
manualmente, pero la tendencia es la
mecanización total con el empleo de máquinas
perforadoras jumbo de uno o varios brazos, en
particular en la minería sin rieles.

1.4.3 Perforación de Producción


Este concepto es utilizado en los trabajos de
explotación de minas, principalmente en la
explotación subterránea, y se realiza en las
labores de extracción del mineral.
METODO DE EXPLOTACION
SUB LEVEL CAVING
METODO DE EXPLOTACION
BLOCK CAVING
1.4.4 Perforación de Chimeneas
Aunque existe una tendencia hacia la utilización
del método raise boring, aún en la actualidad se
utiliza la perforación de chimeneas con máquinas
manuales y otros con el método de taladros largos
y otros sistemas especiales tales como el método
Alimak.

1.4.5 Perforación para Sostenimiento de


Rocas
En muchas obras subterráneas y algunas a cielo
abierto es necesario realizar el sostenimiento de
las rocas, para lo cual la perforación de la roca es
la fase inicial para este tipo de trabajos.
1.5 PROPIEDADES DE LAS ROCAS QUE
AFECTAN LA PERFORACION
Entre las principales propiedades de las rocas que
afectan en los mecanismos de penetración y en la
selección de método de penetración se tiene a los
siguientes:
Dureza, resistencia, elasticidad, plasticidad,
abrasividad, textura, estructuras y características
de rotura.

1.5.1 Dureza
La dureza de una roca es la resistencia de una
capa superficial a la penetración en ella de otro
cuerpo más duro. Esta depende de la composición
de los granos minerales constituyentes, de la
porosidad, del grado de humedad, etc.
Las rocas se clasifican en cuanto a su dureza de acuerdo a la
escala de Mohs, existiendo una cierta correlación entre la
dureza y su resistencia. a la compresión.

Tabla 1.1

CLASIFICACION DUREZA RESISTENCIA A


MOHS LA COMPRESION
(MPa)
Muy dura +7 +200
Dura 6-7 120 -200
Medio dura 4,5 - 6 60 -120
Media blanda 3 – 4,5 30 - 60
Blanda 2-3 10 - 30
Muy blanda 1-2 -10
1.5.2 Resistencia

La resistencia mecánica de una roca es la


propiedad de oponerse a su destrucción bajo una
carga exterior, estática o dinámica.

Esencialmente la resistencia de una roca


depende de su composición mineralógica, a
mayor contenido de cuarzo mas resistencia, por
tener una resistencia mayor a 500 MPa, y en su
defecto menor resistencia; además depende del
tamaño de sus cristales disminuyendo con el
mayor tamaño de los mismos; ésto es
significativo cuando el tamaño de los cristales es
menor a 0,5 mm.
1.5.3 Elasticidad
Las propiedades elásticas de las roca se
caracterizan por el módulo de elasticidad de Young
(E) y el coeficiente de Poisson (v). Estas
características a su vez dependen
fundamentalmente de la composición mineralógica,
porosidad, tipo de deformación y magnitud de la
carga aplicada.

Según el carácter de deformación en función a las


tensiones estáticas se consideran los siguientes
grupos:
•Elasto-frágiles, que siguen la ley de Hooke.
•Plástico-frágiles, a cuya destrucción precede la
deformación plástica.
•Altamente plásticas o porosas, cuya deformación
elástica es insignificante.
1.5.4 Plasticidad
En algunas rocas a la destrucción le precede la
deformación plástica. Esto se inicia cuando las
tensiones en la roca superan el límite de
elasticidad. En el caso de un cuerpo idealmente
plástico tal deformación se desarrolla con una
tensión invariable. En el caso de las rocas reales
se deforman consolidándose al mismo tiempo;
para el aumento de la deformación plástica es
necesario el incremento del esfuerzo.

La plasticidad depende de la composición mineral


de las rocas y disminuye con el aumento del
contenido del cuarzo, feldespato y otros minerales.
Las arcillas húmedas y algunas rocas homogéneas
poseen altas propiedades plásticas.
1.5.5 Abrasividad
La abrasividad es la capacidad de las rocas para desgastar la
superficie de contacto de otro cuerpo más duro, en el proceso
de rozamiento durante movimiento.

Los factores que incrementan la capacidad abrasiva de las


rocas son:
i. La dureza de los granos constituyentes. Las que contienen
granos de cuarzo son más abrasivos.
ii. La forma de los granos (angulosos más abrasivos).
iii. El tamaño de los granos.
iv. La porosidad. Da lugar a superficies de contacto rugosas.
v. La heterogeneidad, cuando son rocas poliminerales.

La abrasividad se evalúa con los siguientes métodos:


i. Indice de abrasividad mineral Rosiwal.
ii. Indice de desgaste (F).
iii. Indice de abrasividad Cerchar (CAI).
iv. Indice de vida de los cortadores (CLI).
v. Indice de molienda Hardgrove.
1.5.6 Textura

La textura de una roca se refiere a la estructura


de sus granos constituyentes. Se manifiesta a
través del tamaño de los granos, la forma, la
porosidad, etc.

La perforación es más difícil cuando el grano es


de forma lenticular que redondo. También influye
el material de la matriz (de la roca) que une los
granos de mineral. Las rocas porosas son más
fáciles de perforar por su baja densidad.
Algunos tipos de texturas:

*Textura tabular: todos los cristales son de igual


tamaño.

*Textura porfídica: cristales grandes (fenocristales)


englobados en matriz de cristales más pequeños, es
la textura de las andesitas.

*Textura vesicular: típica de la escoria volcánica.


Presencia de cavidades o vacuolas rellenas de gas. El
mejor ejemplo son las piedra pómez.
1.5.7 Estructura

Las propiedades estructurales de los macizos


rocosos, tales como la esquistosidad, los planos
de estratificación, juntas, diaclasas y fallas así
como el rumbo y el buzamiento de éstas afectan
a la perpendicularidad, linealidad o la dirección
requerida de los taladros, a los rendimientos de
perforación y a la estabilidad de la pared de los
taladros

También podría gustarte