Está en la página 1de 30

INGENIERÍA DE

CARRETERAS
INTEGRANTES:
Portilla Serna Kevin
Coronado Vargas Jorge
Sutti Consa Abel
Llanque Zapana Junior
Yauyo Baltazar Jorge
UBICACIÓN DE NUESTRA CARRETERA
Se utilizo el comando ID para
identificar las coordenadas UTM de la
zona 3
Se convirtio de coordenadas UTM a
Geograficas.

Se establecen los puntos geográficos


en Google Earth.
Finalmente se obtiene el lugar de la
Zona 3, JUNIN
Datos de Junín
Datos de Junín
• Agricultura: El sub sector agrícola se caracteriza por desarrollarse en dos zonas definidas; la sierra, en
donde la producción se destina al abastecimiento del mercado central del país, destacando la
producción de papa, maíz (choclo y amiláceo), zanahoria, arveja, habas, cebolla serrana y olluco; y la
zona ceja de selva y selva (provincias de Chanchamayo y Satipo)
Turismo
El departamento cuenta con importantes atractivos turísticos,
concentrándose los principales en el Valle del Mantaro (zona
sierra) y en las provincias de Chanchamayo y Satipo (zona ceja
de selva y selva), recibiendo esta última la mayor afluencia de
visitantes nacionales y extranjeros.
Clima e hidrografía
• El clima varía de acuerdo con la altitud. En los valles interandinos (mayoritariamente en las provincias
de Junín, Yauli, Tarma, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo), el clima es templado y frío, con poca
presencia de humedad (seco). En la zona ceja de selva y selva (provincias de Chanchamayo y Satipo),
el clima es cálido y altamente húmedo, con abundantes lluvias de noviembre a mayo.
TRAZADO DE RUTAS
• Antes del trazado de la línea gradiente, se trazó una línea auxiliar, que une el
punto de partida con el de llegada. A la vez se calcula las pendientes en los
tramos adecuados.

m= -81.9%
El IMDA asignado
fué 320 veh/día

m= 81.9%
• Después de definir la clasificación, debemos hallar la velocidad de diseño:

30 km/h < vd < 50 km/m

Se diseña una carretera de


40 km/h, considerando
restricciones económicas
 Para determinar la pendiente se utiliza la siguiente cuadro:

m= 10% 3%
4% m= 5%
 Determinación de la pendiente: Es la relación que existe entre el desnivel que
debemos superar y la distancia horizontal que debemos recorrer.

5%

5m

𝟓
0.05 =
𝑯

H= 100m
 Con la distancia hallada dibujamos los círculos correspondientes:

Resultado final
LÍNEA TANGENTE
ALINEAMIENTO HORIZONTAL

Rmin = 55 m
Procedimiento:

1. Seleccionamos el comando ALIGNMENT en el menu Create Design

2. Seleccionamos la opcion “Create alignment from objects”


3. Damos clic en la Linea de tangente y apretamos dos veces la tecla ENTER
4. Nos aparecera un cuadro en el que introduciremos el nombre del archivo: AH0-
#GRUPO-APELLIDO
5. En la opcion criterio de diseno, anotaremos el valor de nuestra velocidad escogida
6. Pulsamos aceptar
7. Una vez creado el alineamiento, seleccionamos de Nuevo
nuestra tangente y damos clic en el comando Editor de
Geometria

8. Aparecera el siguiente cuadro:

Damos clic en la primera opcion y seleccionamos “configuracion de curvas y espiral” y


definimos la curva con nuestro radio minimo = 135m

9. Ahora seleccionamos la opcion crear curva, crear curva a partir de dos tangentes. Y
apartir de ahi, vamos seleccionando las tangentes y creando las curvas.
• Seleccionamos la primera tangente, luego la segunda y le damos
clic en la opcion “menor a 180 grados”, por ultimo aceptamos el
radio minimo de 135m.
• Seleccionamos la primera tangente, luego la segunda y le damos clic en la
opcion “menor a 180 grados”, por ultimo aceptamos el radio minimo de
135m.

10.Por ultimo, abrimos nuevamente el Editor de Geometria y seleccionamos la


opcion “tabla de datos” y comparamos si la medida de nuestras curvas
cumplen con lo especificado en la tabla 302.01 para curvas “S” y “O”.
GRACIAS…

También podría gustarte