Está en la página 1de 36

ERIKSON

El desarrollo psicosocial
Las ocho edades del hombre
CONFIANZA versus DESCONFIANZA
(0 a 1 año)
Corresponde a una tarea del cuidado materno
DEPENDE
de las cualidades de esta relación
Primeras manifestaciones de la
confianza:

• Facilidad de la alimentación
• Profundidad del sueño
• Funcionamiento aceptable de los intestinos
• El primer logro social es …

…la disposición a permitir que la madre se aleje de


su lado sin experimentar…
RABIA
ANSIEDAD
Pues ELLA es:
 Una certeza interior
 Algo exterior previsible
SUPONE APRENDER A CONFIAR EN:
 la mismidad y continuidad de los proveedores
externos (quienes son?)
 uno mismo
 la capacidad de los propios órganos ante las
urgencias
 la propia dignidad de confianza, lo cual
evitaría que los proveedores estén en guardia
por el riesgo de mordisco
Frente a algunas crisis de la confianza en la
adultez (ante el amor, la fe, los otros) pueden
presentarse actitudes irracionales hacia los
adversarios o enemigos, que podrían
evidenciarse en los encuentros de “masas”
AUTONOMIA VERSUS VERGÜENZA Y
DUDA ( 2 a 3 años)

EL control, en esta etapa, debe ser


FIRMEMENTE TRANQUILIZADOR
• EL NIÑO NECESITA SER ACOMPAÑADO EN UNA
EXPERIENCIA GRADUAL Y GUIADA EN LA
AUTONOMIA DE LA LIBRE ELECCION. SI NO ES
ASÍ:
 VOLVERÁ CONTRA SÍ SU URGENCIA PARA
DISCRIMINAR Y MANIPULAR.
 DESARROLLARÁ UNA CONCIENCIA PRECOZ.
 SE INCLINARÁ A UNA INTENSA REPETITIVIDAD
SOBRE SU PERSONA, EN LUGAR DE HACERLO
SOBRE LAS COSAS.
LA VERGÜENZA SUPONE…
• QUE UNO ESTÁ COMPLETAMENTE EXPUESTO Y
CONCIENTE DE SER MIRADO, SIN ESTAR
PREPARADO PARA ESO (OCULTAR EL ROSTRO,
TIRARSE AL SUELO)
• LAMENTABLEMENTE SE USA ESTE ESTILO
COMO MÉTODO EDUCATIVO.
• LA PROVOCACIÓN EXCESIVA DE VERGÜENZA
LO LLEVARÁ A TRATAR DE HACER LAS COSAS
IMPUNEMENTE, SIN QUE LO VEAN;
• Y/O A EXPERIMENTAR EL DESEO DE
BURLARSE/VENGARSE DE QUIENES LO
PROVOCARON.
LA DUDA ES HERMANA DE LA
VERGUENZA
• TIENE QUE VER CON LA CONCIENCIA DE
TENER UN REVERSO Y UN ANVERSO, UN
DETRÁS. QUEDA FUERA DEL ALCANCE DE LOS
OJOS DEL NIÑO Y PUEDE ESTAR DOMINADA
POR LA VOLUNTAD DE LOS OTROS.
ETAPA DECISIVA PARA LA PROPORCION
DE:
• AMOR/ODIO
• COOPERACIÓN/TERQUEDAD
• LIBERTAD DE AUTOEXPRESIÓN/SUPRESIÓN DE
AUTOEXPRESIÓN
INICIATIVA VS CULPA (4-5 AÑOS)
AGREGA LA POSIBILIDAD DE:
EMPRENDER
PLANEAR
“ATACAR”
LA INICIATIVA ES PARTE NECESARIA DE
TODO ACTO, NECESARIA EN TODO LO
QUE HACEMOS
Implicaría RIVALIDAD ANTICIPATORIA
• Con los que han llegado primero y pueden
“ocupar” el campo hacia el que está dirigida la
propia iniciativa.
• Los celos y la rivalidad infantiles alcanzan su
CULMINACIÓN.
• Se corresponde con el C. de Edipo (castración)
• El niño está muy dispuesto a aprender rápida
y ávidamente, a compartir obligaciones y
actividades, a trabajar cooperativamente, a
construir y planear, a aprovechar a los
maestros.
CONTINUA LA IDENTIFICACIÓN CON EL
PROGENITOR DEL MISMO SEXO Y LE AGREGA
LA IDENTIFICACIÓN EN EL TRABAJO, EN EL
HACER JUNTOS.
LAS INSTITUCIONES SOCIALES OFRECEN AL NIÑO
ADULTOS IDEALES, QUE REEMPLAZAN A LOS
HEROES Y LAS HADAS DE LOS CUENTOS.
INDUSTRIOSIDAD (CAP.DE TRABAJO)
VS INFERIORIDAD (5 años – pubertad)
• El niño aprende a obtener reconocimiento
mediante la producción de cosas.
• Por ello abandona los CAPRICHOS Y LOS
DESEOS DEL JUEGO.
• ES UNA ETAPA DE INSTRUCCIÓN
SISTEMÁTICA(en todas las culturas)
El peligro de esta etapa es el sentimiento de
inferioridad: se produce cuando el niño no
confía en sus HABILIDADES y HERRAMIENTAS,
NI EN EL STATUS ENTRE SUS COMPAÑEROS.
Esto puede llevarlo a regresar a aspectos de la
rivalidad familiar de la época edípica.
Coincide con la etapa de latencia (Freud) , es la
calma antes de la tormenta de la pubertad,
cuando re aparecen los impulsos que van
orientándose para caer bajo el dominio de la
genitalidad.
Etapa decisiva en lo social: implica hacer cosas
junto a otros, por ello aparece el primer
sentido de la división del trabajo y de la
diferenciación a través de él.
El MAYOR PELIGRO es la autorestricción a un
mundo que sólo sea de trabajo (sólo
obligaciones y eficacia).
IDENTIDAD VS CONFUSIÓN DE ROL
(adolescencia)
• Se ponen en duda muchas de las certezas
anteriores
• Se produce un gran crecimiento corporal, la
madurez genital
• La mayor preocupación es cómo los VEN los
DEMÁS, en comparación con su
autopercepción
El peligro es la confusión de rol ( en cuanto a la
propia identidad sexual, episodios
delincuentes, episodios psicóticos); aspectos
que pueden ser de significación transitoria.
• Importa la identidad ocupacional
• Se inicia el enamoramiento, como intento de
búsqueda y definición de la propia identidad,
proyección de la propia imagen difusa en el
otro, logrando que se refleje y aclare
gradualmente.
• Por eso el amor juvenil es “conversado”
Aparece la “crueldad” ante los
distintos
Esta intolerancia es una defensa
contra la confusión en el
sentimiento de identidad.
• Se ayudan unos a otros, a soportar
dificultades, formando grupos, pandillas,
estereotipándose, haciendo lo mismo con
ideales y enemigos. También ponen a prueba,
perversamente, la mutua capacidad para la
fidelidad, que en ocasiones, aceptan con
facilidad.
La mente adolescente se encuentra:
• Entre la moral aprendida por el niño
• Y la ética que desarrollará el adulto
INTIMIDAD VS AISLAMIENTO (adultez
temprana)
• El adulto joven está dispuesto a fundir su
identidad con la de otros.
• Está preparado para la intimidad, para afiliarse
y asociarse (solidaridad, unión sexual,
amistad, exp. De inspiración creativa).
• La evitación de todo ello, por temor, puede
llevarlo a profundos sentimientos de
AISLAMIENTO.
El peligro es redireccionar lo
combativo y competitivo
contra lo familiar.
• Se desarrolla la verdadera genitalidad, el
encuentro de dos seres, en la mutualidad del
orgasmo.
GENERATIVIDAD VS ESTANCAMIENTO
(edad media)
• Es la preocupación por establecer y guiar a la
nueva generación, es sinónimo de
CREATIVIDAD-PRODUCTIVIDAD
• Cuando esto no se produce, es posible una
regresión a una necesidad de Pseudo
intimidad, a sentimientos de estancamiento y
empobrecimiento personal
• Es una etapa esencial en el desarrollo
psicosocial y psicosexual.
INTEGRIDAD DEL YO VS
DESESPERACIÓN (adultez tardía)
• Nos encontramos con una persona que ha
cuidado de cosas y personas, que ha tenido
triunfos y desilusiones, ha generado productos
e ideas.
• Es la seguridad acumulada del yo con respecto
a revisar lo que ha sucedido en sus vidas y
sentirse satisfecho.
• Es la aceptación del propio y único ciclo de
vida.
• Ese ser está listo para defender su propio
estilo de vida contra toda amenaza externa.
• La muerte pierde así, su carácter
atormentador.
• La desesperación expresa la idea de que ahora
el tiempo es corto para intentar otra vida y
otros caminos.
• Supone INTEGRACIÓN EMOCIONAL.
SINTESIS
• EN CADA ETAPA UN CONFLICTO NUCLEAR
AGREGA UNA NUEVA CUALIDAD YOICA.
• Este desarrollo procede según pasos críticos,
DECISIVOS, de elección entre el progreso y la
regresión, la integración y el retardo.
• Siempre habrá variaciones en el ritmo y en la
intensidad.
• Se trata de etapas mutuamente dependientes.

También podría gustarte