Está en la página 1de 37

OBJETIVO

EL DISCENTE SERÁ CAPAZ DE ENUNCIAR LOS


PRINCIPIOS EN QUE SE FUNDAN LOS CONTRATOS
CIVILES, ASÍ COMO DISTINGUIR LAS CARACTERÍSTICAS
Y CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS TRASLATIVOS DE
DOMINIO, ELABORANDO DISTINTOS TIPOS DE
CONTRANTOS
UNIDAD DE COMPETENCIA 1

CONTRATOS EN GENERAL
Y
TRASLATIVOS DE DOMINIO

1. Nociones generales de los


contratos
2. Clasificación de los contratos
3. Contratos traslativos de dominio
4. Contrato de compra-venta
5. Contrato de permuta
6. Contrato de donación
7. Contrato de mutuo
CONTRATOS EN GENERAL Y
TRASLATIVOS DE DOMINIO
Hechos de la naturaleza
-Terremoto
-Tromba
-Incendio
Hechos del hombre
Hechos que producen efectos jurídicos
-Homicidio
-Matrimonio
-Testamento

HECHOS Y
ACTOS
JURÍDICOS

Actos jurídicos
-Manifestación de la voluntad
-Flexibles
-Fundados en la ley
-Crean, modifican y extinguen derechos y obligaciones
-Autonomía
Puede tener
prestaciones de
dar, hacer y no
hacer

ACTO JURÍDICO
Origen del contrato

Convenio artículo
7.31 C.C.E.M.
Transfiere y crea
derechos y
obligaciones
Solemnidad Consentimiento
Interviene una persona (máxima ley)
*Notario Público *Voluntad de las
*Existe un protocolo especial partes
*Expreso
*Tácito

Elementos de
existencia del
contrato

Vicios del
consentimiento
Objeto del contrato *Error
Dar un bien o servicio *Lesión
*Mueble *Dolo
*Inmueble *Mala fe
ELEMENTOS DE VALIDEZ
Son requisitos de la ley

Para que produzcan


plenamente sus efectos

Deben existir y darse

Para la formación del contrato


Opcional el
representante
legal
P.
Goce
física

Obligatorio el
P. moral representante
legal

CAPACIDAD

Interdicción
Tutor
e
Incapacidad

Ejercicio
Representant
e legal
VICIOS DEL Lesión
Explotación de la
CONSENTIMIENTO
ignorancia,
miseria o estado
de necesidad de
otro con fine de
lucro
Error Dolo Mala fe

Violencia
Disimulación
Aritmético Se emplea del error
peso para inducir cuando ya se
medida el error conoce
persona
Empleo de fuerza
físico o moral con
amenaza de perder
la vida, honra,
Invalida el libertad, salud, etc.
contrato
Escritos

FORMA

Electrónicos
Licitud del
objeto

No puede
ser objeto
de un
contrato un
producto
pirata
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
Unilaterales Oneroso
Reales- Preparatorios - -
formales Bilaterales Gratuito

Aleatorio
-
Tracto
Consensuales sucesivo

Instantáneos

Conmutativos

Típico Civiles Principales


Mercantiles -
- Administrativo
Atípico Accesorios
Laborales
Prepara Traslativos
torios de dominio
De
Prestación
de Servicio

Traslativos
de uso

De
Custodia

De
De Garantía
Representación
CONTRATOS TRASLATIVOS
DE DOMINIO
CONTRATOS TRASLATIVOS
DE DOMINIO

Trasmiten la propiedad, En estos contratos se dan


el uso, goce y disfrute los tres tipos de obligaciones
de un bien mueble o o prestaciones
inmueble “DAR, HACER Y NO
HACER”
Promesa de
Compra-
Venta

Compra-
Donación
Venta
CONTRATOS
TRASLATIVOS DE
DOMINIO

Mutuo
Permuta
Contrato Da origen a
preparatorio obligaciones
de hacer

En caso de
incumplimiento

Demanda del Por escrito


cumplimiento Promesa de ante Notario
forzoso o el Compra- Publico
pago de daños Venta
y perjuicios

Cuenta con
elementos del
contrato definitivo y
el plazo otorgado
COMPRA-VENTA
Debe ser el
dueño del bien o COMPRA-
tener poder Vendedor VENTA
especial para
vender o
enajenar.

La Comprador
COMPRA/VENTA
queda perfeccionada
al momento de
entregar en bien y
pagar el precio

Adquiere un bien y paga


el valor de este

DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES:


Debe estar en el mercado y ser susceptible de venderse,
quedan fuera los bienes patrimonio del estado y todos los
prohibidos por la ley.
Es un contrato
COMPRA- Obligaciones de
traslativo de
VENTA dominio la partes

Clasificación
Vendedor Comprador
Modalidades

•BILATERAL
•INSTANTANEO
*A plazos •CONSENSUAL
1. El bien debe 1. Pagar el
c/intereses o sin •ONEROSO
estar en el precio
interés •PRINCIPAL
comercio y pactado
•FORMAL
*Futura o de 2. Pago en
•CONMUTATIVO ser lícito
esperanza efectivo,
2. Que se le tarjeta de
*Con reserva de
pague el crédito,
dominio
precio transferencia
*De muestra
pactado electrónica
*A crédito
3. Responder en 3. Pagar
*Por acervo
el caso de intereses
evicción
CONTRATO DE PERMUTA
SIGNIFICADO DE
LA PERMUTA EN Marco jurídico
EL DERECHO Artículos 7.605 al 7.609
del Código Civil del Estado de
México

Una de
las partes contratantes
asume la obligación
de dar un bien a la
otra parte, recibiendo
un bien a cambio,
puede ser de la misma
especie o diferente,
configurando así un
trueque de una cosa
por otra
CLASIFICACIÓN DE LAS PERMUTAS
Voluntarias: Es por
decisión unilateral y se Obligatorias: se producen de
formalizan ante notario forma imperativa
público.

Por el número
de muebles
Multilaterales

Se
intercambian
más de dos
bienes Bilaterales: Cuando
intervienen dos
bienes muebles.
DIFERENCIA Y
COMPARACIÓN CON LA
COMPAVENTA
PERMUTA
COMPRA-VENTA

•Tiene como
contrapartida un bien •Una suma de dinero
determinado. •Existe un precio cierto
•Intercambio de dos •Intercambio de bienes y
cosas servicios
•Ambos se •Existe un comprador
denominan •Existe un vendedor
permutantes
DONACIÓN Es necesaria la
Es el acto por el aceptación del
cual una donatario para
persona que se
llamada produzcan
donante efectos
enajena una Es un acto de
La donación es jurídicos en el
cosa de manera libertad, por el
gratuita, pues donante,
voluntaria a cual una
el donante no siempre que no
otra, llamada persona
recibe nada a constituyan
donatario que dispone de una
cambio y deudas
es quien la cosa en favor de
precisa que el exigibles
acepta otra que la
donatario la
acepta
acepte
•La donación es
CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO retroactiva, en caso de
DE DONACIÓN ingratitud por parte del
donatario
•Dicho contrato será
sobre bienes presentes
•Puede ser instantáneo o
•Principal
de tracto sucesivo
• Consensual
• Traslativo de dominio
• Unilateral
• Gratuito •El donante no
•En principio irrevocable será responsable
• Entre vivos de evicción a
• Instantáneo menos que se
• Formal haya obligado
• Solemne expresamente o
que la donación
sea con cargo.
PURA
PRENUPCIALES DCONDICIONAL
Se otorga en términos
Aquellas hechas entre los Depende de un
absolutos
futuros cónyuges o por acontecimiento futuro e
algún tercero en incierto
consideración al futuro
matrimonio.
TIPOS DE REMUNERATORIA
DONACION Se hace en atención a
servicios recibidos por el
ENTRE CÓNYUGES donante y éste tiene acción
O CONSORTES legal para reclamarle al
Aquella que hace un donatario
cónyuge a favor del
otro

MORTIS CAUSA CON CARGO


Aquella que está Consiste en la imposición
condicionada a la muerte del de gravámenes al
donante y, generalmente se donatario
equipara a un legado o
herencia
CONTRATO DE MUTUO
(PRÉSTAMO)
MUTUO
Contrato por el cual el mutuante se obliga a
transferir la propiedad de una suma de dinero
o bienes fungibles al mutuatario, quien se
obliga a devolver otro tanto de la misma
cantidad y especie

MUTUATANTE
DA BIENES O DINERO MUTUATARIO
RECIBE DINERO O BIENES

Contiene obligaciones de “DAR”


Transfiere la propiedad de una
suma de dinero o de un bien
CLASIFICACIÓN ESPECIES DE MUTUO
DEL MUTUO
*CON INTERÉS O SIMPLE
Convencional y legal
(Banco de México)

*CIVIL
*MERCANTIL
 PRINCIPAL *ADMINISTRATIVO
 BILATERAL (Infonavit –fovisste)
 ONEROSO
 BILATERAL
 DE TRACTO
SUCESIVO
 CONMUTATIVO
 FORMAL
 INFORMAL
CONCLUSIONES
CONTRATOS EN
GENERAL Y
TRASLATIVOS
DE DOMINIO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 DE PINA Vara, Rafael. Elementos de Derecho Civil
Mexicano, Vol. IV, De los contratos en particular, Editorial
Porrúa, México 2008
 PÉREZ Fernández del Castillo, Bernardo. Contratos Civiles,
Editorial Porrúa, México 2010
 SEPÚLVEDA Sandoval, Carlos. Contratos Civiles, Editorial
Porrúa, México, 2009
 Agenda Civil del Distrito Federal 2015, Editorial ISEF,
México
 Legislación Civil para el Estado de México 2015, Editorial
SISTA, México
GUIÓN EXPLICATIVO
 El material está diseñado para ser utilizado en la primer unidad de
competencia.
 Previo a la exposición, es necesario que los alumnos realicen una
investigación sobre los temas a tratar en la sesión, utilizando la
bibliografía recomendada al inicio del semestre.
 El desarrollo de la clase se hará con la exposición del profesor, quien
para facilitar el aprendizaje, iniciará con una lluvia de ideas, así como
preguntas dirigidas a los alumnos y, dando ejemplos para que les quede
más claro el tema.
 Después de la exposición se dejará a los alumnos que elaboren diversos
tipos de contratos traslativos de dominio.
 La estructura de los contratos deberá de contener: Carátula,
declaraciones de las partes, clausulas (mínimo 10), jurisdicción para el
caso de controversia, ratificación ante notario público y elaborado en
PC

También podría gustarte