Está en la página 1de 20

ESPECTROSCOPIA • Valentina Monroy Orozco

Código: 1629841
• Juan Felipe Mosquera López
RAMAN • Código 1626982

FISICA DEL ESTADO SÓLIDO


INGENIERIA DE MATERIALES
UNIVERSIDAD DEL VALLE
SANTIAGO DE CALI 2017
Espectroscopia Raman

ANTECEDENTES
• Los químicos caracterizaban sus muestras, haciéndolas reaccionar originando productos
que podían identificarse por su color, punto de ebullición, fusión, etc.
• Esta técnica se complicaba en el caso de compuestos nuevos.
• La aparición de los métodos espectrométricos estableció un avance en el análisis de los
materiales, ya que no destruyen la muestra.
Espectroscopia Raman

¿Quién descubrió el efecto Raman?

• Efecto Raman fue descrito por el fisco


indio Chandrasekhara Venkata Raman
en el año 1928.

• Ganador del Nobel de física en 1930.

• Sus estudios se inspiraron en los


trabajos realizados anteriormente por
Rayleigh.
Espectroscopia Raman

¿Qué es?

• Técnica espectroscópica
empleada para el análisis
cuantitativo de casi cualquier
material o compuesto ya sea
orgánico o inorgánico en
cuestión de segundos.
Espectroscopia Raman

¿Cómo funciona?
• Consiste en la dispersión inelástica de
una fracción de la luz incidente en la
muestra que permite el estudio de h: constante de
rotaciones y vibraciones moleculares, la Planck
cual sufre un cambio de frecuencia ν: frecuencia de la
debido al intercambio de energía con la luz incidente
materia en dicha colisión, según la
ecuación de energía de los fotones:

∆E = h∆ν (1)
Espectroscopia Raman

¿Cómo funciona?

Saltos energéticos de un electrón. En su decaimiento se emite n tres fotones dando lugar al


esparcimiento Rayleigh, anti - Stokes y Stokes.
Espectroscopia Raman

Fuentes de Exitación

• La fuente luminosa utilizada en espectroscopia Raman


es una emisión láser, monocromática o de una única
frecuencia o color, es direccional y tiene la misma
fase, constituyéndola en una emisión coherente.

• Estas características permiten la concentración de una


gran cantidad de energía en una superficie
relativamente pequeña.
Espectroscopia Raman

¿Cómo funciona?
Espectroscopia Raman

Unidades de Medición
• Es importante resaltar que el desplazamiento de las longitudes de onda
Raman respecto a la longitud de onda incidente es independiente de esta
última y por ello suele tomarse este desplazamiento como abscisa para
representar los espectros Raman.
• La banda Rayleigh será el origen del eje. De tal forma en el eje de abscisas
en realidad aparecerá la diferencia entre la longitud de onda Raman y la de
excitación del láser.
• Las líneas Raman Stokes son utilizadas comercialmente debido a que son
más intensas y no dependen de la temperatura.
• La magnitud del desplazamiento Raman es independiente de la longitud de
onda de excitación.
Espectroscopia Raman

VENTAJAS DE RAMAN
❖ Las muestras pueden ser en forma de:

• Sólidos (partículas, pellets, poderes, películas, fibras)

• Líquidos (geles, pastas)

• Gases

❖ No se requiere preparación de la muestra.

❖ El ensayo es no destructivo.
Espectroscopia Raman

VENTAJAS DE RAMAN
1. El agua es un excelente disolvente para trabajar en Raman

2. Los espectros Raman suelen ser más sencillos que los de infrarrojo.

3. Con Raman pueden estudiarse métodos de vibración totalmente simétricos.

4. Los estudios Raman proporcionan también información que permite el cálculo


de contantes de equilibrio y de otros datos termodinámicos.

5. Con solo un instrumento y con un único barrido continuo puede cubrirse toda la
región que comprende las frecuencias de vibración molecular, desde la región de
las frecuencias de grupo, hasta la región de vibraciones de red.
APLICACIONES

❖ Aplicaciones Biomédicas
❖ Aplicaciones Forenses
❖ Aplicaciones Farmacéuticas
❖ Aplicaciones Petroleras
Aplicaciones Biomédicas

❖ La capacidad para estudiar la


composición química in-vivo
(en el cuerpo vivo o en tiempo
real) e in-vitro (sobre tejido
removido del cuerpo a
manera de biopsias) de tejido
biológico de forma no
destructiva.
Aplicaciones Forenses

❖ Se realizan estudios sin


contacto y no destructivo,
la capacidad de acoplar
con un microscopio para
observar y analizar
muestras pequeñas de
cantidades pico - molares.
Aplicaciones Farmacéuticas
❖ Se puede conseguir
información química y en
algunos casos, información
física sobre el material en
investigación.
❖ Esta información puede ser
crítica para los objetivos del
control de calidad del
producto y la robustez del
proceso de fabricación
mediante la generación de
comprensión.
Aplicaciones Petroleras

❖ La especificidad química
combinada con la facilidad
de instalación en línea y el
bajo costo del análisis
tiempo real han hecho que
la espectroscopia Raman
sea una opción atractiva
para el monitoreo y control
de procesos en la industria
petrolera.
Otras Aplicaciones
❖ Arte y arqueología. Determinación de los objetos reales y
falsas, las restauraciones, la identificación de pigmentos.
❖ Gemología. Determinación de los materiales reales y
falsos, la determinación de origen, restauración.
❖ Geología. Análisis de la inclusión, la química y la
identificación mineral
❖ Ciencias de la alimentación. Identificación y cuantificación
de no saturación, contenido de grasa.
❖ Determinación de los componentes del medio ambiente
❖ Industria del cristal y porcelana. Composición, vidrios,
pigmentos.
CONCLUSIONES

❖ Considerando los beneficios de la espectroscopia


Raman, tales como la capacidad de hacer pruebas no
destructivas, su selectividad, la habilidad de utilizar
muestras con poca o nula preparación y su flexibilidad
para realizar análisis cuantitativos y cualitativos, se
hace fácil entender por qué esta técnica es
ampliamente utilizada en diversas áreas de
investigación, la ciencia médica y la industria.
Espectroscopia Raman

REFERENCIAS
• C. S. S. R. Kumar, Raman Spectroscopy for N anomaterials
• (s.f.). An introduction to Raman Spectroscopy. Obtenido de
Characterization, Springer, Berlin ( 2012).
http://www.andor.com/learningacademy/raman-
• V. N. Popov, P. Lambin, Carbon Nanotubes: From Basic
spectroscopy-anintroduction-to-raman
Research to Nanotechnology, Springer, Dordrecht ( 2006).
• (s.f.). Fundamentos de Espectroscopia Raman Obtenido de • P. M. Fauchet, I. H. Campbell, “ Raman spectroscopy of low
http://www.tdx.cat/bitstream/ handle - dimensional semiconductors”, Crit. Rev. Solid State 14 , 79
– 101 (1988).
10803/6887/03Rpp03de11.pdf
• S. Nakashima , H. Harima, “ Raman spectroscopy of
• M.P. Seah y D. Briggs. “Practical Surface Análisis by
semiconductors ” , pp. 2990 - 3003 in Handbook of
Auger and X-ray Photoelectron Spectroscopy”. Ed. John Vibrational Spectroscopy , Wiley, New York (2006) .
Wiley and Sons Ltd. Chichester (R.U.). • P. Ehrenfreund, W. M. Irvine, T. Owen, L. Becker, J. Blank,

• 1990: 1-16. S. Feliu (Jr). ´”Técnicas de análisis de J. R. Brucato, L. Colangeli, S. Derenne, A. Dutrey, D.
Despois, A. Lazcano, F. Robert, Astrobiology: Future Per
superficies por espectroscopia electrónica. Conceptos y
spectives, Springer, Dordrecht ( 2004).
aplicaciones generales”, Revista de Metalurgia de Madrid,
• S. E. Jorge Villar, H. G. M. Edwards, “ Raman spectroscopy
(1993) 29, 5, 307-319.
in astrobiology ”, Anal . Bioanal . Chem .(2006).
GRACIAS

También podría gustarte