Está en la página 1de 4

La servoválvula consiste en una bobina que

recibe la señal eléctrica de control y en cuyo


interior se encuentra una armadura flotante que
en su centro recibe el chorro de aceite de dos
toberas y por el extremo está unida al embolo
de una válvula proporcional.
La señal de control establece la posición del
embolo y por lo tanto, gracias al diferente chorro
de las toberas se establecen las presiones de
salida de A y B que van a cada lado del cilindro.

Las servoválvulas se aplican en el control de


posición, la velocidad o la fuerza de un actuador
hidráulico.
Su principio de funcionamiento es parecido en los
tres casos. El punto de consigna de posición,
velocidad o fuerza actúa sobre el controlador
quien envía una señal a la servoválvula para
posicionar el actuador.

También podría gustarte