Está en la página 1de 21

TRABAJO EN ALTURA

CURSO:
SEGURIDAD MINERA Y CONTROL DE PÉRDIDAS

DOCENTE:
BRIONES CARRILLO ROBERTO

Facultad: Ingeniería.
Carrera Profesional: Ingeniería de Minas
INTRODUCCIÓN

Entendemos por trabajos en altura aquellos trabajos que


son realizados a un nivel superior a 1.8 metros.
La realización de estos trabajos con las condiciones de
seguridad apropiadas incluye tanto la utilización de
equipos de trabajo seguros, como una información y
formación teórico-práctica específica de los trabajadores.
Siempre que sea posible se debe eliminar el riesgo de
caída evitando el trabajo en altura.
FUNDAMENTO TEÓRICO

TRABAJO EN ALTURA
• Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realice por
encima de 1,8 metros sobre el suelo o plataforma fija, sobre
pozos, cortes o voladizos. Para trabajos realizados en altura, el
trabajador deberá utilizar arnés de seguridad o un equipo
apropiado, que evite su caída.
¿POR QUÉ ES CONSIDERADO UN TRABAJO DE ALTO
RIESGO?
• Debido al riesgo que subyace en estas actividades profesionales,
los sucesivos gobiernos y, sobre todo, las empresas llevan años
mejorando e implementando nuevas medidas de seguridad para
garantizar la integridad de estos empleados.
MEDIDAS QUE SE DEBE TOMAR EN CUENTA EN UN TRABAJO
DE ALTURA

• Revise antes y después de cada uso los equipos de protección


personal EPP.
• Use todo el equipo de protección personal necesario para el tipo
de actividad que vaya a realizar.
• Conozca perfectamente las limitaciones y la forma de empleo de
cada equipo.
• Planifique bien la actividad antes de realizarla, procurando
anticiparse a todos las fallas que puedan ocurrir y tomando las
medidas pertinentes para evitarlos .
• Asegúrese a un anclaje sólido de la plataforma o andamio de
trabajo, lo mismo se aplica a los equipos utilizados.
• No realice nunca un trabajo en alturas si no tiene la seguridad de
querer y poder hacerlo.
EQUIPOS Y HERRAMINETAS PARA TRABAJO EN ALTURA
• ANDAMIOS: sirven para sustentar una plataforma de trabajo.

• ESCALERAS DE MANO
• PLATAFORMAS ELEVEDIZAS: la plataforma elevadora una
máquina móvil destinada a desplazar personas hasta una posición
de trabajo.

• CONECTORES: son los elementos que conectan los componentes


de un sistema de seguridad en altura.

• CABOS DE ANCLAJE: es un dispositivo de amarre que permite


unir el arnés a los anclajes o sistemas de seguridad o estructura.
• CUERDAS: constituyen en muchos casos elementos
de amarre pudiendo unirse a un absorvedor de
energía.

• ARNÉS DE SEGURIDAD: sistemas de correas


cosidas y debidamente aseguradas, incluye elementos
para conectar equipos y asegurarse a un punto de
anclaje.

• ANCLAJE: es un punto seguro de fijación al que se


puede conectar un equipo personal de protección
contra caídas.
• BARANDA: es un elemento metálico o de madera que se instala al
borde de un lugar donde haya posibilidad de caída.
EXÁMENES OBLIGATORIOS SE DEBE TENER ANTES
DE REALIZAR UN TRABAJO EN ALTURA

- Enfermedades neurológicas y/o metabólicas que


produzcan alteración de la conciencia súbita.
- Test de detección de fobia a las alturas.
- Visiometría que incluya estereopsis y visión del color.
- Glicemia en ayunas.
- Perfil lipídico.
- Audiometría tonal completa.
- Déficit estructural o funcional de miembros superiores e
inferiores.
- Obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y
enfermedades siquiátricas.
DOCUMENTOS Y PERMISOS NECESARIOS

• NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN:


Establece los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que
las actividades de construcción se desarrollen sin accidentes de
trabajo ni causen enfermedades ocupacionales.
• NORMAS INTERNACIONALES Y NORMAS NACIONALES:
• NORMA OSHA 29 CFR 1926.500-503:

 Todo trabajo a una altura mayor a 6’ (1.8 m) debe usarse equipo de


protección 1926.501
 Todo equipo de protección contra caídas debe ser de material
sintético (nylon, poliéster) 1926.502(d) (14).
 Resistencia mínima a la rotura del punto de anclaje = 5000 lb.-f (22.2
kN). 1926.502(d) (15)
 Máxima fuerza de parada que puede soportar una persona sin sufrir
daño:
 Con un Arnés con Punto de anclaje en la argolla del pecho = 900 lb-f
(4 kN), o menos.
 Con un arnés con Punto de anclaje en la argolla de la espalda =
1,800 lb.-f (8kN)
• LEGISLACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE CAÍDAS EN PERÚ

D.S. N° 055 – 2010 – EM Artículo 125º

Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.8 m


se usará un sistema de prevención y detención de caídas tales como:
- Anclaje
- Línea de vida o cuerda de seguridad
- Arnés
• TARJETAS PARA CONTROL DE ANDAMIOS
• PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA
• REGISTRO DE
INSPECCIÓN
DE ANDAMIOS
¿CUANTAS PERSONAS LO PUEDEN REALIZAR?
Se debe realizar con un máximo de 2 personas.

EJEMPLOS DONDE SE APLIQUE EL TRABAJO EN ALTURA


 Empleado limpiando las paredes de un edificio

 Arreglo de desperfectos eléctricos


 Instrucciones de un supervisor antes de
realizar el trabajo en altura

 Arreglo de un desperfecto eléctrico utilizando


una elevadora

 Limpiador de lunas de un edificio


LO QUE NO SE DEBE HACER..
REFERENCIAS

• Delgado, Aberto: “Soluciones para la Protección de Caída de


Trabajadores en riesgo. Importancia de los puntos de anclaje y
su certificación según Normas ANSI Z359:2007”. El día 22 de
Noviembre del 2017. http://www.isem.org.pe/files-
public/portal/reuseg/2016/05/pdf/lima9.pdf
• Ministerio de trabajo. Resolución 1409. El día 22 de Noviembre
del 2017. https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdf
• Cuadernillo de normas legales. El día 23 de Noviembre del 2017.
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/LEGIS
LACION/2010/AGOSTO/DS%20055-2010--EM.pdf
• Arqcdm. El día 23 de Noviembre del 2017.
https://es.slideshare.net/arqcdm/trabajo-en-altura
• Ministerio de trabajo: “Reglamento de trabajo”. El día 23 de
Noviembre del 2017.
https://www.arlsura.com/files/reglamento_trabajo_bta.pdf
• Rímac Seguros: “El reglamento de seguridad y salud ocupacional
en minería”. El día 23 de Noviembre del 2017.
http://prevencionlaboralrimac.com/Cms_Data/Contents/Rimac
DataBase/Media/fasciculo-prevencion/FASC-
8588476578492580377.pdf
• LAP: “Procedimiento para trabajo de alto riesgo”. El día 23 de
Noviembre del 2017. https://www.lima-
airport.com/esp/ProcedimientosyNormas/EHS-P-
40%20PROCEDIMIENTO%20PARA%20TRABAJOS%20DE%20
ALTO%20RIESGO.pdf

También podría gustarte