Está en la página 1de 7

ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No.10 RUBÉN H.

RODRIGUEZ MOGUEL

GROOMING/SEXTIN
G/CIBERBUYLLING
LAS CIBERNAUTAS
• ANALIZ ESCALANTE SEGURA
• MONSERRAT ZÁPATA LEDESMA
• SELENA PECH TZUC
• AIRAM VILLLANUEVA KUH
• NATALIA ZITLALPOPOCA
INFORMÁTICA 2
MTRA. ROSARIO RAYGOZA
INTRODUCCIÓN

 El uso de la tecnología nos permite realizar tareas o


comunicarnos de una manera cómoda y rápida, pero además
de eso también se corren muchos riesgos. Los principales son
el Grooming, sexting y el ciberbuylling que es el tema sobre el
que hablaremos.
¿QUÉ RELACIÓN TIENEN?
 El grooming, es una serie de conductas emprendidas por un adulto con el
objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad.
 Sexting. Cuando el pederasta se gana esa confianza comienza a pedir fotos
comprometedoras al menor amenazándolo con divulgarlas en internet si ella/él
no le envía más.
 Ciberbuylling. Y de todos modos, las imágenes son divulgadas. Llegando a
los celulares de sus amigos y creando una mala reputación de ellos.
POR EJEMPLO: (CASO REAL)
 José Duarte Caroca, chileno de 26 años, fingió ser un
adolescente para ser aceptado dentro de los contactos de chat
de una menor (12 años). Tras ganarse la confianza de la
pequeña terminó por pedirle fotografías desnuda para más tarde
amenazarla con divulgarlas por Internet si ella no le enviaba más
material.
¿QUIENES PARTICIPAN EN EL
GROOMING/SEXTING/CIBERBUYLLING?
 Los acosadores: Con habilidades sociales buenas y popularidad en el
grupo es capaz de manipular a otros para que cumplan sus órdenes ó acosa a
compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o
incluso es víctima en su casa.

 La victima: Suele ser débil físicamente e inseguro, por lo que resulta un


objetivo fácil para el acosador ó tiene un comportamiento molesto e irritante
para los demás que reaccionan negativamente hacia ellos.

 Los espectadores: Amigos y ayudantes del agresor, también en muchas


ocasiones el miedo a ser agredido o acosado es lo que hace que el resto de
compañeros no se implique en favor de la víctima.
CONSEJO:
 Lo más importante es evitar contactar con desconocidos.
 No compartas información o fotografías comprometedoras y si te piden una
fotografía puedes denunciar.
 Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
 No facilites datos personales
 Rechaza los mensajes de tipo sexual o pornográfico. Exige respeto.
 No aceptes en tu red social a personas que no hayas visto físicamente y a las
que no conozcas bien.
ASOCIACIONES:

 Policía cibernética: 5208 9898 ó policía.cibernetica@ssp.df.gob.mx

 Fundación Sergio Urrego: 317 657 6814 ó


contacto@fundacionsergiourrego.org

 EDEX: 944 42 57 84 ó edex@edex.es

También podría gustarte