Está en la página 1de 18

BIOEQUIVALENCIA

Por: Mg. Q.F. Carla Cecilia Rodríguez Zegarra


Para: UPAGU – Facultad de Ciencias de la Salud – FARMACIA Y
BIOQUÍMICA
DEFINICIÓN:

FARMACIA Y BIOQUÍMICA Por: Mg. Q.F. Carla Cecilia Rodríguez Zegarra


BIOEQUIVALENCIA EN EL DESARROLLO Y EN LAS NORMATIVAS

Todos los productos modificados deben demostrar BIOEQUIVALENCIA con el lote clínico:
- BIOEQUIVALENCIA DEL LOTE CLÍNICO
- EQUIVALENCIA DE LA FORMULACIÓN COMERCIAL
- CAMBIO DE LUGAR DE FABRICACION Y CAMBIO DE ESCALA
- NUEVAS FORMULACIONES GENÉRICAS
PRIMER PRINCIPIO DE BIOEQUIVALENCIA:
Medicamentos orales activos sistémicamente

SIMILAR
FARMACODINAMIA
CONCENTRACION
PLASMÁTICAS
SIMILARES
SIMILAR DISOLUCIÓN
IN VIVO

DISOLUCIÓN IN
VIVO

DISOLUCIÓN IN
VITRO
(ENSAYOS DE
DISOLUCIÓN)
CRITERIOS PARA APLICAR BIOEQUIVALENCIA

UTILIZANDO EL INTERVALO DE
CONFIANZA (IC)
Y parámetros como El AUC y
Cmáx

El IC del 90% de la Relación existente entre los valores promedio


de la variable considerada (AUC y Cmáx) en la Formulación Significado: DOS FORMULACIONES CUYA MAGNITUD
problema y en la referencia se encuentran entre: Y VELOCIDAD DE ABSORCIÓN (biodisponibiildad)
difieren en: -20%/+25%
0.80 -1.25 (datos logotransformados)
BIOEQUIVALENTES!!!
Tiempo Cp (mcg/mL) Cp (mcg/mL
(horas) REFERENCIA )
promedio TESTEADO
promedio

0.5 2.71 2.43


5.25
1 3.89 3.21 5
Cmax
4.75
4.5
1.5 4.94 4.29 4.25
4
3.75 Cmax
2 3.11 2.78 3.5
3.25
4 1.98 1.37 3
2.75
2.5
8 0.76 0.56 2.25
2
1.75
12 0.09 0.02 1.5
1.25
1
0.75
0.5
0.25
0
0.5 1 1.5 2 4 8 12
CODIGO DE EVALUACIÓN DE LA EQUIVALENCIA TERAPÉUTICA
(medicamentos aprobados por la FDA con evaluación de su
equivalencia)

CÓDIGOS “A” Medicamentos


CODIFICACION DE DOS que se consideran
EQUIVALENTES TERAPÉUTICOS
LETRAS PERMITE: con otros EQUIVALENTES
FARMACÉUTICOS

CÓDIGO “B”:
Medicamentos
1. Determinar rápidamente si la que requieren
FDA ha evaluado un determinado 2. Proporciona información ADICIONAL
medicamento como equivalente investigación y
adicional en base a las revisión por la FDA
terapéutico a otros evaluaciones de la FDA
medicamentos que sean para determinar
su EQUIVALENCIA
EQUIVALENTES FARMACÉUTICOS TERAPÉUTICA
CODIGOS DE EVALUACIÓN DE LA EQUIVALENCIA
TERAPÉUTICA

AA: Productos de formas convencionales que no presentan problemas de BE


AB: Productos que cumplen el requisito de BE
AN: Soluciones y polvos para su uso en aerosoles
AO: Soluciones inyectables oleosas
AP: Soluciones inyectables acuosas
AT:de
BC: Productos Productos de uso tópico
liberación prolongada (cáp. Inyect y tab.)
BD: Principios Activos y F.F. con problemas documentados de BE
BE: Formas Farmacéuticas de cesión retardada
BN: Medicamentos aerosol-nebulizador
BP: Principios Activos y F.F. con problemas potenciales de BE
BR: Supositorios y enemas con absorción
BS: Productos que tienen problemas con el estándar.
BT: Productos tópicos con problemas de BE
BX Medicamentos para los que los datos son insuficientes para establecer su BE
¿QUE SE REQUIERE PARA REALIZAR ESTUDIOS DE
BIOEQUIVALENCIA? METODOS PARA DOCUMENTAR BA y BE

Puede utilizarse métodos in vivo e in vitro para


medir la BA de calidad del producto y establecer la
BE.
Incluyen: Estudios farmacocinéticos,
farmacodinámicos, clínicos y estudios in vitro.

ESTUDIO PRELIMINAR: ESTUDIOS


- Utilizar un pequeño número de COMPLETOS DONDE
sujetos antes de proceder con un DEBE INVOLUCRAR
estudios completo de BE. Serviría LA
como un piloto tanto para fármacos FARMACOCINÉTICA
de IR. MR
Realización del Estudio:
- Administrar los productos Prueba o Referencia con 8 onz (240mL) de agua a un número
apropiado de sujetos en ayunas, salvo que el estudio sea un estudio de BA/BE sobre los
efectos de los alimentos.

- Debe de Administrarse la concentración más alta comercializada como una sola unidad. Si
hace falta por razones analíticas, se podrán administrar unidades múltiples de la
concentración más alta, siempre y cuando la dosis única total quede dentro del rango de la
dosis marcado.

- Cada tratamiento deberá estar separado por un periodo adecuado de eliminación (por
ejemplo: más de 5 veces el periodo de semivida de las fracciones que van a medirse)

- El contenido farmacológico del producto de prueba no deberá diferir en más del 5% del
producto autorizado de Referencia.

- Antes y durante cada fase de estudio: los sujetos deberán poder tomar agua a gusto salvo
una hora antes y después de la administración del fármaco; ser provistos de comidas
estándares no menos de 4 horas después de la administración del fármaco; abstenerse de
bebidas alcohólicas durante las 24 horas previas a cada periodo de estudio y hasta después
de que se haya obtenido la última muestra de cada periodo.
Obtención de muestras y tiempos de muestreo:
- En condiciones normales, se deberá de utilizar sangre, en
lugar de orina o tejido. Se mide el fármaco o sus metabolitos
en el suero o en el plasma, deberán de obtenerse en el
momento apropiado para describir las fases de absorción,
distribución y eliminación del fármaco.
- Para la mayoría de fármacos deberán de obtenerse de 12 a
18 muestras incluyendo una muestra antes de administrar la
dosis.
- El tiempo exacto de la obtención de muestras depende de
la naturaleza del fármaco. Deberá espaciarse de la Cmáx y
tener por lo menos 4 puntos en la fase lineal logarítmica
final para obtener una Constante de velocidad de
eliminación precisa.
Sujetos con concentraciones predosis:
- Si la concentración pre dosis es igual o menor al 5% del
valor de la Cmax en algún sujeto, se pueden incluir los datos
del sujeto sin ningún ajuste en todas las mediciones y los
cálculos farmacocinéticos. Si el valor de la pre dosis es
mayor al 5% de la Cmáx, se deberá eliminar al sujeto de
todas las evaluaciones del estudio de BE.
Supresión de datos debido a vómitos:
- Los datos de los sujetos que experimentan emesis durante
el estudio de BE para productos de IR deberán suprimirse
del análisis estadístico si los vómitos ocurren en o antes de 2
veces del Tmáx medio.
- En caso de productos de MR, se deberá suprimir los datos
de sujetos que experimenten vómitos en cualquier
momento durante el intervalo posológico marcado.
INFORMACIÓN FARMACOCINÉTICA QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN UN ESTUDIO
DE BA/BE

Concentraciones
Sujeto, periodo,
plasmáticas y
secuencia,
puntos de
tratamiento
tiempo

AUC 0-t; AUC 0-inf; Variabilidad Componente de Varianza


Cmax, Tmax Kel y interindividual, de interacción de sujeto
t1/2 intraindividual según fuormulación y Cmin
DISEÑOS DE ESTUDIOS DE BE
Diseños de estudios no reiterados:
- Para estudios de BE de F.F. de IR administradas oralmente.
Diseños de estudios reiterados:
- Para estudios de BE de F.F. de MR altamente variables (Coeficiente de variación
de variabilidad intraindividual igual a 30%) incluyendo a los de IR que lo
presenten.
- Estos poseen varias ventajas científicas: permiten comparaciones de varianzas
intraindividuales, indican si el producto de prueba muestra una variabilidad mas
alta o baja en la BA, reduce el N° de sujetos y proveen más información
CARACTERÍSTICAS

SUJETOS
CONDICIONES
RECLUTADOS

- Mayores de 18 a más
- Puede incluirse - Se puede incluir a pacientes para los
- Firmar concentimiento adultos mayores de cuales está destinado el fármaco. Los
informado patrocinadores deben inscribir a
60 años. pacientes cuya enfermedad esté en
- Proporciones similares de estado EVOLUTIVO ESTABLE mientras
ambos sexos. dure el estudio de BE
Incluye:
-FF de IR
-FF. De MR

GUIA
Concepto de GENERAL Estándares de
Exposición Disolución
BA/BE

Estudios
poblacionales y
diseños replicados
LIBERACION INMEDIATA
(IR)
• Solicitudes de • Solicitudes de
Autorización para Autorización
fármacos nuevos abreviadas de
fármacos nuevos
ANDAs
NDAs (New (Abbreviated
Drug New Drug
Applications) Applications)
- Ensayo dosis única
- Ensayo de dosis replicado/ayunas para dosis
única/ayunas, todas mayor
las dosis - Estudio de efecto de
- Ensayo de dosis alimento/no replicado para
única/alimentos, dosis mayor
dosis mayor -NO RECOMENDADO: Ensayos
en estado estacionario
- Ensayo en estado
estacionario para -Dosis inferiores:
• DROGAS DE comparación del perfil de
dosis mayor disolución
LIBERACIÓN
MODIFICADA:
Liberación retardada y
Liberación
prolongada/controlada

También podría gustarte